Minuto a Minuto Nuevos ataques israelíes matan a 36 gazatíes mientras esperaban para recoger comida
La activista Greta Thunberg acepta ser deportada por Israel
La activista sueca Greta Thunberg salió este martes de Israel tras aceptar ser deportada después de que las autoridades nacionales interceptaran el barco Madleen de la Flotilla de la Libertad, en el que viajaba rumbo a Gaza, informó el Ministerio de Exteriores israelí.
"Greta Thunberg acaba de despegar de Israel en un vuelo a Suecia (vía Francia)", anunció Exteriores en un comunicado en la mañana del martes.
21:07 h, 10 de junio de 2025
El servicio eléctrico en la isla canaria de La Palma ha sido restablecido para el 30 % de los afectados del cero energético, según ha informado Endesa en un comunicado.
Sobre las 19:30 hora insular, la compañía eléctrica ha informado de que los trabajos continúan con carácter urgente y progresivo hasta poder alcanzar la reposición total del suministro y ha indicado que se están analizando las causas del incidente.
"Endesa informa de que a las 17:32 hora canaria se ha producido un cero energético en la isla de La Palma, dejando sin suministro eléctrico a la totalidad de los usuarios conectados a la red insular. En estos momentos Endesa ya ha recuperado la potencia para cubrir toda la demanda de la isla", ha indicado la compañía.
Endesa ha lamentado "profundamente" las molestias ocasionadas y ha agradecido "la comprensión y colaboración de la ciudadanía en este contexto", y ha señalado que continuarán informando hasta la normalización del servicio.
A través de la red social X, Red Eléctrica Española ha indicado que el fallo ha sido originado por una "desconexión de generación" ajena a Red Eléctrica.
De momento, y según se puede apreciar en el gráfico de demanda eléctrica de Red Eléctrica, a las 19:25 hora local se habían recuperado 10 megavatios de los 31 programados.
19:46 h, 10 de junio de 2025
Un cero energético ha dejado sin electricidad este martes a la isla canaria de La Palma, según han confirmado a EFE fuentes del Gobierno canario y del Cabildo palmero.
La caída del suministro se produjo a las 17:32 horas "por disparo de turbina de generación" que ha llevado al cero, lo que ha afectado a un total de 50.289 suministros, según ha informado Endesa a la administración insular.
19:19 h, 10 de junio de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que, de ser necesario, invocará la Ley de Insurrección para disolver militarmente las protestas desatadas en Los Ángeles (California) contra las redadas migratorias.
La Ley de Insurrección, promulgada en 1807, otorga al presidente la facultad de desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil, y se considera uno de los poderes de emergencia más contundentes en el país.
"Si hay una insurrección, sin duda la invocaría. Ya veremos. Pero les puedo decir que anoche fue terrible. La noche anterior también fue terrible", declaró Trump ante la prensa en el Despacho Oval.
El gobernante epublicano añadió que el lunes por la noche "hubo ciertas zonas" de la ciudad que, a su juicio, "podrían haber sido insurrecciones".
Trump reveló además que conversó "hace un día" con el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom —con quien mantiene una tensa relación—, para pedirle que "hiciera un mejor trabajo".
Los Ángeles entra este martes en su quinto día de tensión, después de que las manifestaciones contra las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) derivaran en enfrentamientos con la Policía, con brotes de violencia, vehículos incendiados y cientos de personas arrestadas.
El presidente ordenó el despliegue de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad sin solicitar autorización al gobernador, un hecho sin precedentes en las últimas seis décadas.
La medida ha sido duramente criticada por activistas y autoridades locales, quienes acusan al mandatario de escalar innecesariamente el conflicto.
18:52 h, 10 de junio de 2025
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado este martes que el Gobierno ya ha parado las ventas de pisos de la Sareb a fondos de inversión, para que todo el patrimonio público del Estado esté al servicio de la política de vivienda y con carácter permanente.
Rodríguez ha hecho está afirmación en su respuesta en el Pleno del Senado a una pregunta de la representante de ERC Sara Bailac, que ha denunciado que "miles de viviendas están siendo hoy gestionadas por fondos buitre como Blackstone y KKR" en virtud de contratos de gestión de los activos inmobiliarios de la Sareb.
La senadora republicana ha dicho además de KKR que gestiona el 55 % de los inmuebles que la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria) destina al mercado residencial, cuando se trata de un fondo "proisraelí implicado en operaciones inmobiliarias en territorios palestinos ilegalmente ocupados".
