El Gobierno explica a patronal y sindicatos el detalle del Plan de Recuperación que va a enviar a Bruselas, mientras la mesa donde se discute la derogación de la reforma laboral sigue atascada en las propuestas fundamentales. La CEOE ha presentado su primera propuesta por escrito tras cuatro reuniones. UGT critica la estrategia de negociación del Ejecutivo en el Diálogo Social: dice que le falta “contundencia” y que concede ventajas a la patronal.
La hostelería ha crecido en asalariados, pero sólo la mitad que en los meses de marzo anteriores a la pandemia. Baleares es la comunidad en la que más crece la afiliación a la Seguridad Social respecto a febrero.
El secretario general de CCOO protagoniza este miércoles un evento virtual que podrá seguirse a través de las redes del sindicato.
La CEOE accede a mantener la prohibición de despedir a trabajadores en ERTE, pero buscará que se aplique de forma “proporcionada”. CCOO y UGT protestarán el 11 de febrero en toda España para exigir al Gobierno que reabra la agenda laboral en suspenso desde marzo y suba el SMI: “Pedimos mesa, fecha y hora”.
CCOO y UGT advierten al Gobierno para que no envíe a Bruselas compromisos tan cerrados sobre la reforma laboral y de pensiones que deje sin oxígeno al Diálogo Social. Nadia Calviño dice que les facilitará la próxima semana los documentos que no mostró este viernes a los agentes sociales en tres horas de reunión.
"En España se promueve desde los años ochenta una legislación que favorece la contratación temporal. Cientos de miles de empresas han recurrido a los ERTE: hay que adaptar esa figura a la normalidad", dice Unai Sordo en una entrevista con infoLibre.
Las ejecutivas de los sindicatos ultiman flecos y decidirán esta noche si apoyan el último texto del Gobierno. La CEOE dice que “no hay acuerdo” pero aplaza una decisión definitiva a lo que apruebe su órgano de gobierno este martes.
“Hay que acordar la reforma laboral antes de que el otoño avance porque España tiene un riesgo serio de caída salarial”, asegura el secretario general de Comisiones Obreras. Y si entonces no hay acuerdo, asegura, el Gobierno debe actuar ya y modificarla por decreto sin más dilaciones.
El presidente subraya que la unidad de acción de empresarios y sindicatos es “un excelente indicador de la salud democrática del país” y envía “un mensaje de confianza a nuestros socios europeos” en “un contexto de enormes desafíos”.
El anteproyecto establece horarios flexibles, la voluntariedad de esta modalidad laboral, la necesidad de garantizar la desconexión y descanso de los empleados o el control limitado de las compañías a sus trabajadores.
La irrupción de una pandemia con tintes distópicos nos pone delante la opción de elegir “cómo hacer”. Intentemos hacerlo bien.
Toca seguir protegiendo a las personas sin recursos. No resolver esta crisis por exclusión, sobre las espaldas del precariado, los inquilinos pobres, la clase trabajadora más nómada. Reforzar las redes de protección social ante la emergencia.
El ministro de Seguridad Social, José Luis propone incentivos fiscales para los planes de pensiones de empresa, que apenas cubren al 10% de los trabajadores.
Sindicatos y organizaciones agrarias centran en la venta a pérdida el problema del campo extremeño y quitan protagonismo a la subida del SMI.
La propuesta del Ministerio de Trabajo a los sindicatos y la patronal se refiere sólo a 2020; para el resto de la legislatura el SMI se ajustará a la coyuntura económica. La CEOE ha aceptado el acuerdo.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592