PORTADA DE MAÑANA
Ver
La Agencia Europea de Medicamentos recibe casi la mitad de sus ingresos de 21 grandes farmacéuticas

Minuto a Minuto Junts pide repetir el voto exterior del 12M por "graves irregularidades"

Nuevas manifestaciones propalestinas en Londres, París y Berlín

18 mayo 2024 - 17:49 h

Este sábado se han producido nuevas manifestaciones y movilizaciones en contra de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza en ciudades como Berlín, París o Londres coincidiendo esta vez con el 76º aniversario de la Nakba o Catástrofe palestina tras la creación del Estado de Israel.

En Londres los manifestantes se han concentrado en el centro de la ciudad y han marchado hasta la sede del Gobierno, en la calle Downing, para exigir un alto el fuego y el cese de las ventas de armas a Israel.

"Los brutales ataques contra Gaza prosiguen a pesar de la presión por un alto el fuego y al creciente aislamiento de Israel", ha resaltado la coalición Paremos la Guerra en un comunicado previo a la marcha.

Lo último, minuto a minuto

20:24 h, 18 de mayo de 2024

Madrid vuelve a salir a la calle en conmemoración de la Nakba y para denunciar la masacre en Gaza

La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) ha convocado este sábado en Madrid la quinta marcha en conmemoración de la Nakba de 1948. Además, este año, también han denunciado "el genocidio de la población palestina en Gaza" por parte de Israel, con el lema "Siempre con la Resistencia".

20:19 h, 18 de mayo de 2024

Fuerzas israelíes recuperan el cadáver de otro de los rehenes secuestrados en Gaza

Las Fuerzas Armadas israelíes han informado este sábado de la recuperación del cuerpo del israelí Ron Benjamin, secuestrado en los ataques de las milicias gazatíes contra territorio israelí del pasado 7 de octubre.

"El cuerpo del secuestrado Ron Benjamin ha sido recuperado en una operación conjunat de las Fuerzas Armadas israelíes y del Shin Bet", han informado las autoridades militares israelíes en un comunicado.

Benjamin habría sido "asesinado" durante el ataque del 7 de octubre en Mefalim y su cuerpo fue llevado a la Franja de Gaza por los propios milicianos palestinos, según la versión israelí.

El cuerpo de Benjamin estaba con los otros tres rehenes cuyos cadáveres fueron recuperados el viernes: Itzhak Gelerenter, Amit Buskila y Shani Louk. El procedimiento forense de identificación ha permitido informar a los familiares este sábado.

20:06 h, 18 de mayo de 2024

Ya son 800.000 personas, casi la mitad de la población de Gaza, las que han huido por la ofensiva de Israel sobre Rafah

El comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha denunciado este sábado que son ya 800.000 los palestinos --casi la mitad del total de la población de la Franja de Gaza-- que han tenido que huir forzosamente desde el pasado 6 de mayo, cuando comenzó la incursión militar israelí sobre la región de Rafah, en el sur del enclave palestino.

"La gente se ha marchado hacia las zonas del centro y hacia Jan Yunis, donde hay numerosos edificios destruidos, en respuesta a las órdenes de evacuación para que la gente se marche hacia las supuestas zonas seguras", ha advertido Lazzarini en un mensaje publicado en la red social X.

El responsable de la UNRWA ha recordado que la población "se ha visto obligada a huir en múltiples ocasiones en busca de la seguridad que no han encontrado en ningún momento, ni siquiera en los refugios de la UNRWA". "Cuando la gente se mueve está expuesta, sin un tránsito seguro ni protección", ha asegurado.

Lazzarini considera que cada vez que se les obliga a huir dejan atrás parte de sus pertenencias: mantas, tiendas, utensilios de cocina y suministros básicos "que no pueden transportar". "Cada vez tienen que empezar de cero, una y otra vez", a denunciado.

En las zonas de destino "no hay suministro de agua ni instalaciones de alcantarillado". Como ejemplo pone Al Mauasi, una zona de cultivo árida de unos 14 kilómetros cuadrados donde no hay apenas edificios ni caminos. "No tiene las condiciones mínimas para proporcionar ayuda humanitaria de emergencia de forma segura y digna", ha explicado. Sin embargo, antes de la escalada actual había allí más de 400.000 personas. "La zona está atestada y no puede absorber a más gente, como pasa también en Deir al Balá", ha subrayado.

