"¿Por qué estás llamando a mis clientes?". Quien pronuncia estas palabras al otro lado del teléfono se identifica como Pedro Villalonga y contacta con infoLibre después de que este medio llamara a varias personas implicadas en la red de empresas pantalla en Mallorca dueñas de falsas webs de citas que pueden servir como tapadera de una presunta trama de blanqueo de capitales.

Los indicios sobre las actividades fraudulentas de estas compañías mallorquinas son bastante claros. Las empresas tienen supuestas webs de citas que no aparecen si se buscan en Google, no permiten pagar en las mismas para suscribirse al servicio premium y en determinados momentos dejan de estar operativas. A pesar de ello, entre todas facturan anualmente más de 10 millones de euros, de los que se desconoce su procedencia real.

Al igual que otras que operan en países como Reino Unido o Chipre con el mismo sistema de webs falsas, las sociedades mallorquinas procesaban sus supuestos pagos a través de Worldline, el segundo operador de transacciones de Europa. Esta multinacional francesa ha actuado durante años como proveedor de pagos con multitud de comercios de dudosa ética —como estafadores, casinos online que incumplen la ley o sitios de prostitución— y ha procesado miles de millones de euros en transacciones fraudulentas, tal y como ha revelado la investigación Dirty Payments, llevada a cabo por infoLibre y otros 20 medios de comunicación de todo el mundo coordinados por la red European Investigative Collaborations (EIC) y basada en documentos y datos confidenciales obtenidos por EIC.

Datos internos de Worldline revelan que la red insular forma parte del grupo iMerchant - Eureka, propiedad de un exproductor de cine estadounidense llamado Andrew Garroni, que está detrás de todo el entramado de webs falsas para ligar

El empresario y las familias

Lo que no se conoce a día de hoy es quién ejerce como enlace entre los supuestos empresarios mallorquines y Andrew Garroni. Las cinco empresas más antiguas dentro de la trama mallorquina fueron creadas en enero de 2015 por María Pilar Peña Domenech, que ya no las administra a día de hoy. En marzo del mismo año se constituyeron otras cinco por parte de las personas que las siguen gestionando: Sebastian Ribot Thomas, Rosa Suárez Borrego, Carlos Nava Ablanedo, Simón Mas Garau y Bárbara Ribot Thomas.

Las familias de Peña Domenech y de los hermanos Ribot Thomas han administrado distintas sociedades de la trama, pero quien contacta con infoLibre, después de que este medio hiciera llegar preguntas a diversos propietarios de las empresas, es otra persona. Se identifica como "Pedro Villalonga" y asegura que llama porque infoLibre había contactado con sus "clientes".

Posteriormente, en la llamada, afirmó ser su abogado, pero no consta ningún letrado con ese nombre inscrito en los colegios de abogados de España. Según ha podido saber infoLibre, esta persona es Pedro Villalonga Massanet, un empresario bien relacionado de Mallorca que acumula cargos en algo más de 80 sociedades y se presenta como experto en comercios electrónicos y pagos internacionales por internet

Villalonga consta en varias de las empresas en las que tiene cargos junto a una de las propietarias de la trama mallorquina que más conexiones familiares tiene dentro de la red: Bárbara Ribot Thomas. En realidad, ella es, según una compañera de trabajo, su secretaria.

De Villalonga a los Ribot Thomas

Tanto en Mooglyland 2016 SL como en Faprindasopo SL o en Bookinadvance SL consta Pedro Villalonga como administrador único y Bárbara Ribot como apoderada de las sociedades. De hecho, Ribot es nombrada apoderada en estas empresas mallorquinas después de que Villalonga se convierta en administrador. No está claro a qué se dedican estas compañías salvo en el caso de Bookinadvance. Esta sociedad es la que se encuentra detrás del proyecto MisterTransfer, del que Pedro Villalonga se declara CEO en su perfil de LinkedIn

MisterTransfer, según declara en su propia página web, es "una suscripción diseñada para brindar una experiencia superior en los traslados de clientes [...] una forma más sencilla y ventajosa de reservar sus transfers, asegurando siempre la mejor experiencia en cada trayecto". La empresa sirve, supuestamente, para llevar y recoger a personas del aeropuerto.

