Un debate electoral que ignora que Castilla y León es el epicentro de la despoblación
Tres de los candidatos a las elecciones de Castilla y León participan este jueves en un debate en la televisión autonómica CyLTV. Los bloques elegidos para el debate son cuestiones que, aunque centradas en aspectos nucleares del debate político de la campaña, omiten de manera deliberada la palabra despoblación, el problema principal de Castilla y León y el eje explícito o en ocasiones oculto (por razones de conveniencia del candidato señor Fernández Mañueco) de esta campaña, porque junto al empleo y la sanidad centran las preocupaciones de castellanos y leoneses. Como no podemos estar presentes en el debate, queremos compartir, con todos los electores, algunas preguntas que pueden ayudar a comprender los problemas y las prioridades a las que se enfrenta nuestra comunidad autónoma en estas elecciones.
Los bloques elegidos para el debate son cuestiones que, aunque centradas en aspectos nucleares del debate político de la campaña, omiten de manera deliberada la palabra despoblación, el problema principal de Castilla y León
¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Desde finales de la década de los cincuenta en el siglo pasado, a partir del plan de estabilización de 1959, las diferentes políticas del estado en economía, infraestructuras, servicios a la población y ordenación territorial han ido variando en el tiempo pero han mantenido un eje común: concentrar el desarrollo urbano y apoyar el crecimiento económico en las grandes ciudades y áreas metropolitanas. Si bien es cierto que la tendencia a la concentración responde a la dinámica de la economía de aglomeración, también lo es que el conjunto de las políticas solamente han cimentado y fortalecido este proceso de concentración. La despoblación y los desequilibrios territoriales que conlleva es el reverso del mismo.
De un tiempo a esta parte, los castellanos y leoneses, al igual que en otras provincias del país, perciben la gravedad de las limitaciones que la despoblación y los desequilibrios territoriales imprimen en las condiciones de vida, el ejercicio de los derechos y en la igualdad de oportunidades de centenares de miles de personas que son sus familiares o paisanos.
Por estas razones, estas son las cuestiones y preguntas que deberían estar presentes en el debate electoral de CyLTV.
Sobre Sanidad, ¿cómo y cuándo van a garantizar el pleno funcionamiento de todos los consultorios, el incremento de plantillas y la modernización y ampliación de la red de hospitales y equipamientos sanitarios?
Sobre la ordenación jurídico-administrativa de la comunidad autónoma, ¿cuándo van a diseñar y aplicar un mecanismo de garantía rural ? (un sistema normativo para que toda la legislación y la acción política se adapte, evalúe y corrija su impacto en el medio rural)
Sobre corrección de desequilibrios territoriales, servicios a la población e infraestructuras, ¿cómo y cuándo van a aplicar el plan 100/30/30 u otro de carácter similar? 100 Mbps simétricos de acceso a Internet en todos los territorios, 30 minutos de desplazamiento máximo a cualquier servicio básico y 30 km de distancia a una vía de transporte de gran capacidad. ¿Cómo van a garantizar un servicio de calidad para la atención de las personas mayores? ¿Qué medidas adoptarán para evitar la exclusión financiera en los pueblos?
Sobre economía y lucha contra la despoblación, ¿con qué medidas va apoyar las explotaciones agropecuarias familiares y la incorporación de jóvenes y mujeres al sector?, ¿cómo va a facilitar el retorno de la población joven?, ¿cómo va a impulsar el empleo de calidad?, ¿cómo van a apoyar el emprendimiento?, ¿qué acciones van a adoptar para incrementar la oferta de vivienda y mejorar la conciliación?, ¿cómo va a apoyar la formación de talento, la educación y la formación profesional?
Sobre innovaciones estratégicas. ¿Qué alcance va a tener la desconcentración de las instituciones y entidades de la comunidad autónoma y cuál es el calendario para su aplicación? ¿Con qué objetivos, criterios y calendario se va a diseñar y aplicar la imprescindible Agencia de Castilla y León para la lucha contra la despoblación? ¿Van a apoyar la elaboración de una ley de energías renovables que garantice el respeto al medio ambiente en su despliegue, ofrezca participación en los proyectos a las comunidades locales e impulse la generación distribuida de las comunidades energéticas?
Si los castellano y leoneses quieren que los problemas y propuestas que sustentan esas preguntas estén muy presentes y encuentren propuestas y soluciones en el día a día de las Cortes de Castilla y León, si quieren que las instituciones cuenten con las personas y los territorios, no lo duden, es precisa la presencia de las candidaturas de España Vaciada.
José Ramón González es candidato de Vía Burgalesa España Vaciada.