20:00 h, 18 de mayo de 2024

La Guardia Urbana cifra en 2.600 los asistentes a la manifestación propalestina en Barcelona, y la organización en 10.000

Unas 2.600 personas, según la Guardia Urbana de Barcelona, se han manifestado este sábado por la tarde en el centro de la ciudad a favor de Palestina y contra Israel, simultáneamente a otras ciudades europeas, mientras que la organización ha asegurado que son 10.000 asistentes.

Desde las 17 horas aproximadamente, han recorrido todo el paseo de Gràcia, desde la avenida Diagonal hasta la plaza Cataluña, y durante el recorrido han simbolizado las víctimas de la guerra en Gaza tumbándose en masa a lo largo del Paseo.

Mientras desplegaban en horizontal una gran bandera palestina, han coreado "desde el río hasta el mar Palestina vencerá". La pancarta de la cabecera mostraba la leyenda "Paremos el genocidio en Palestina. Basta de comercio de armas con Israel".

Entre los asistentes han estado el candidato de Comuns Sumar a las elecciones europeas, Jaume Asens, y la dirigente de la CUP Laure Vega.

Mientras, sigue la acampada propalestina dentro de la sede central de la Universitat de Barcelona, en la plaza Universitat, muy cercana a la plaza Cataluña.

19:56 h, 18 de mayo de 2024

Los ejes de la extrema derecha para el 9J: descentralizar la UE, más inversión en defensa y blindaje de fronteras

El partido de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), al que está adherido Vox, pide descentralizar la toma de decisiones de los Veintisiete, se compromete a invertir más en defensa y quiere blindar las fronteras terrestres, marítimas y aéreas de cara a la próxima legislatura europea.

Así lo ha hecho en un manifiesto presentado este sábado en el marco del evento de Vox Europa Viva 24 de cara a las elecciones del 9 de junio, donde recogen sus principales prioridades para la próxima legislatura.

En primer lugar, el ECR alude a la preservación de la identidad de las naciones y aluden a una reforma de la UE para salvaguardar la soberanía de los Estados miembros. "Creemos que la UE debería hacer menos, pero mejor", señalan. Así, hacen patente su rechazo a "cualquier centralización innecesaria del poder en Bruselas" porque "las decisiones deben tomarse lo más cercanamente posible a la gente".

Por otro lado, el ECR quiere fortalecer la industria de defensa europea, interactuando directamente con las Fuerzas Armadas y aprovechando los recursos de la UE, aunque se muestran "sumamente escépticos" respecto de la creación de una unión de defensa a nivel de la UE. Recalcando su compromiso para intensificar la cooperación UE-OTAN, piden aumentar los presupuestos de defensa, la tecnología y la instrucción de las fuerzas con la vista puesta en "proteger a los ciudadanos y combatir el terrorismo transfronterizo".

Sobre la migración, el grupo parlamentario pide una estrategia migratoria "integral" para asegurar las fronteras europeas que incluya el refuerzo de Frontex y Europol. Creen que la UE debe ayudar a los Estados miembros a ordenar los flujos migratorios y "no forzar a sus ciudadanos a dar la bienvenida a inmigrantes ilegales sin su consentimiento". Para ello, proponen asegurar las fronteras cubriendo "todos los posibles puntos de entrada, incluidas las fronteras aéreas, terrestres y marítimas".

Además, pretenden "evitar el abuso del sistema de asilo", por lo que abogan por conceder asilo "sólo a refugiados genuinos". "Con fronteras exteriores fuertes, podemos garantizar mejor la seguridad personal y comunitaria de nuestros propios ciudadanos", resumen.

El texto también se ocupa de otras cuestiones, como la defensa de la agricultura y la pesca sostenibles o una revisión del Pacto Verde europeo, al que el ECR se opone frontalmente.

19:11 h, 18 de mayo de 2024

Alberto Garzón asiste a la asamblea de IU y recibe una ovación de los delegados de la formación

El exministro de Consumo y exlíder de IU, Alberto Garzón, ha asistido esta tarde del sábado a la asamblea federal de la formación, que se celebra en Madrid, y ha sido ovacionado por los delegados que participan en el debate plenario.

Garzón se ha desplazado al auditorio de la sede de UGT en Madrid, donde IU despliega el cierre de su proceso congresual, y ha sido recibido por el futuro coordinador federal Antonio Maíllo, que le relevará en el cargo que dejó en diciembre del año pasado para salir de la primera línea política.