Bárbara Ribot es la secretaria de Villalonga en MisterTransfer, según ha asegurado otra empleada de la compañía a infoLibre. Pero las conexiones entre ambos no se limitan a esta empresa. Coinciden también en Pipolino SL. Esta sociedad, a través de la cual se gestiona un establecimiento de restauración en Mallorca, está administrada, de nuevo, por el propio Villalonga con Ribot, una vez más, como apoderada. 

Además, la empresa tiene otra apoderada: Eneisy Pérez Gutiérrez. Pérez es propietaria y administradora de Milano Productions SL desde 2016, una de las empresas de la red mallorquina de iMerchant - Eureka creadas en enero de 2015 por María Pilar Peña Domenech. Aún hoy dispone de falsas webs de citas que siguen operando, según ha podido comprobar infoLibre. Las conexiones entre unos y otros dentro de la trama son constantes.

La llamada de Villalonga a infoLibre se produce después de que este medio hubiera conseguido contactar telefónicamente con Pérez y con otro propietario de una sociedad de la trama, Jorge Daniel von Ledebur. Así, al menos ellos dos serían los "clientes" a los que Villalonga hace referencia. Es más, el propio Villalonga en su llamada menciona una cuestión que este medio había planteado anteriormente a Von Ledebur.

Eneisy no accedió a contestar a las preguntas de infoLibre, pero Von Ledebur sí respondió a algunas de ellas: aseguró que "a la creación de estas webs se llega hablando con amigos, tips por aquí, tips por allá…", pero no quiso aclarar quién era el supuesto amigo.

El único mensaje que transmitió Villalonga a infoLibre cuando llamó fue el siguiente: "Yo pasaré a mis clientes que no den ninguna información ni nada". Tampoco quiso responder a las cuestiones de este medio, como para qué despacho de abogados trabaja.

Lo cierto es que los dueños de las empresas de la red mallorquina parecieron hacerle caso. Tras la llamada de Villalonga, y a pesar de que este medio intentó contactar con todos ellos, solo dos volvieron a contestar a cuestiones de infoLibre. Uno fue Sebastián Ribot Thomas, que es, precisamente, hermano de Bárbara, la secretaria de Vilallonga.

Ribot contestó a algunas cuestiones y luego aseguró que, si infoLibre quería saber más, debía hablar con su asesor fiscal. Se ofreció a que este realizara una llamada a este medio, pero el supuesto asesor nunca la hizo. Se desconoce, por tanto, si el "amigo" de Von Ledebur y el "asesor fiscal" de Ribot son la misma persona.

El otro que accedió a hablar fue Guillermo Gómez Piqueras, propietario de Saxony Investments SL, que aseguró a infoLibre que el asunto de esta empresa se lo gestionaba el despacho de Pedro Villalonga. La empresa de Gómez, que ahora trabaja como detective privado y en el pasado ejerció como guardia civil, sigue teniendo operativos algunos de estos supuestos sitios webs para ligar, como photographersdatenow.com.

Pero el supuesto abogado mallorquín no solo está conectado a los Ribot, Von Ledebur, Pérez Gutiérrez o Gómez Piqueras. Según ha podido conocer infoLibre, también tiene una relación personal con Thelys Milán Suárez, una entrenadora de natación artística de origen cubano afincada en Mallorca que es propietaria de Anvil Networking SL, otra de las sociedades de la trama. Se les ha visto juntos en numerosos actos sociales de la isla.

Quejas por estafa

En el entramado existen multitud de relaciones personales y profesionales entre unos y otros, pero lo que sigue sin estar del todo claro es de dónde viene el dinero que estas compañías ingresan y que procesaban a través de Worldline. Lo que es seguro es que el dinero no procede realmente de las supuestas webs de citas. Según una auditoría interna de Worldline, había sospechas de que proviniera, en realidad, de una operación de blanqueo de capitales, según ha podido conocer Dirty Payments tras acceder a documentos internos confidenciales.

