Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La Junta Provincial se pronunció después de que el PP de Baleares denunciase la colocación del lazo, que recordó que el artículo 50 de la Ley Electoral hace referencia al mantenimiento de neutralidad de los espacios públicos en periodo electoral.
La Junta Electoral Central ordenó la retirada de símbolos independentistas de cara a las generales, a lo que el Gobierno de Mallorca ha respondido mostrando el símbolo de la resistencia contra el Gobierno totalitario de la película.
La posible alianza para las municipales y autonómicas divide a Compromís, mientras Més per Mallorca –que concurrió junto a Unidos Podemos a las generales– descarta reeditar el pacto en Baleares.
La propuesta inicial de la formación para celebrar la consulta enBaleares es 2030, si bien el coportavoz ha indicado que "esa fecha no está tan lejos, porque el tiempo pasa muy rápido".
Este domingo, Unidos Podemos, Compromís, PNV, EH Bildu, ERC y PDeCAT se reunirán en la capital aragonesa para mostrar su rechazo a la actuación del Estado para paralizar el referéndum.
El partido morado se encuentra a las puertas de su congreso valenciano y los candidatos buscan marcar perfil propio. En Baleares, Podemos pide la dimisión del vicepresidente, investigado por la Fiscalía.
Sostiene que "la monarquía sigue muy alejada de las demandas y vidas de las mayorías sociales" y que "la Jefatura del Estado la debe escoger la ciudadanía a través de elecciones en las urnas".
El partido aragonesista rechaza la última oferta de Podemos, que le garantizaba el tercer puesto en la lista de Zaragoza al Congreso. Més, por su parte, seguirá pidiendo tener el número 3 por Baleares, y si Podemos no cede, exige celebrar primarias.
Además de negociar con IU para establecer una alianza a nivel estatal, el partido morado mantiene conversaciones para acudir en coalición a las elecciones con CHA y Més.
La formación balear considera que "a estas alturas, los símbolos de la corrupción y el saqueo ya no deberían estar, ni por ética ni porque así se acordó en su día entre los diferentes partidos".
El Gobierno autonómico aumentará un 66% su plantilla hasta septiembre para luchar contra los abusos laborales a los trabajadores empleados en la temporada turística.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.