Bailac ha recordado que estos contratos se suscribieron en 2022 y caducan este verano, por lo que ha anunciado una moción en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Senado para instar al Gobierno a no renovarlos y, entre otras iniciativas, transferir a título gratuito la titularidad de las viviendas de la Sareb a las administraciones competentes en materia de vivienda.
"No pierdan de nuevo la oportunidad, como ya pasó en 2022, de recuperar la gestión pública, transparente y social de todos los inmuebles de Sareb, con el protagonismo y el liderazgo de las comunidades autónomas y de las entidades locales", ha demandado la parlamentaria de Esquerra en su intervención en el pleno.
17:56 h, 10 de junio de 2025
El expresidente brasileño y líder de la ultraderecha de su país Jair Bolsonaro será interrogado este mismo martes en la Corte Suprema como acusado de liderar una supuesta intentona golpista contra su sucesor y actual mandatario, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro responderá a las preguntas de los jueces de la Primera Sala del Supremo, responsable por el juicio sobre una presunta trama para impedir la toma de posesión de Lula quien le derrotó en las urnas en octubre de 2022.
El exmandatario será llamado a declarar a partir de las 14.30 hora local (17.30 GMT), después de un breve receso anunciado por el tribunal tras escuchar a otros dos de los acusados en la primera audiencia de este martes.
Bolsonaro responde como supuesto patrocinador de una conspiración que, según la acusación de la Fiscalía, desembocó en el violento asalto a los tres poderes del Estado ocurrido el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula.
El primer reo interrogado por el tribunal fue el teniente coronel Mauro Cid, quien fue edecán de Bolsonaro entre 2019 y 2022.
Cid, quien ha firmado un acuerdo de cooperación judicial, afirmó el pasado lunes ante los jueces que presenció momentos en que el entonces presidente discutió planes para declarar un estado de sitio y llegó a analizar un decreto para anular las elecciones de 2022, a fin de mantenerse en el poder.
Antes del inicio de la audiencia, Bolsonaro dijo este martes a periodistas que, si los jueces se lo permiten, declarará "durante horas" sobre "ese supuesto golpe que jamás existió".
17:19 h, 10 de junio de 2025
La activista sueca Greta Thunberg, detenida el pasado domingo por Israel junto a otros doce pasajeros de la Flotilla de la Libertad, denunció este martes en París, donde hizo escala hacia Suecia, que fueron "atacados y secuestrados ilegalmente" y "trasladados a Israel en contra de nuestra voluntad".
La ambientalista sueca aseguró, en unas declaraciones durante su escala en el aeropuerto Charles de Gaulle, que "se trata de otra violación de la ley internacional" por parte del Ejército israelí, que interceptó la embarcación que pretendía introducir ayuda humanitaria en Gaza y romper el bloqueo impuesto a la población palestina.
Las condiciones en las que ha pasado las últimas horas, según relata, no fueron "absolutamente nada comparado con lo que está atravesando ahora mismo la gente en Palestina, especialmente en Gaza".
Thunberg es una de los cuatro miembros del barco de la Flotilla de la Libertad, llamado Madleen, que aceptaron voluntariamente ser deportados a sus países de origen, al igual que el español Sergio Toribio y los franceses Omar Faiad y Baptiste Andre.
16:59 h, 10 de junio de 2025
Un grupo de congresistas demócratas pidieron este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retirar a tropas de la Guardia Nacional enviadas a California sin la autorización del gobernador para sofocar las protestas contra redadas migratorias, y llamaron a desescalar una situación que, según advierten, podría empeorar rápidamente.
"Nos encontramos en un peligroso punto de inflexión en nuestro país. En una democracia, la desobediencia civil no se responde con el uso de la fuerza militar, pero eso es exactamente lo que Trump está haciendo. Está incitando una situación que podría empeorar si la gente no reduce la tensión. Y la forma de reducirla es retirando a la Guardia Nacional y al Ejército estadounidense", dijo el congresista Jimmy Gómez.
En una rueda de prensa en Washington junto a varios legisladores, la mayoría demócratas de California, Gómez advirtió que la decisión de enviar a miles de miembros de la Guardia Nacional y a 700 marines a Los Ángeles como respuesta a protestas en gran parte pacíficas es un "intento deliberado de Trump de incitar disturbios".
“Ya no se trata de política migratoria”, indicó por su parte la representante Norma Torres, quien agregó que “se trata de dignidad humana y del Estado de derecho”.