El esquema formado por las empresas mallorquinas puede responder a dos posibilidades: que se estuvieran cargando transacciones a personas que han caído en una estafa o que se estuvieran realizando cargos a tarjetas obtenidas sin el consentimiento de los titulares. Sebastián Ribot, a pesar de afirmar no saber de dónde viene el dinero de las transacciones que llegan a su empresa, negó a infoLibre ambas posibilidades.

Ribot, además, aseguró que no tenía "ninguna queja de que haya gente estafada". A pesar de su afirmación, varias de las webs de la trama han registrado quejas públicamente. Ha pasado, por ejemplo, con una de las webs asociadas a la compañía de Eneisy Pérez

También es el caso del centro de soporte asociado a fishersfindlove.com, una supuesta web para ligar entre pescadores perteneciente a la empresa de su hermana Bárbara, de la que tres personas denunciaron fraude en un site dedicado a este tipo de reseñas. "Definitivamente, es un sitio web de estafa, pero lo conseguí revertir [el pago]. Trataron de cobrarme 22 dólares por algo de lo que nunca he oído hablar", aseguraba una usuaria de Nueva Zelanda. 

Hay, además, quejas de un usuario australiano y de uno británico. Este último aludía a la web de Bárbara Ribot, pero también a otra perteneciente a una de las empresas de iMerchant en Chipre. El esquema y la estratagema para ingresar dinero de las empresas mallorquinas no se da solo allí, sino que se repite en varios países. Una de las webs de la empresa de Thelys Milán así lo demuestra. Después de constar como propiedad de su compañía, pasó a aparecer como de una empresa vinculada a iMerchant - Eureka en Reino Unido.

En cualquier caso, tampoco se puede rastrear quién ha dado de alta cada una de las webs, ya que están registradas a través de una empresa panameña que da sus datos en lugar de los de sus clientes y se dedica a ofrecer este servicio para que no se pueda saber quién hay detrás de un sitio online.

Sociedades en Panamá

La relación de la trama mallorquina con Panamá, un paraíso fiscal, no se reduce únicamente a ese registro de los dominios de las falsas webs de citas. infoLibre ha localizado al menos tres sociedades panameñas relacionadas con las empresas y personas vinculadas a la red de iMerchant en Mallorca.

La primera es Volans Enterprise Corporation, que según consta públicamente está dirigida por la propia Bárbara Ribot junto a Juan Francisco Pujol Bennassar. Fue creada en 2017 y en 2023 llevaba al menos tres años sin pagar el equivalente al impuesto de sociedades panameño, según una publicación en la Gaceta Oficial del Estado centroamericano.

La segunda es Reaching Out Management Corporation, creada en diciembre de 2016. Dirigida y presidida, de nuevo, por Bárbara Ribot, en ella también consta como directora Rosa Suárez Borrero, según Open Corporates

infoLibre no ha podido certificar si esa Rosa Suárez Borrero es la misma Rosa Suárez Borrego que montó Dorado Creations SL el 11 de marzo de 2015, y el cambio entre Borrero y Borrego se debe solo a una errata. En esa misma fecha Bárbara Ribot constituyó South Pointe Advertising. Dorado Creations y South Pointe Advertising son dos de las empresas de la trama mallorquina de webs de citas falsas. Las dos están administradas por Suárez y Ribot, respectivamente, desde su creación hace ya más de diez años.

Por último, hay una tercera sociedad en Panamá relacionada con las personas de la trama. Se trata de Tone Advisor Corporation. Esta, la más antigua de todas, fue creada en noviembre de 2013 y está presidida y dirigida por Joan Miquel Roselló Vilanova. También consta como directora María Desamparados Pelarda Benique, siempre según Open Corporates. Joan Miquel Roselló es el marido de María Pilar Peña —la mujer que alumbró las cinco empresas más veteranas de la trama mallorquina—. Ambos han sido los administradores de una asesoría contable y fiscal de Pollença. 

