Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
En una sentencia hecha pública este 14 de enero, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictamina que Francia no violó los principios de la libertad de expresión al censurar 70 artículos de Mediapart (socio editorial de infoLibre), en 2013.
Acaba de morir en Hendaia, con el nacimiento del nuevo año, a los 97. Se trata de Simone Chrisostome, aunque se la conocía por Simone Vilalta.
Francia volvía a autorizar el pasado 23 de diciembre la circulación de viajeros procedentes de Reino Unido, siempre que presenten un test negativo sensible a la mutación británica. Estas son las respuestas a algunas de las dudas que suscita este virus mutante, daños potenciales que ocasiona, eficacia de los medios para protegerse.
El individuo ha sido encontrado muerto tras abatir a tres agentes que llegaron tras un aviso porque estaba pegando a su mujer.
La Justicia francesa abre una investigación a dos productores de cine de adultos: una de las denunciantes asegura que se veían forzadas a mantener sexo, sin previo aviso, con multitud de hombres cubiertos con pasamontañas.
En la década de los finales de los 70 del siglo pasado, en el barrio de san Andrés, en Mondragón, vivían miles de emigrantes llegados de Extremadura, concretamente de los pueblos del remoto valle de la Serena.
Moncloa informa de que el jefe del Ejecutivo guardará cuarentena hasta diez días después de su encuentro en París con Macron.
Mediapro incumple el pago de 325 millones de euros por los derechos audiovisuales de la Liga de Fútbol francesa, que confiaba a esos ingresos la devolución de un préstamo de 224,5 millones. Al contar con la garantía del Estado, esa deuda puede terminar abonándola el contribuyente francés.
El Ejército francés prohíbe a sus soldados publicar en internet información sensible, sin embargo Mediapart (socio editorial de infoLibre) ha localizado, en diversas aplicaciones, más de 800 perfiles de soldados franceses destacados en el extranjero y más de 200 perfiles de miembros de las fuerzas especiales.
El presidente Macron, con sus intervenciones tras los atentados, ha avivado un problema histórico de la República francesa.
La salida de Francia de la empresa de Roures también supone el cierre de la cadena Téléfoot, que cuenta con 150 trabajadores, entre ellos 60 periodistas.
La manifestación en la capital francesa ha contado con un gran número de participantes, incluidos activistas del movimiento de los chalecos amarillos.
La crisis del covid-19 ha inclinado a un público que desconfía de los poderes públicos y de los medios de comunicación a hacer una lectura paranoica de los hechos, hasta el punto de transmitir teorías descabelladas de la extrema derecha estadounidense.
18 de ellas podrían quedar clausuradas de inmediato por el incumplimiento de una decisión de clausura previa o por tratarse de centros clandestinos sin autorización.
El presidente francés ha lamentado la muerte del exdirigente que "transformó Francia" con su mandato.
Este número de diciembre quiere despedir un año anormal de la forma rigurosa que acostumbramos y sin caer en el alarmismo.
El Gobierno francés propondrá un nuevo texto de la nueva ley de seguridad global, que preveía un año de cárcel y una multa de 45.000 euros por la toma de imágenes de operaciones policiales.
Los policías implicados son un brigada de 44 años y tres integrantes de la comisaría del Distrito 17. Todos ellos, según el fiscal, presentaban una "muy buena hoja de servicios" hasta el incidente.
Estos enfrentamientos tienen lugar en plena tensión social por la agresión policial al productor de música Michel Zecler, de raza negra.
La brutalidad policial vuelve a ser noticia en Francia, en esta ocasión tras hacerse público un vídeo en el que se ve a tres policías propinando una paliza a un hombre, un productor a las puertas de un estudio de grabación, por no llevar mascarilla.
La ley francesa del 7 de termidor del año II (25 de julio de 1794) proclamaba que cualquier ciudadano debía poder ser informado de lo que se había hecho en su nombre. Así comenzaba el servicio público de los Archivos Nacionales de Francia, institución creada cuatro años antes por la Asamblea Constituyente.
Mediapart, socio editorial de infoLibre, entrevista a las familias de tres de los cuatro escolares detenidos por fuerzas policiales en Albertville, en los Alpes franceses.
¿Cómo no hablar de censura? Una ley, que se tramita en estos momentos en el Parlamento francés, escrita por la Policía para la Policía, tiene como objetivo evitar que ésta pierda la batalla de la imagen y el monopolio del relato. Impedir el control, la transparencia, es la única forma que ha encontrado de tratar de conservar parte de su legitimidad tan mermada.
El gas se extrae por fracturación hidráulica, lo que provoca la destrucción y a veces la contaminación del aire y las aguas subterráneas aunque se trata de un combustible fósil, el lobby gasístico ha logrado que se acepte en Bruselas la idea de que es una energía casi limpia.
Los países hoy en día, incluido España, no son sociedades monolíticas y únicas. Nuestra sociedad es cada vez más plural, diversa y heterogénea por lo tanto más compleja, y esa complejidad es la que la hace más rica, interesante y atractiva.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592