Ayuso contra las reglas comunes Daniel Bernabé
Celebración de la lectura
Repetimos que debajo de cada escritor hay un lector, alguien contagiado por los procesos de diálogo, imaginación, vida ajena y vida propia que se ponen en marcha cuando abrimos un libro. El escritor ordena sus sentimientos y sus experiencias como se ordena una casa para recibir a un huésped. No se trata sólo de conocer en palabras el mundo personal, sino de prepararlo para que pueda ser habitado por un lector. Además de narrar el mundo propio, el escritor intenta crear las condiciones para que ese mundo sea vivido por quien se acerca a él. La literatura tiene mucho de ética de la hospitalidad. La escritura y la lectura invitan a ponerse en el lugar del otro para llegar a reconocerse a uno mismo.
Por eso me gustan los libros que se convierten en una celebración de la lectura. Es lo que he sentido al leer La península de las casas vacías (Siruela, 2024), la novela de David Uclés. La ambición creativa de este joven escritor, nacido en Úbeda en 1990, es la ambición de la lectura, el deseo de conformar un mundo habitado por él y por sus lectores. La conversión en personaje del propio narrador, los hechos del argumento con los que juega, su deseo de unir la novela histórica y el realismo mágico, las numerosas citas que se integran en el libro y los numerosos escritores que se convocan, hacen que el lector viva un argumento y al mismo tiempo celebre ser convocado a participar en la energía creativa y desatada de la lectura.
El pensamiento reaccionario español ha intentado valorar con la trampa de la equidistancia los acontecimientos de la Guerra Civil, porque no hay mejor manera de defender a un canalla que decir que todos son iguales
La imaginación literaria es una apuesta ética. Ponerse en el lugar del otro permite conocer por dentro lo que ocurre en los acontecimientos de la vida, y eso cobra mucho valor en una novela como La península de las casas vacías, una narración fragmentada y global que cuenta el contexto, los acontecimientos y las repercusiones de la Guerra Civil, el episodio más grave de nuestra historia contemporánea. La imaginación literaria vuelve a habitar las casas vacías, entra en las existencias familiares, mira por dentro la memoria, los miedos y las ilusiones de los personajes, dialoga con la muerte y recupera el vocabulario de las cosas que se han perdido o están lejos. La imaginación nos ayuda a entender y a sentir la vida, la desesperación, el dolor, la crueldad y el desamparo que hay dentro de las fechas, las estadísticas y los números con los que se suele resumir una guerra.
El pensamiento reaccionario español ha intentado valorar con la trampa de la equidistancia los acontecimientos de la Guerra Civil, porque no hay mejor manera de defender a un canalla que decir que todos son iguales. La península de las casas vacías nos invita a visitar la barbarie, nos recuerda que se cometieron crueldades en los dos bandos, que hubo gente que convirtió en barbarie sus banderas de izquierda o de derechas, su poder sindical, su religión o sus órdenes militares. Pero lo que queda claro es que la responsabilidad histórica, y ahí no hay equidistancia posible, fue de los que provocaron un golpe militar en 1936, una guerra y una dinámica de enfrentamientos que causó todo el dolor vivido, un dolor que ahora puede sentir por dentro el lector de este libro. Una manera de acabar con la equidistancia es asumir la ambición literaria de contar toda la guerra, de reunir todos los acontecimientos, de convertir la violencia en una historia universal. Como en la biblioteca ideal de Borges, aquí se reúnen todos los libros, todos los disparos, todas las desapariciones, toda la necesidad de seguir viviendo, todo el poder ético de la imaginación para responsabilizarse del conocimiento habitado y de la esperanza. Una buena manera de preparar la casa para contar el dolor es huir del patetismo, como hace a lo largo de su libro David Uclés.
La vida sigue, la literatura sigue. Así lo demuestra la ambición creativa de un joven escritor capaz de asumir un reto como el que aborda La península de las casas vacías.
Lo más...
Lo más...
Leído- 1
-
La Fiscalía pide a la jueza que cite ya a declarar al novio de Ayuso por fraude a Hacienda
infoLibre -
Ayuso acusa ahora a Sánchez de "urdir" una operación política contra ella: "Esto es un 'Watergate"
infoLibre - 4
-
El misterio del 1ES 1927+654: un agujero negro supermasivo desafía las teorías astronómicas
Agencia SINC