‘Colegueo’ hiriente en 140 caracteres
El colegueo en las redes sociales también tiene un límite. El gigante mundial de la alimentación Nestlé ha abierto una investigación con relación a un polémico tuit publicado en la cuenta de Twitter de Crunch México que decía literalmente: "A los de Ayotzinapa les dieron Crunch".
Ayotzinapa alude al caso de los estudiantes de una escuela rural que desaparecieron tras ser entregados por policías a miembros del crimen organizado en la ciudad de Iguala (estado de Guerrero), cuando participaban en una protesta. El comentario es especialmente desafortunado porque todo apunta a que los estudiantes fueron asesinados y sus cadáveres posteriormente calcinados, de ahí que, ante el revuelo montado, Nestlé como empresa matriz haya pedido explicaciones a la sede central de Twitter, en San Francisco, para conocer de "dónde procede el mensaje".
A los de @CrunchMX (con todo y sus excusas por su pésima "broma") hay que hacerles crunch no comprando esos chocolates
— Julio Astillero (@julioastillero) 9 de noviembre de 2014
Sin embargo, para la parroquia tuitera de México, las excusas llegan muy tarde:
que bien @CrunchMX la creatividad no tiene límites #Fail http://t.co/rw8wcj5O3R
— Carlos Alvarez (@ticalz) 11 de noviembre de 2014
Esos de @crunchmx #Crunch #nestle creen q nos vamos a tragar cuento de q les hackearon su cuenta. Jajaja imbeciles y pocos huevos
— Mexico Denuncia (@MexDenuncia) 11 de noviembre de 2014
Guardemos un minuto de silencio por el Community Manager que seguramente perdió su trabajo. No, ¿@CrunchMX? pic.twitter.com/xh0qQ9Tkly
— ʜᴜᴍ0ʀ (@hum0r) 10 de noviembre de 2014
Oye @CrunchMX solo quiero decirles que me dio mucha risa este tuit que colocaron y ya borraron, sigan así!! pic.twitter.com/2Tbs9rwxWQ
— #GrowthHacking Moe #SEO (@Soy_Moe) 9 de noviembre de 2014