PORTADA DE MAÑANA
Ver
La Audiencia Nacional avala la batalla de Sanidad para impedir que se conozca el precio real de los fármacos

El PP intenta frenar sin éxito en Alcorcón un acto para presentar el informe sobre la Comision de la Verdad

Imagen de archivo de una manifestación en memoria de los residentes fallecidos en Madrid durante la primera ola de la pandemia.

El Partido Popular de Madrid ha paralizado la presentación del Informe de la Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias que se iba a celebrar en la tarde de este miércoles en el Centro Cívico Los Pinos, en Alcorcón. Mediante un escrito a la Junta Electoral de Zona de Madrid, el representante del PP, Jerónimo Escalera Gómez, había denunciado esta misma mañana a la alcaldesa del municipio madrileño, la socialista Candelaria Testa, por "promover, publicar y celebrar" este acto "con motivo de la convocatoria de elecciones al Parlamento Europeo", lo que han considerado una "clara contravención" de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

"Esta jornada atenta contra la gestión que se realizó durante una etapa difícil en las residencias de ancianos con una clara intencionalidad política por parte del poder público organizador", ha destacado la denuncia de los populares, en la que han pedido la "anulación inmediata de esta actividad", la "retirada inmediata de las publicaciones realizadas en la web municipal" y la incoación de un "expediente sancionador contra Doña Candelaria Testa Romero por haber incurrido en ilícito electoral, contraviniendo la LOREG".

Como respuesta, el Ayuntamiento de Alcorcón ha presentado una serie de alegaciones. En ellas han destacado que el acto estaba programado desde el pasado 16 de mayo y han acusado al PP de querer "obtener rédito político con interés mediático" al presentar la denuncia unas horas antes del comienzo del acto. De esta manera, la Junta Electoral de Zona ha otorgado un "brevísimo plazo de 6 horas para efectuar estas alegaciones" a las que el Ayuntamiento ha respondido, pero la respuesta del organismo electoral no ha llegado antes de las 19.00 horas, cuando el acto debía comenzar.

En estas alegaciones, el primer teniente de alcalde de Alcorcón ha expuesto que ningún partido político iba a participar en el acto, por lo que "no vulnera lo dispuesto en el apartado 50.2 de la LOREG [...] como tampoco se puede incurrir en una supuesta publicidad a los partidos que forman parte de éste gobierno".

El expresidente de la comisión de investigación y exdiputado del PSOE en la Asamblea de Madrid, José Ángel Gómez Chamorro, ha aclarado en conversaciones a infoLibre que no se iba a celebrar un acto político, sino "que se iba a explicar lo que pasó en las residencias". "No podemos hacer el acto en el centro cívico, pero hemos decidido las plataformas que estamos aquí [Marea de Residencias, Verdad y Justicia] montar un acto en la calle para contar lo que ha pasado y para que la gente se entere", ha aclarado el exparlamentario socialista.

La Fiscalía se niega a abrir nuevas investigaciones sobre residencias tras el informe de la Comisión de la Verdad

La Fiscalía se niega a abrir nuevas investigaciones sobre residencias tras el informe de la Comisión de la Verdad

En el acto han intervenido Gómez Chamorro, Carmen Martín y María Jesús Valero, representantes de Verdad y Justicia y Marea de Residencias, respectivamente.

En julio de 2020, infoLibre tuvo acceso a los datos oficiales del propio Gobierno de Madrid, cifras que demostraban que los residentes fallecidos en los geriátricos sin recibir atención hospitalaria en marzo y abril ascendían a 7.291. El recuento de los días que lleva sin dar explicaciones el Gobierno de Ayuso es obra también del exdirector de infoLibre, Manuel Rico, quien destapó los Protocolos de la Vergüenza y sus consecuencias para miles de ancianos y sus familias.

El 18 de marzo de 2020 la Comunidad de Madrid aprobó y distribuyó la primera versión de su Protocolo de la Vergüenza, un documento que, literalmente, estableció "criterios de exclusión" que impidieron la derivación de miles de residentes desde los geriátricos madrileños hasta el hospital, tal y como desveló infoLibre. Entre ese mes y el siguiente fallecieron así 7.291 residentes, el 77% del total de los 9.468 que murieron entonces. 

Más sobre este tema
stats