16:49 h, 10 de junio de 2025
Rusia y Ucrania efectuaron hoy el canje del segundo grupo de prisioneros de guerra acordado en la segunda ronda de negociaciones de Estambul, según informó el ministerio de Defensa ruso.
Este intercambio, que incluye a prisioneros heridos, enfermos graves y menores de 25 años, sigue al realizado la víspera entre ambas partes.
Al igual que este lunes, Defensa no especificó el número de prisioneros canjeados ni la fecha de próximos intercambios, que se efectuarán en el formato "todos por todos", pero no menos de mil, según informó anteriormente el jefe negociador ruso, Vladímir Medinski.
A diferencia de ayer, cuando el mando militar ruso puntualizó que el intercambio incluyó a prisioneros menores de 25 años, este martes no explicó a cuál de las categorías pertenecían los militares.
14:36 h, 10 de junio de 2025
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha considerado este martes que lo importante en la próxima cumbre de la OTAN, que se va a celebrar en La Haya, no es hablar de porcentajes de inversión, sino de las capacidades que se necesitan para hacer frente a las amenazas actuales. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha señalado que España afronta esa cita, que tendrá lugar los próximos 24 y 25 de junio, como un aliado fiable dentro de la organización y con Europa.
Además, ha puesto de relieve el "gran esfuerzo" del Ejecutivo para llegar al 2% del PIB en inversión en defensa y cumplir el compromiso de un Gobierno anterior, que se ha respetado, y para ello ha aprobado el Plan tecnológico de seguridad y defensa, que establece una inversión adicional este año de 10.471 millones de euros.
También ha insistido en el compromiso de España con los aliados que se pone "claramente" de manifiesto con los 2.300 militares que están desplegados en el flanco este, garantizando la seguridad de los españoles, la de los europeos y la euro atlántica en un momento histórico. "Está totalmente fuera de toda duda", ha subrayado.
El ministro ha recodado que las fuerzas armadas españolas están presentes con sus aviones en el Báltico, con tropas sobre el terreno en países como Eslovaquia o Rumanía, y también en el Mar Negro.
Albares ha señalado que las nuevas amenazas híbridas y de ciberseguridad requieren de un pilar en defensa, pero ha advertido de que el concepto de seguridad es "mucho más amplio" como se está viendo en algunos países.
14:19 h, 10 de junio de 2025
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha criticado este martes que hay "algunos jueces que están haciendo cosas difíciles de entender", tras la decisión del Tribunal Supremo de procesar por un delito de revelación de secretos al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo ha expresado la "máxima confianza" del Gobierno "en la Justicia, en la honestidad y en el buen trabajo de la gran mayoría de jueces y de fiscales en este país". Ahora bien, ha continuado, "es evidente que a estas alturas hay algunos jueces que están haciendo cosas difíciles de entender con esto".
"Este Gobierno siempre ha defendido y ha respetado la honestidad de la gran mayoría de jueces y fiscales en este país. Pero es absolutamente evidente que hay algunos jueces que están dando señales un tanto difíciles de comprender", ha abundado.
Ha reiterado la "total confianza" del Gobierno hacia el fiscal general del Estado y hacia la Fiscalía en su conjunto "por la magnífica labor que realizan persiguiendo siempre el delito".
Además, la portavoz del Gobierno ha negado "rotunda y categóricamente" que hubiese habido instrucciones por parte de Presidencia del Gobierno a la Fiscalía General del Estado. "Esto no sucedió nunca y lamentamos mucho que el Tribunal Supremo haya hecho este tipo de afirmaciones sin ninguna prueba".
14:13 h, 10 de junio de 2025
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido en un atentado el pasado sábado, "permanece en estado crítico" pero "estable", señaló este martes la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado.
Según ese centro médico, "el paciente Miguel Uribe Turbay continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos, con todo el monitoreo y los cuidados que requiere, permaneciendo en estado crítico".
14:08 h, 10 de junio de 2025
Sumar ha abierto la puerta a llamar a comparecer en la comisión de investigación de la dana del Congreso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hablar de la fase de reconstrucción, como quiere Compromís, que amenazó con abandonar el grupo parlamentario tras no atenderse su petición. Compromís ha decidido seguir por el momento en el grupo Sumar, pero no descarta romper y mantiene su propuesta de comparecencia de Sánchez.
