Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Venezuela, junto con Nicaragua, México, Cuba, Argentina y Lula da Silva, entre otros, han rechazado el "golpe de Estado" contra el exmandatario de Bolivia.
Las protestas se originaron a raíz de una reforma de la seguridad social y evolucionaron hasta exigir la "democratización" y la liberación de los presos políticos
Aunque Estados Unidos sigue siendo el mayor socio comercial de América Latina, la presencia cada vez mayor de Rusia agudiza la disputa por las áreas de influencia.
En los países de la región la interrupción voluntaria del embarazo está penada por ley y, aunque se protegen algunos supuestos, el aborto legal es en la práctica imposible.
La irrupción de Nayib Bukele cambia por primera vez en 30 años la lógica electoral para dar entrada a un partido de centro que se nutre de los extremos.
Ordena a Tesoro que bloquee los activos de las personas responsables que estén bajo jurisdicción estadounidense, además de vetarlos físicamente en el país como sanción
La izquierda del Estado español no ha expresado, en general, una posición clara ante la situación nicaragüense. Esta es una carta abierta a la izquierda desde la izquierda suscrita por más de 394 firmas.
Las autoridades estigmatizan y desprestigian cada vez más a los manifestantes y a quienes defienden los Derechos Humanos, tachándoles de "terroristas", "golpistas" o "plagas".
El presidente de Nicaragua ha asegurado que adelantar las elecciones generales crearía "inestabilidad, inseguridad y empeoraría las cosas", frente al lobby empresarial nicaragüense, que pide nuevos comicios.
Tras casi tres meses de protestas y más de 350 manifestantes muertos a manos de la Policía y de los paramilitares, Nicaragua convoca una huelga general en contra del régimen de Daniel Ortega.
Hay dos formas de enfrentarse a la realidad, desde la ideología o desde una cierta honestidad capaz de explorar detrás de las fanfarrias de la propaganda.
El Gobierno ha condenado los hechos y ha atribuido lo sucedido a la "violencia delincuencial generada por grupos políticos de oposición con agendas políticas específicas".
El balance de víctimas deja al menos76 personas muertos, 868 heridos, y 438 detenidos. La mayoría de las víctimas eran jóvenes manifestantes, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Todos los países deberían tener una prensa libre capaz de ejercer una crítica legítima hacia el poder político sin que esto suponga un grave conflicto entre el gobierno y los periodistas.
Los líderes estudiantiles reclaman garantías para poder finalizar las protestas y han pedido que la juventud nicaragüense tenga representación permanente en asuntos de interés nacional.
Según fuentes de la Oficina de Información Diplomática, Garranza habría vuelto este domingo por orden de Exteriores y antes de su regreso habría estado "en contacto permanente" con la embajada.
"A través de los siglos la historia se ha escrito siempre en contra de alguien o a favor de alguien. La novela, en cambio, no toma partido, o si lo hace, arruina su cometido", ha dicho.
El Consejo Supremo Electoral (CSE) le da el 71% de los votos, con un recuento del 21,3%. En segundo lugar se sitúa el candidato del Partido Liberal Constitucionalista, Maximino Rodríguez, con un 16% de las papeletas.
El actual presidente es el único candidato importante de las elecciones, después de que el Partido Liberal Independiente decidiera no participar en los comicios, al ser anulada la candidatura del opositor Luis Callejas por un fallo de la Corte Suprema.