Ambos han podido departir amistosamente y luego se han dirigido al plenario de la asamblea, que ha aplaudido a su antiguo líder que estuvo al frente de IU desde 2016. Luego, Garzón y Maíllo se han sentado juntos para seguir el debate sobre la ponencia política y organizativa.

Tras la clara victoria de Maíllo en las primarias a los órganos de dirección, que le aseguró la mayoría para ser proclamado este domingo líder de IU por parte de la Coordinadora Federal, Garzón calificó de "feliz noticia" la decisión de la militancia y remarcó que IU tendrá como coordinador a una persona "profundamente capaz, atenta y lúcida en el análisis político de la sociedad".

18:44 h, 18 de mayo de 2024

Una manifestación propalestina llena el paseo de Gràcia de Barcelona en una de las marchas europeas

Una manifestación a favor de Palestina y contra Israel ha llenado este sábado por la tarde el paseo de Gràcia en Barcelona, en una marcha simultánea a otras ciudades europeas.

Desde las 17 horas aproximadamente, han recorrido todo el paseo de Gràcia, desde la avenida Diagonal hasta la plaza Cataluña, y durante el recorrido han simbolizado las víctimas de la guerra en Gaza tumbándose en masa a lo largo del Paseo.

Mientras desplegaban en horizontal una gran bandera palestina han coreado 'Desde el río hasta el mar Palestina vencerá'.

18:09 h, 18 de mayo de 2024

Israel bombardea el vehículo de un comandante de Hezbolá en Siria

Un dron israelí ha bombardeado este sábado un vehículo que se desplazaba por la carretera que une Damasco con Beirut y en el que vaijaban un comandante de Hezbolá y su escolta, sin que por el momento se haya informado de víctimas.

El vehículo fue atacado en la provincia de Damasco y quedó totalmente calcinado, según informa el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización con sede en Londres pero con una amplia red de informantes dentro de Siria.

El Observatorio ha contabilizado en lo que va de año 39 ataques israelíes, incluidos 27 ataques aéreos y doce ataques con cohetes lanzados desde tierra, la mayoría contra infraestructuras militares. En total han provocado la muerte de 188 personas, doce de ellas civiles.

Estás leyendo...

17:49 h, 18 de mayo de 2024

Nuevas manifestaciones propalestinas en Londres, París y Berlín

Este sábado se han producido nuevas manifestaciones y movilizaciones en contra de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza en ciudades como Berlín, París o Londres coincidiendo esta vez con el 76º aniversario de la Nakba o Catástrofe palestina tras la creación del Estado de Israel.

En Londres los manifestantes se han concentrado en el centro de la ciudad y han marchado hasta la sede del Gobierno, en la calle Downing, para exigir un alto el fuego y el cese de las ventas de armas a Israel.

"Los brutales ataques contra Gaza prosiguen a pesar de la presión por un alto el fuego y al creciente aislamiento de Israel", ha resaltado la coalición Paremos la Guerra en un comunicado previo a la marcha.

16:04 h, 18 de mayo de 2024

Lavrov cree que el conflicto entre Rusia y Occidente está "en su apogeo" y tardará "una generación" en sanar

El ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha manifestado este sábado que el conflicto entre Occidente y Rusia por la guerra de Ucrania está ahora mismo "en su apogeo" y Europa no volverá a mantener relaciones de concordia con Moscú "hasta dentro de, al menos, una generación".

En este sentido, Lavrov ha asegurado que semejante pronóstico "no solo es defendido por muchos rusos", sino que el propio Kremlin "considera correcta esta estimación".

"Tras el fracaso de la contraofensiva ucraniana los países occidentales ahora se han puesto a difundir la tesis, abiertamente falsa, de que no nos detendremos en Ucrania", ha declarado Lavrov durante la XXXII Asamblea del Consejo de Política Exterior y de Defensa.

15:59 h, 18 de mayo de 2024

Más de 3.000 personas se manifiestan en Loredo para denunciar "la masificación turística" en Cantabria

Más de 3.000 personas, según datos proporcionados por la Delegación del Gobierno en Cantabria, se han manifestado este sábado desde las 12.00 horas en Loredo (Ribamontán al Mar) para denunciar "la masificación turística" en Cantabria.

La organización convocante, Cantabristas, que ha cifrado los asistentes en más de 8.000 personas, ha considerado en un comunicado que esta movilización ha sido "un éxito" y ha celebrado que la comunidad "haya dado un paso al frente para defenderse de quienes quieren destruir el territorio para llenarse los bolsillos".

