EEUU corta el intercambio de información de inteligencia con Ucrania

El presidente de EEUU, Donald Trump, sostiene una copia de la orden ejecutiva que firma en honor a Jocelyn Nungaray, una niña de 12 años asesinada presuntamente por dos indocumentados de Venezuela.

Estados Unidos ha cortado el intercambio de información de inteligencia con Ucrania, lo que dificultará la capacidad del Ejército ucraniano para atacar a las fuerzas rusas, informa este miércoles el Financial Times y recoge EFE.

Varias fuentes confirmaron al FT que Washington ha congelado los canales de inteligencia con Kiev, después de que el lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la paralización de toda la ayuda militar al país del este de Europa.

Aunque la Casa Blanca no ha ofrecido detalles, se cree que quedó suspendido de inmediato el suministro de armas y munición por valor de más de 1.000 millones de dólares, que en algunos casos ya estaba listo para ser trasladado a Ucrania desde países como Polonia.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el martes que ha encargado a su ministro de Defensa y a sus diplomáticos y jefes de los servicios de inteligencia que se pongan en contacto con sus homólogos de EEUU para "obtener información oficial" sobre la suspensión.

Zelenski agregó que Ucrania ha recibido "varias señales" en las últimas semanas que apuntan a una interrupción del flujo de armamento estadounidense y recordó que Washington ya ha dejado de enviar ayuda humanitaria y al sector energético.

Trump restaurará la ayuda a Ucrania si avanzan las negociaciones de paz

Trump defiende sus políticas ultras en un largo discurso en el Congreso: "Esto solo acaba de empezar"

Trump defiende sus políticas ultras en un largo discurso en el Congreso: "Esto solo acaba de empezar"

Sin embargo, Trump, podría restablecer el envío de ayuda a Ucrania si se producen avances en las conversaciones de paz y se adoptan medidas para poner fin a la guerra, según afirmó este miércoles el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz.

En una entrevista con la cadena Fox News, Waltz dejó abierta la posibilidad de reanudar la ayuda militar, pero supeditada a progresos en las negociaciones y a la implementación de "medidas de fomento de la confianza" entre Moscú y Kiev, aunque no especificó cuáles serían.

"Creo que si logramos concretar estas negociaciones y avanzar en ellas, y además ponemos sobre la mesa medidas de fomento de la confianza, el presidente evaluará detenidamente levantar esta pausa", declaró Waltz. "Debemos asegurarnos de que ambas partes negocian con sinceridad, primero hacia una paz parcial y luego hacia una paz permanente", añadió.

Más sobre este tema
stats