El grupo de Sumar, liderado por Yolanda Díaz, está formado por otros partidos como IU y los comunes, cuya diputada Aína Vidal ha asegurado este martes que el grupo parlamentario funciona y hay cooperación.
En cambio, la diputada de Más Madrid Tesh Sidi considera que el grupo Sumar debe "tomar nota" de las peticiones de Compromís porque, en su opinión, hay desigualdad entre los partidos de la coalición.
13:54 h, 10 de junio de 2025
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha rechazado la nulidad del llamado caso Gaslow sobre un presunto fraude del IVA de hidrocarburos, y descarta "viso alguno de ilegalidad o manipulación” con fines políticos por parte de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la investigación. "Obviamente si este magistrado instructor lo hubiera detectado se actuaría en consecuencia”, destaca el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 en el auto en el que confirma su decisión y rechaza el recurso de reforma presentado por uno de los investigados en este procedimiento, Juan Sánchez Yepes.
Este investigado es un capitán de la Guardia Civil que formó parte de la UCO y al que representa el abogado Jacobo Teijelo, en cuyo despacho la exmilitante del PSOE Leire Díez mantuvo un encuentro por videollamada con otro empresario del sector de hidrocarburos y pendiente de juicio, Alejandro Hamlyn, y al que pidió información sobre uno de los actuales responsables de la UCO, Antonio Balas.
Gaslow era la operadora de la que disponía Claudio Rivas, el empresario que después se asoció con el comisionista del caso Koldo Víctor de Aldama para, supuestamente, obtener una licencia de hidrocarburos para la empresa Villafuel, a la que también se atribuye un millonario fraude en el IVA en una causa que también investiga Pedraz en otro procedimiento en el que llegó a decretar la prisión provisional para ambos en octubre.
13:41 h, 10 de junio de 2025
El Ministerio de Sanidad gazatí afirma que ya son 36 los gazatíes muertos y 208 los heridos este martes por disparos y artillería israelí en diferentes puntos de la Franja de Gaza cuando se dirigían a recoger comida. Desde la puesta en marcha del nuevo modelo de distribución controlado por GHF, prácticamente todos los días se están registrando muertos mientras esperan cerca de los nuevos puntos de reparto de comida controlados por esta organización privada estadounidense y custodiados por las fuerzas israelíes.
Los organismos internacionales y la ONU, que solían ser los principales encargados de la distribución de ayuda y que ahora tienen un papel secundario, han criticado la iniciativa por considerar que no es neutral y que obliga a los palestinos a desplazarse a zonas militares. Israel permite a estas organizaciones que entren algunos camiones, pero en un número muy lejos de los 600 al día que la ONU considera deben entrar en Gaza.
13:34 h, 10 de junio de 2025
Pedro Sánchez, comparecerá en julio en el Congreso tras el Consejo Europeo del 26 y 27 de junio. El PP, por una parte, y Podemos y ERC, por otra, habían solicitado la pasada semana la comparecencia de Sánchez para que diera explicaciones sobre los audios en los que la exmilitante socialista Leire Díez pedía a un empresario información comprometedora sobre un teniente coronel de la UCO.
Los populares registraron además este lunes otra petición de comparecencia del líder del Ejecutivo tras el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
13:21 h, 10 de junio de 2025
La Comisión Europea aseguró este lunes que la filtración a la prensa de la opinión legal que ha trasladado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la ley supone "una violación de las reglas" del tribunal y "pone en riesgo la serenidad" de sus procedimientos judiciales. El portavoz de Justicia del Ejecutivo comunitario evitó comentar la filtración en la rueda de prensa diaria de la institución porque "las sumisiones de la Comisión al Tribunal no son públicas".
"Esta filtración se produce en medio de procedimientos judiciales en curso. Es lamentable. Las filtraciones son una violación de las reglas de procedimiento del Tribunal. Ponen en riesgo la serenidad de los procedimientos del Tribunal", añadió el portavoz.
Según la opinión jurídica de la Comisión, a la que ha tenido acceso EFE, la ley de amnistía no responde "a un objetivo de interés general", sino más bien "parece ser una autoamnistía" por formar parte de "un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno de España" y porque los beneficiarios han sido claves para aprobarla.
Bruselas hace ese diagnóstico en sus alegaciones a la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal de Cuentas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la aplicación de la Ley Orgánica de Amnistía.
