Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
En las acciones para conseguir esos retos, y en el planteamiento de las mismas, puede estar la clave de bóveda de Podemos para recuperar las sensaciones de aquel mayo de 2014 y su cenit de enero de 2015, más allá de errores propios y dimisiones.
Su reto es aplicar lo que decía Eduardo Galeano: "La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía?, para eso, sirve para caminar”.
Conseguir el poder no debe ser un fin en sí mismo, es el medio para cambiar el mundo, pero claro, ¿cómo cambiamos el mundo sin poder? La cosa no es fácil por contradictoria. Por ejemplo, hay una tremenda contradicción entre los requerimientos de mayor democratización y muy especialmente a nivel local, y los requerimientos para alcanzar el poder en las altas instituciones del estado. No es un dilema, es un problema que no puede ser resuelto. Lo que importa es la forma de gestionarlo, manteniéndose entre Escila y Caribdis.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestasviaje_itaca: gracias por los comentarios sobre el tema planteado en este artículo.
Responder
Denunciar comentario
comtº nº 3 (...) Pregunta...¿como cambiamos el mundo sin poder?...respuesta... eso esta resuelto desde los clasicos de la antigua Grecia mas de 300 a.c., Aristoteles, Platon, etc. etc. Con democracia y sin demaagogia(gobierno tirànico de la plebe). El nombre en su autarquia siempre se ha encontrado entre la espada y la pared, listo,
Responder
Denunciar comentario
En resumidas cuentas, lisa y llanamente, Podemos es un "partido" o movimiento de aluviòn- atrapalotodo- transversal- dicen - ¡sera para darle credibiliadad al auge y al pelotazo que en su interior desarrolla..?; Rotundamente a boca-jarro sin rodeos, ni mas precisiòn que la propia demagogia de sus principios, capitalizandxo el malestar de la gente y ka crisis galopante en detrimento de lo que denominan vieja politica y sus hacedores; Los viejos partidos policos como proyecto inicial- sin màs ambages- y partiendo de este principio quieren atrapar el cielo, y reinar desde el Olympo en esta tierra nuestra. Molete. PD. "Vinieron, ellos tenian la Biblia nosotros la Tierra; Nos dijeron cierren los ojos y recen si saben; Y cuando los abrimos los ojos, ellos tenian la Tierra y nosotros teniamos la Biblia". Eduardo Galeano.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 9 RespuestasLunilla, gracias por los comentarios sobre el tema planteado en este artículo.
Responder
Denunciar comentario
Un dia expliquenos a todos ese odio a Podemos y esa falta de tolerancia para las opiniones opuestas a la suya. Le deseo un buen dia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasIrenepaz: gracias por los comentarios sobre el tema planteado en este artículo.
Responder
Denunciar comentario
Ya puestos a definir, defina en que consiste esa faalta de tolerancia, hacia las opiniones opuestas que me achaca, Segun dicen aquellos que me conocen soy tolerante y, amable y educado, ahora bien esomno significara tener que dar la razon sin ton ni son a humo de pajas. me entiende...?; Ademas no seria divertido. ¡¡Oiga !! llevo casi dos años en estos foros, he tragado de todo, le pongo un ej. -aqui somos todos anonimos- dessconocidos- en mas de una ocasion se ha maltratado a mi madre en lo mas intimo-ya me entiende- fallecida aahace mas de 30 años el individuo formaba grupo con Vd. Vds. de esos que dice de opiniones opuestas- no percibì replica por su parte por la moderacion de su compaadre- al reves mucha alegria, por su parte y la de otros, las pàginas por ahì estan aqui no se borra nada, y este suscribe tiene mucha memoria. Dejemos la fiesta en Paz Irenepaz. Molete.
Responder
Denunciar comentario
Irene Paz: Defina esa expresiòn de odio, de donde conjetura Vd.odio por mi parte...? no frivolice con las palabras, unas veces son oro, otras plata, y otras ¡matan! ¡Yaa Baasta! de aguantar ciertas palabras. Ahì ntiene vd. un comentario, y una legìtima opinion al contrario me remito no encontrarà en ello odio si mi opiniòn discutaala si capacitad@ para ello està, sino dejelo pasar, peero sin insultar. Molete PD. ya me gustaria, ya, que un buen dia explicaran este plantel de escribidores porque nos odian tanto a la gente del Partido Sociaalista Obrero Español, PSOE- Un Socialista de 73 Años. Jubilado y que vive exclusivamente de su pensiòn.
Responder
Denunciar comentario
El Principio puede ser brutal, se le puede llamar principio a loss vaalores morales de una persona o grupo. El principio como causa afinal, entendiendo como causa final aquella que actua atraayendo hacia el fin y que dirige una acciòn. Para ello es necesaria una inteligencia capaz de conceebeir el fin de orientar la accion poniendo los medios ara alcanzar esa meta. En el caso que nos ocupa se puedee proponer otra clase de principios, no por ello menos dañinos. Molete
Responder
Denunciar comentario
Molete, ¿usted era del PSOE o del PP? Dado el estilo de sus "argumentos", la diferenciación es imposible.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestasviaje_itaca comtº nº 4 (continuacion)[...]SIMPLISTA: Se llamar simplista al pensamiento que, basandose en la conseja popular se expresa como explicacion o soluciòn , sinmas elaboraciòn . Tambien suele considerarse simplista al pensamiento carente de lògica, de argumentaciòn, de pruebas que consideren la complejidad de lo expresado. ¡De acuerdo Sabihondo! Molete.
Responder
Denunciar comentario
Comtrº nº 4 (...) Es Vd. veleidoso y antojadizo, a fuer de anacrònico su argumento final, si se puede llamar asì "la diferenciacion es imposible" aquì el ùnico imposible es Vd. po pueril e incoherente, no sea simplista preguntas seria, ¿porque dura nueve meses el embarazo) ; ¿Cuanto sobrevive un espermatozoide?; ¿Perdeemeos mas calor corporal por la cabeza? estas son preguntas que tienen respuesta y no precisan juicios de valor inùtiles. Molete.
Responder
Denunciar comentario
Participo de la idea de que Podemos, más que un partido es un sentimiento. De ahí su grandeza (intentar encauzar la indignación para perseguir la utopía) y también su debilidad (incapacidad manifiesta de traducir de forma coherente los sentimientos en proyectos específicos creibles, mas el de la volatilidad de los apoyos, puesto que las emociones son cambiantes). Los partido clásicos tienden a hacer, y a explicar, una política básicamente "racional". Y se equivocan, porque nadie vota solo con una regla de cáculo en la mano. Los "nuevos" partidos lo cifran todo en la emoción, y se equivocan igualmente, porque nadie vota solo con sus excreciones biliares, sin tener en mente algún cálculo. Así que, nos dicen que hay una "nueva forma" de hacer política y una "vieja forma" de hacer política, pero no es verdad. La forma es la misma.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Enhorabuena al moderador de este periódico por mostrarnos todo tipo de comentarios. Todos enseñan algo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
0
sipina: gracias por los comentarios sobre el tema planteado en este artículo.
Responder
Denunciar comentario
0
0
sipina: gracias por los comentarios sobre el tema planteado en este artículo.
Responder
Denunciar comentario
0
0