Portugal se enreda en un lío de mociones de confianza y censura

Portugal se enfrenta a una posible moción de confianza y a otra de censura, ya presentada, contra el Gobierno del primer ministro conservador, Luís Montenegro, que dejan un escenario incierto que puede abrir la puerta a elecciones anticipadas, según informa EFE.
El detonante de esta situación ha sido una empresa en manos de la mujer y los hijos de Montenegro, Spinumviva, que el primer ministro fundó antes de asumir el cargo y cuando no estaba en la política activa, y que ha recibido pagos de otras compañías en las que había trabajado el político.
Moción de confianza
Pese a que Montenegro ha asegurado no haber cometido "ningún delito", el sábado anunció su intención de presentar una moción de confianza, que necesita de mayoría simple para ser aprobada o rechazada.
En caso de ser rechazada, implicaría la dimisión del Ejecutivo de centroderecha.
De momento, las cuentas no le salen a Montenegro, ya que tanto el Partido Socialista (PS) como el grupo ultraderechista Chega, segunda y tercera fuerza en el Parlamento, han anunciado que votarán en contra.
El PS dispone de 78 escaños, mientras que Chega tiene 50 de los 230 asientos, frente a los 80 que tiene en su poder la alianza gobernante integrada por el conservador Partido Social Demócrata (PS) y el democristiano CDS-PP.
El politólogo André Azevedo, profesor de la Universidad Católica de Portugal, explicó a EFE que los anuncios del PS y Chega suponen una especie de aviso a Montenegro.
"Están diciendo 'si se nos pone ante una situación en la que tenemos que explícitamente declarar que confiamos en el Gobierno, no la tenemos (la confianza) y no vamos a votar a favor'. Por lo tanto, creo que de alguna forma es pasar la responsabilidad de nuevo a Luís Montenegro", dijo el experto.
Por lo pronto, el Ejecutivo todavía no ha presentado la moción de confianza y en una entrevista al canal público RTP el ministro de Finanzas, Joaquim Miranda Sarmento, afirmó durante el fin de semana que si la moción de censura del PCP era rechazada por la cámara "no había justificación" para que el Ejecutivo lanzara otra de confianza.
Y más cuando la unicameral Asamblea de la República ya rechazó recientemente una moción de censura de Chega contra el Gobierno por la empresa de la familia de Montenegro.
Moción de censura
En paralelo, el PCP presentó el domingo una moción de censura ante el Parlamento, al considerar al Gobierno de Montenegro como un "factor de descrédito" y sus políticas como "el problema principal".
Aun así, esta iniciativa puede ser una vía de escape para el Ejecutivo, según Azevedo, quien opinó que la moción de censura puede ayudar tanto al Gobierno como a la oposición.
"Al Gobierno porque, si es rechazada, va a decir que queda de alguna forma legitimado", apuntó Azevedo, quien ve esta opción como "la más probable", siempre y cuando el escándalo de Spinumviva no vaya a más.
A juicio del politólogo, esta moción también puede ayudar al líder de la oposición, el PS, que no quiere forzar unas elecciones anticipadas en este momento, por lo que la iniciativa del PCP puede liberarle de votar activamente a favor de la caída del Gobierno, ya que se trata de una moción presentada por una fuerza minoritaria.
¿Puede haber elecciones anticipadas?
Es complicado que la moción de censura triunfe en el Parlamento, pero si Montenegro al final presenta la de confianza posiblemente juegue en su contra.
Si se diera este caso y la moción de confianza fuera rechazada, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, no está obligado a convocar elecciones, aunque sentó el precedente de disolver el Parlamento cuando el ex primer ministro socialista António Costa dimitió, pese que el PS tenía la mayoría absoluta y el jefe de Estado podría haber designado un sustituto de esta formación.
Azevedo cree que el país no está preparado para nuevos comicios ahora: "Ha habido muchas elecciones en un corto periodo de tiempo", justificó el experto, quien recordó que Rebelo de Sousa podría sopesar nombrar un nuevo primer ministro, aunque en el actual panorama parlamentario, con la alianza del PSD y el CDS-PP lejos de la mayoría absoluta, sería "bastante complicado".