DEFENSA
El Gobierno envía a Bruselas sus propuestas de defensa: un esfuerzo común y fondos europeos "suficientes"

El Gobierno español ha remitido este lunes a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, sus propuestas en materia de defensa en un documento en el que plantea la defensa como “un bien público europeo”, el refuerzo de la autonomía estratégica y la financiación a través de “fondos suficientes”.
Estas son las líneas generales recogidas en el non paper que ha remitido el Ejecutivo a Von der Leyen, según fuentes del Palacio de La Moncloa. España pretende incorporar estas iniciativas en el Libro Blanco del futuro de la defensa europea que presentará la Comisión el próximo 19 de marzo. Los jefes de Estado y de Gobierno deberán adoptarlo formalmente en el Consejo Europeo de junio.
España ha remitido este documento a Bruselas un día después de la cumbre de Londres y tres días antes de que se reúna de manera extraordinaria el Consejo Europeo. La visión española, según el documento, parte de la base de que la seguridad es un bien público europeo. El Gobierno de Pedro Sánchez entiende que ningún Estado miembro puede garantizar solo su defensa, por lo que es necesario trabajar de manera concertada a nivel comunitario, en el marco de la OTAN y en alianzas con países amigos.
En el documento, España reconoce que la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania es una “amenaza existencial” y está íntimamente ligada a la seguridad europea, basándose en el análisis conjunto de amenazas marcadas en la Brújula Estratégica (el plan de acción aprobado en 2022 por parte del Consejo Europeo con la vista puesta en 2030).
Una visión "completa" de la defensa
España apuesta asimismo por una visión completa de seguridad y una aproximación “360 grados” desde un punto de vista tanto geográfico (teniendo en cuenta, además del Este, el vecindario sur) y temático (contemplando no solo aspectos militares, sino cuestiones como la respuesta a crisis climáticas o el refuerzo crítico de infraestructuras de transporte y energéticas).
Starmer asegura que Reino Unido y Francia prepararán un plan de paz para Ucrania
Ver más
El Gobierno insiste, como lleva tiempo haciendo, en reforzar la base industrial de defensa europea: terminar con la fragmentación y crear economías de escala, pero preservando que sea en beneficio de todos los Estados de la UE (equilibrio regional), reforzando la competitividad y autonomía estratégica de Europa y creando plataformas conjuntas y de fomento de la innovación, en las que se inserten también las pymes.
En materia de financiación, de manera amplia, el Gobierno indica que la prioridad, sin descartar otras opciones a corto plazo, debe ser que el próximo Marco Financiero Plurianual cuente con fondos suficientes para financiar la seguridad y otras prioridades dentro del futuro Fondo de Competitividad que planea la Comisión.
El Ejecutivo de manera pública durante los últimos días sigue insistiendo en que España es un socio fiable y que mantiene su intención de elevar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB en 2029, como se comprometió con la OTAN. Actualmente, el país está a la cola del gasto dentro de la organización, con un nivel del 1,28%. Algunos países europeos ya presionan para que se suba al 3% en la próxima cumbre de la OTAN en La Haya, mientras que el presidente de EEUU, Donald Trump, habla del 5%, algo que ni cumple en estos momentos Washington.