Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Confundir al Mendoza de Felipe IV (Aguila Roja) con el Mendoza de los Reyes Católicos es una pasada que descalifica el artículo y la fijación de los progres con los Reyes Catolicos. En fin un poco de formación histórica y de los contextos relativos no vendría mal aunque sea para pura divulgación.
Responder
Denunciar comentario
El Cardenal Mendoza no pasa de ser un brandy regularcillo al lado de los verdaderos artífices de la Inquisición: mis predecesores (en el uso del nombre, no del trono, por si alguien no se aclara) Inocencio III e Inocencio IV, gente con muy mala leche. El primero convocó la cruzada contra los cátaros, donde se podría situar el nacimiento de la Inquisición, como muy bien señala en su comentario juanito34lb. Inocencio III es uno de los Papas "grandes": convocó también la Cuarta Cruzada, la cruzada contra los almohades (batalla de Las Navas de Tolosa). la Cruzada de los Niños y el IV Concilio de Letrán, de gran trascendencia tanto en lo teológico como lo terrenal. El Papa Inocencio IV, que políticamente era una fiera, se entretuvo promulgando la bula "Ad extirpanda", en que se recomienda la tortura y posterior muerte para los herejes.
Responder
Denunciar comentario
Valdría la pena que se informara con algo más de rigor. A saber, la Inquisición fue un invento FRANCÉS, que se empleó en el siglo XIII contra los albigenses o cátaros como una herramienta más en la invasión de las tierras de Languedoc-Rosellón, que pertenecían a la Corona de Aragón. En todo caso, el cardenal Mendoza ayudaría a su implantación en la Corona de Castilla.
Se hace mucho hincapié en la persecución religiosa, pero la Inquisición era además un arma para reprimir la disidencia. En España, pese a que arrastramos el sambenito no fue tan omnipresente como se le supone, comparada con las persecuciones religiosas que hubo en la tan cacareada Europa protestante y en otros países católicos. Sí duró más que en otros sitios, pero la Leyenda Negra ha contribuído a perpetuar la imagen de que se inventó en España y que aquí fue particularmente cruel. Pues recomendaría a los lectores el libro de Henry Kamen sobre el tema. Puede que les resulta una sorpresa...
Responder
Denunciar comentario
Válido y señores reyes buscaron la pureza de la religión católica en sus reinos y luego lo ampliaron a la pureza de la sangre.( Lo mismo que el actual KKK en US). Su instrumento gestionado por los dominicos duró hasta los años 30 del siglo XIX.
El gran cardenal introdujo el estilo renacimiento en infinidad de edificios en la península. En Valladolid fundó el primer colegio mayor Santa Cruz que sigue vigente en la actualidad. Y a su muerte llegó toda su fortuna al hospital de Toledo. (A ver si toma nota el gallego Rouco).
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
olvidan lo ocurrido en amèrica en nombre de la evangelización?
Responder
Denunciar comentario
0
0