La CEOE accede a que se regularice a los ‘riders’, cuya relación con las empresas de servicios a domicilio ya ha sido reconocida como laboral por el Supremo. España tiene la tasa más alta de trabajadores en plataformas digitales de toda Europa, un 2,6% de su población activa.
Podría ser el último encuentro entre ambas partes antes de cerrar la Ley de plataformas digitales, conocida como Ley de riders, después de que la patronal y los sindicatos ofrecieran sus propuestas al ejecutivo a finales de enero para cerrar el texto de la ley.
Un sector, apoyado por Uber o Deliveroo, insiste en que la relación con los repartidores de comida debe ser mercantil a pesar de la sentencia del Supremo que obligó a Glovo a contratar falsos autónomos.
El Partido Popular ha registrado este martes una proposición no de ley instando al Gobierno a aprobar una nueva ley en la que se contemple "la libertad individual del trabajador".
Para el sindicato, la compañía emprende una "huida", que busca deslocalizarse y trasladar la actividad a Rumanía, con el objetivo de evitar regularizar a sus trabajadores.
El tribunal desestima los recursos de suplicación formulados por Roofoods Spain SL frente a la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social de Madrid, que concluyó que los repartidores eran trabajadores de la empresa.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592