Además, según su perfil de LinkedIn, Joan Miquel Rosselló se dedica desde 2014 a la "gestión de e-commerce, como gateway e intermediario entre merchants [clientes] y procesadores. Soluciones globales para procesar high risk [alto riesgo] a nivel mundial". 

Algo parecido a lo que recoge Villalonga en su perfil, donde asegura ser "un ejecutivo experimentado con una amplia experiencia en pagos electrónicos, adquisición de merchants y relaciones bancarias" y tener "un amplio conocimiento del ámbito de los pagos internacionales por internet, con grandes conexiones en el sector de los bancos/proveedores". También declara tener experiencia con merchants de alto riesgo, como es el caso de las empresas de iMerchant - Eureka y la mayoría de clientes oscuros de Worldline.

Rosselló, a diferencia de su esposa, no ha constado como administrador o propietario de ninguna empresa de la trama mallorquina de iMerchant. Los hijos de ambos, Joan Rosselló Peña y Marina Rosselló Peña, lo han hecho en el pasado pero tampoco aparecen ya en ninguna de ellas. La hija, eso sí, es la nueva administradora única de la sociedad tras la asesoría de Pollença desde el año pasado.

La otra persona que aparece en Tone Advisor Corporation junto a Rosselló padre, María Desamparados Pelarda, tiene también una empresa en España. Concretamente, en Mallorca. Se trata de PV Arcoiris 2006, SL. Es administradora y socia única de la sociedad desde 2019. Un cargo que antes ocupaba, precisamente, Pedro Villalonga Massanet. Villalonga y Rosselló están relacionados, por tanto, al menos a través de María Desamparados Pelarda.

Más empresas en la trama

La empresa de Pelarda asegura dedicarse a "actividades de las agencias de cobros", pero no hay pruebas de que haya formado parte de la red de iMerchant. infoLibre sí ha podido confirmar otras tres empresas en Mallorca que están operando bajo el esquema de falsas webs de citas y han formado parte de la trama. Estas, de nuevo, demuestran el carácter personal y familiar de la red.

Son Cardinal Networking SL, Freedom Creations SL y Jubilee Advisors SL. Pertenecen, respectivamente, a María Cristina Fernández Pons, Marbelys Lumpuy Hernández y Ana Gabriela Chávez-Valdivia Rodríguez. La primera de ellas, Cardinal Networking, la administra Fernández Pons desde 2022. Antes el cargo correspondía a Juan Francisco Pujol Bennassar, quien coincide en la sociedad panameña Volans Enterprise con Bárbara Ribot. Él fue administrador único de la sociedad mallorquina entre 2018 y 2022.

Las tres empresas han funcionado como el resto de la trama, según ha podido comprobar infoLibre. Todas han tenido falsos sitios web de citas y todas han operado al menos con alguna filial de Worldline. Cardinal Networking ha procesado pagos al menos a través de Worldline Suecia, y Freedom Creations y Jubilee Advisors lo han hecho, al menos, a través de Payone, la filial alemana de Worldline, según los datos internos obtenidos por EIC.

Esto demuestra que la red mallorquina es incluso mayor en tamaño. Las 25 primeras sociedades de la trama identificadas por infoLibre están entre las que operaron durante más tiempo con Worldline, pero ha habido al menos estas otras tres, lo que eleva la cifra hasta al menos 28. Podrían ser incluso más. Tras la realización de auditorías internas, o incluso tras una investigación que abrió el regulador alemán BaFin, Worldline llegó a expulsar a algunos de estos clientes, aunque seguía operando con muchos otros. 

La mayoría de las empresas de la trama operaron con Worldline hasta al menos principios de 2024. Fue en junio de ese año cuando la multinacional expulsó a todos los clientes que tenía asociados como parte de iMerchant - Eureka por las sospechas de blanqueo de capitales, lo que no significa que las empresas hayan dejado de operar. Gran parte de sus supuestas webs aún están disponibles online.

stats