La iniciativa de enviar una carta ha surgido de los propios niños y sus monitores de los campamentos de Tinduf que con esta misiva invitan a Biden a visitar los campamentos ya que considera que "puede ser el fin de la guerra".
El sábado, 26 de diciembre, en la que 236 migrantes arribaron a las costas del archipiélago y tres embarcaciones con 112 personas el domingo.
Saadeddine El Othmani asegura que en lo relativo a los dos enclaves españoles "el statu quo dura ya cinco o seis siglos" y considera que "llegará el día en que vamos a reabrir el asunto de Ceuta y Melilla".
La titular de Exteriores ha insistido en que España es "consciente" de la situación de los gibraltareños, que votaron "para que Reino Unido permaneciera en la Unión Europea".
Según Karima Benyaich, el único motivo por el que no se ha celebrado la cumbre han sido las restricciones sanitarias ya que esta será "un momento histórico" y quiere darle "la mejor visibilidad".
"Marruecos reconoció a Estados Unidos en 1777. Por tanto, lo correcto es que reconozcamos su soberanía sobre el Sáhara Occidental" ha escrito en su cuenta de Twitter
"Las presencias en las cumbres dependen de los temas que se traten y de la situación en la que se encuentre ese país en ese momento. No se trata de personas, se trata de agendas", defiende la ministra.
Este entrenador de fútbol pasó su infancia dándole patadas a un balón de trapo en medio del desierto.
Las tensiones han aumentado drásticamente desde que Rabat anunció el inicio del un despliegue militar.
La formación morada destaca que la Unión Europea debe trabajar para "evitar la guerra y solucionar un conflicto que dura ya 30 años".
Más País, Compromís, Galicia en Común y la CUP piden al Gobierno que se implique en la resolución del conflicto saharaui.
La Federación Estatal de Instituciones Solidarias con el Pueblo Saharaui reclama a España y a la ONU "una intervención rápida y decidida que ponga fin a la ocupación ilegal".
El Senado marroquí apoya la intervención militar contra activistas saharauis en Guerguerat.
Braham Gali declara que "con el ataque a civiles saharauis en el Garguerat, Marruecos ha socavado seriamente el alto al fuego".
Por sus responsabilidades legales, históricas y éticas, España puede y debe desempeñar un papel primordial en la resolución definitiva del grave problema que los Acuerdos Tripartitos generaron.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592