Así, los manifestantes, bajo una pancarta en la que podía leerse el lema 'Cantabria se defiende. Salvemos Loredo y Langre', han recorrido Loredo y Langre pasando por las zonas afectadas por el proyecto del macrocomplejo turístico que se plantea construir en el municipio.

15:14 h, 18 de mayo de 2024

Junts pide repetir el voto exterior del 12M por "graves irregularidades"

Junts ha pedido que se repita el voto exterior de las elecciones catalanas y ha alegado "graves irregularidades", informan este sábado fuentes de la candidatura.

Ante las cuatro Juntas Electorales Provinciales catalanas, ha alegado que "se han vulnerado los derechos de los electores".

Lo ha pedido en sendas quejas a las juntas de Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona.

15:00 h, 18 de mayo de 2024

Al menos 15 muertos en un bombardeo israelí en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza

Al menos 15 personas han muerto y 30 más han resultado heridas este sábado en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, como consecuencia de un bombardeo israelí. La aviación israelí ha bombardeado uno de los refugios en los que se alojan desplazados así como a ciudadanos que intentaban regresar a sus hogares en la zona, según ha informado la agencia de noticias oficial palestina, WAFA.

La mayoría de los heridos han sido trasladados al Hospital Kamal Adwan, en cuyo entorno también se han producido "violentos bombardeos", según el medio palestino.

Asimismo destaca que la situación humanitaria en el campo de refugiados de Yabalia es "catastrófica" como consecuencia de los bombardeos israelíes diarios y las familias buscan desesperadamente alimentos, agua y medicamentos.

Ni las ambulancias ni el personal de Defensa Civil tiene acceso a Yabalia y por tanto no puede recoger los cuerpos de los fallecidos y heridos.

14:46 h, 18 de mayo de 2024

Sánchez afirma que el 12M avaló al PSOE ante el 'procés' y no a la derecha: "Teníamos razón"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que la victoria del PSC en las elecciones catalanas avala la política socialista ante el independentismo, y lo ha contrastado con PP, al que acusa de rehuir problemas en vez de afrontarlos: "Teníamos razón".

"Teníamos razón los que hemos siempre defendido que en democracia, como en la vida, es mucho más poderoso el perdón que rencor" y la unión que la división, ha añadido en contraposición al PP.

Sánchez ha dicho que en las elecciones se dijo "alto y claro que Catalunya también quiere a España", ha dado las gracias a los votantes por el apoyo y ha añadido que Illa será un gran presidente de la Generalitat que aportará a Cataluña acuerdo y gestión.

Así, cree que dos presidentes de izquierdas (en alusión a él mismo y a Illa) revertirán lo que hicieron gobiernos del PP, ya que "fueron dos presidentes de derechas quienes quebraron la convivencia en Cataluña y en España". Ha concretado que los socialistas ya decían al presidente Mariano Rajoy desde la oposición que los problemas "se tienen que afrontar de frente, no rehuirlos", sino proponer una solución viable para Cataluña y toda España.

14:15 h, 18 de mayo de 2024

Sánchez asegura que "la internacional ultraderechista" se reúne en España porque representa lo que odian

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que la convención internacional Europa Viva 24 de este fin de semana en Madrid, con Vox como anfitriona, se celebra en España porque la sociedad española "representa todo lo que ellos detestan y odian".

"Se han reunido en España porque nosotros representamos como sociedad, no como Gobierno, como sociedad, todo lo que ellos detestan y odian", ha dicho.

Ha afirmado que lo que detestan y España representa es feminismo, justicia social, dignidad laboral, Estado del bienestar fuerte y democracia. "¿Sabéis lo que les digo a estos representantes de la internacional ultraderechista? Que les ganamos las generales, les ganamos las autonómicas en Cataluña y les ganaremos las europeas", ha añadido.

13:56 h, 18 de mayo de 2024

Feijóo dice que Ribera ha sido "la que más ha ninguneado a la agricultura" y que el PSOE "es el problema del campo"

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado la gestión de la candidata socialista a las elecciones europeas y vicepresidenta del Gobierno, Teresa Ribera, por ser "la que más ha ninguneado a la agricultura".

En un acto de precampaña del Partido Popular en Cieza (Murcia) de cara a las elecciones europeas, Feijóo ha señalado que "entre los muchos ejemplos de desprecios del Gobierno" de Pedro Sánchez al medio rural "basta con quien ha elegido de número uno a la candidatura" de los comicios europeos.