12:55 h, 10 de junio de 2025
Podemos y Sumar han exigido este martes romper relaciones con Israel después del "secuestro" de la Flotilla de la Libertad que llevaba ayuda humanitaria y en la que viajaban varios activistas, entre ellos uno español. En sendas ruedas de prensa en el Congreso, las portavoces de Podemos y Sumar, Ione Belarra y Verónica Barbero, respectivamente, han subrayado que Israel "ha secuestrado" esta embarcación que iba "cargada de ayuda humanitaria" y en ella viajaban activistas por los derechos humanos.
Belarra ha condenado este acto y ha recalcado que Israel ha interceptado esta embarcación "en aguas internacionales donde no tienen ninguna jurisdicción". Por ello, ha exigido al Gobierno que rompa relaciones con el Estado israelí porque, ha dicho, si el presidente Pedro Sánchez "no ha tenido motivos hasta ahora", este suceso "debería ser la gota que colme el vaso".
12:40 h, 10 de junio de 2025
El youtuber Adrián ‘Rescue You’, que cuenta con acreditación de prensa en el Congreso, ha interrumpido la rueda de prensa de la portavoz de Sumar, Verónica Martínez, lo que ha provocado que Martínez haya acabado abruptamente su comparecencia. En el momento en el que los periodistas estaban planteando cuestiones a la portavoz de Sumar, el youtuber ha comenzado a gritar que él también quería preguntar sobre la ley ELA, a lo que el resto de compañeros han respondido pidiéndole que respetara los turnos asignados para hacerlo.
“Así es imposible trabajar”, se quejaba la periodista que trataba de hacer la pregunta a Martínez, mientras el youtuber gritaba. “Por favor, deje de gritar porque no deja desarrollar la rueda de prensa”, añadía también la diputada. El youtuber, sin embargo, insistía en su derecho de preguntar mientras tildaba al resto de periodistas de “amiguitos”. “Amigos no son, periodistas sí. Es la diferencia”, señalaba la portavoz de Sumar, mientras la jefa de prensa de Martínez insistía en que este no estaba respetando los turnos y que no se le había dado la palabra. Finalmente, Martínez ha abandonado la sala de prensa.
Informa Marta Monforte.
12:15 h, 10 de junio de 2025
El español Sergio Toribio, que viajaba en la Flotilla de la Libertad interceptada por Israel, en la que también había otros activistas como Greta Thunberg que querían denunciar el bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza, ha dicho, al aterrizar en Barcelona, que lo sufrido por el grupo es "un ataque ilegal".
Toribio, que ha volado desde Tel Aviv en un vuelo que ha tomado tierra en el aeropuerto de El Prat alrededor de las 09:30 horas de este martes, ha explicado a los medios que le esperaban que ha pasado "algo de miedo", pero que ha recibido desde el principio asesoramiento del equipo jurídico del grupo, así como el apoyo de los diplomáticos españoles para poder regresar a España. "Ha sido un ataque ilegal", ha defendido Toribio sobre la interceptación de Israel a través de drones y embarcaciones rápidas cuando estaban a "unas 100 millas" del destino.
El activista ha argumentado que la flotilla se encontraba "en aguas internacionales" y "no cerca de ninguna base militar", como esgrimían desde Israel, según ha dicho. Y ha señalado que, pese a todo, espera que lo ocurrido "visibilice" la necesidad de acabar con el bloqueo de la ayuda humanitaria. "Es una vergüenza (...), lo que han hecho es un ataque pirata", ha contado este mecánico naval.
12:10 h, 10 de junio de 2025
Compromís ha decidido seguir por el momento en el grupo parlamentario Sumar pero no descarta abandonarlo si continúan las "imposiciones" y no se respeta la autonomía de los partidos que integran esta coalición, con la posibilidad de presentar iniciativas propias y emitir votos particulares.
El riesgo de ruptura continúa en el aire después de que la ejecutiva de Compromís decidiera en su reunión del lunes seguir por el momento en el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso, con la condición de reevaluar el pacto de coalición para garantizar la "plena" autonomía de los partidos miembros.
La portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, ha dicho este martes en rueda de prensa que en estos momentos todos los escenarios están abiertos, a la espera de saber si realmente hay voluntad por parte del grupo Sumar de que haya un "encaje" de su formación.
Los dos diputados de Compromís en el grupo Sumar consideran que el funcionamiento de esta coalición no es satisfactorio y piden más autonomía tanto en la actividad parlamentaria -donde quieren tener libertad de voto- como en su relación con el Gobierno.