A su juicio, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha gestionado el mundo rural desde "el desconocimiento, desde la frivolidad, desde la prepotencia, desde el sectarismo y desde el Paseo de la Castellana", ha lanzado.

13:52 h, 18 de mayo de 2024

Sánchez anunciará el miércoles en el Congreso que España reconocerá al Estado palestino

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado que el Consejo de Ministros reconocerá al Estado palestino y ha dicho que así lo dirá la próxima semana durante su comparecencia en el Congreso: "Lo voy a anunciar en las Cortes Generales el próximo miércoles".

Ha protagonizado este sábado un acto político en Barcelona junto al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el líder del PSC y vencedor en las elecciones catalanas, Salvador Illa, y la vicepresidenta y candidata del PSOE a las europeas, Teresa Ribera.

El viernes, Sánchez ya dijo que el reconocimiento no se hará en el Consejo de Ministros del martes como se había apuntado, sino "en los siguientes días", ya que aún se está coordinando para dar el paso junto a otros países europeos.

13:39 h, 18 de mayo de 2024

Illa reivindica su victoria: "Bienvenidos a una Cataluña que ha abierto una nueva etapa"

El líder del PSC y vencedor en las elecciones catalanas, Salvador Illa, ha reivindicado este sábado su victoria en los comicios del domingo y el camino emprendido por los socialistas para apoyar los indultos y la amnistía: "Bienvenidos a una Cataluña que ha abierto una nueva etapa".

Ha protagonizado un acto político en Barcelona junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la candidata del PSOE a las europeas, Teresa Ribera.

Illa ha dado las gracias a todos los militantes y simpatizantes socialistas del conjunto de España y ha remarcado que muchos progresistas "entendieron que estaba en juego la convivencia, dejaron sus intereses de partido y supieron anteponer el interés común".

13:27 h, 18 de mayo de 2024

Buxadé, en el arranque del Europa Viva 24: "Ellos tienen el poder, pero nosotros tenemos ilusión y el futuro es nuestro"

El líder de Vox en Bruselas, Jorge Buxadé, ha inaugurado este sábado oficialmente el Europa Viva 24, el acto político con el que el partido ha dado el pistoletazo de salida a la precampaña europea, asegurando que la socialdemocracia y los partidos populares "tienen el poder", pero su espacio ideológico tiene "ilusión y esperanza" y a ellos pertenece el futuro.

"El movimiento patriótico, reformista e identitario constituye la fuerza política con mayor vitalidad", ha indicado Buxadé en declaraciones a los medios de comunicación en el Palacio de Vistalegre, donde tiene lugar la convención. "La socialdemocracia y los partidos populares sólo tienen el poder, nosotros tenemos lo demás: ilusión y esperanza", ha agregado, defendiendo la "vitalidad ideológica" de su espacio.

Vox reúne a dirigentes del partido, cargos, afiliados y simpatizantes con figuras relevantes de su espacio político, como Javier Milei o Marinne Le Pen, que arropan al partido para marcar el inicio de la precampaña para las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio. También pretende estimular a su base de votantes y al potencial electorado con una demostración de sus alianzas internacionales, que también incluyen a Víctor Orban, Giorgia Meloni o Mateusz Morawiecki.

13:25 h, 18 de mayo de 2024

Irene Montero responde a Sánchez que en España "lo que va como un cohete es el precio de la vivienda"

La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha contestado a las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuando aseguró que la economía española no va como una moto sino "como un cohete", asegurando que "en España, lo que va como un cohete es el precio de la vivienda", para lo que ha exigido soluciones.

Así, ha explicado que Podemos ha presentado este mismo sábado una iniciativa legislativa para abordar el problema de la especulación inmobiliaria y "garantizar la vivienda como un derecho" que pasa por la congelación de los precios de los alquileres durante toda la legislatura como ya se hizo durante la pandemia de Covid-19.

En este sentido, ha recriminado al Partido Popular su actitud de "rebeldía" frente a la ley de vivienda que, según ha continuado, "está contribuyendo activamente a la situación de emergencia habitacional" en la que se encuentra España.

Montero ha realizado este sábado estas declaraciones a los medios a su llegada al acto 'Las casas son para vivir', que ha acogido el Espacio Rastro.

Más sobre este tema
Publicado el
18 de mayo de 2024 - 12:10 h
stats