Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Sr. Sánchez-Cuenca, usted dice, acertadamente, que “…el reformismo socialdemócrata ha renunciado en exceso al vocabulario moral que antes empleaba para atraer el apoyo de la ciudadanía, de las clases medias y de las trabajadoras. Y ha sustituido ese vocabulario que hablaba explícitamente de justicia social y de las obligaciones que tenemos como ciudadanos por un lenguaje economicista, tecnocrático, que justifica el Estado del bienestar por las buenas consecuencias que tiene para el crecimiento económico y la productividad”.
Sin embargo, considero que la renuncia al vocabulario moral, es la consecuencia de haber compartido y seguir compartiendo la agenda del neoliberalismo, vale decir capitalismo puro y duro, en cuanto a privatización de empresas y servicios públicos, desregulación y liberalización. Por eso, cuando la derecha ha atacado los logros del Estado del bienestar, la socialdemocracia no ha luchado para defenderlos y reconquistarlos. No ha plantado cara a estos ataques a los derechos de los trabajadores. Ha permanecido impasible.
Este es el reproche que muchos trabajadores le hacen a la socialdemocracia, la causa de buena parte del de-sencanto con esta opción política y del sentimiento de abandono y lo que explicaría, en parte, que muchos trabajadores, como se está viendo en Estados Unidos o en Europa, se echen en manos de la derecha o la extrema derecha.
Responder
Denunciar comentario
Tras leer los comentarios del foro me decidí a leer la entrevista. En primer lugar, ¿qué defiende la izquierda? ¿dónde? Si se estudia el proceso de integración europea es interesante ver cómo partidos de izquierda plantearon posiciones contrarias en diferentes paises. En Dinamarca fue la izquierda la que por mayoría impidió la integración al euro por proteger a sus trabajadores. En España Julio Anguita se quedó sólo y el psoe arrastró. Esto significa que ideología de los que se dicen de izquierda pude plantear políticas que benefician a la derecha. El psoe dejó de ser socialdemocrata cuando sus dirigentes se transformaron en élite y tuvieron que defender sus derechos como tales. No es que no pudieran. Es que no les interesaba. La derecha conservadora danesa no pierde de vista una "virtud moral " de izquierda que no recuerdo mencionada en la entrevista: el beneficio de la mayoría. ¡Es la dcha danesa de izquierda? Como defiende un filósolfo conservador británico, la dcha está para defender sus privilegios (los llaman así, sin florituras) y hará lo necesario para ello. Se es más pragmático cuando cada un@ sabe dónde está su sitio sin necesidad de recurrir al "orden natural" ni a sujetos divinos. La ideología de izquierda debe, es mi opinió, de ser apreciada por los intereses que cubre buscando la maximación de sus beneficios para la mayoría de la sociedad. No de unos pocos y sus privilegios. Otro punto... ...¿Cómo se puede justificar que sea "superior" incluso justificar tortural y violencias por el fín moral último? Cuando una ideología llega a estos extremos no importa cuál de ellas nada lo justifica. Es puro y duro fundamentalismo. Otro punto...En la entrevista queda claro la poca matización que se hace en torno al comportamiento del psoe y el descarte a Podemos, sin fineza reflexiva. A partir de ahí considero que poco podré aprender de su obra. Esta es mi impresión. Limitada, como todo. Desde luego yo no iría diciendo que la ideología de izquierdas es superior sin que antes me dieran una lista de los que firmaba. La izquierda psoe no es izquierda. Algo no funciona cuando sus acciones no lo confirman.
Responder
Denunciar comentario
Un análisis digno de su capacidad y conocimiento profe. Aquí se vio claro, tras la muerte de Franco; por muchas ansias de libertad que había, (aunque lo dejaron todo atado) cuando se pudo votar, ganó la UCD ¿miedo, prudencia o inteligencia? más tarde, la derecha (engulló o disolvió) las esperanzas y llenó de ingratitud la persona del (Sr. A. Suarez) más tarde, despertó la ilusión que suponía "Isidoro" hasta que, los errores de las mayorías absolutas, lo fueron debilitando, ( le ocurre ahora a Rajoy ) y estoy convencido, que el español con el estomago lleno, cambia de opinión de ay los zigzag de esos que dicen de "piquillo" ser de izquierda. (ande yo caliente y ríase la gente)
Responder
Denunciar comentario
"La superioridad moral...." es un slogan ideado para menospreciar las ideas progresistas de izquierda.
Recurrir a la antigua URSS como paradigma de la política de izquierdas, es una trampa que, de forma consciente se incorpora al debate de ideas por parte de la rancia derechona de éste país, pues hasta el más tonto sabe que ninguno de los altos dirigentes del politburó vivían como sus conciudadanos.
Lenin-Stalin y los posteriores dirigentes de la URSS, vivían como los capitalistas más opulentos de occidente, sin ninguna privación, igual que en la actualidad Kim Jong Un en Korea del Norte.
LA IGUALDAD "NO EXISTÍA".
Si se quiere poner de ejemplo de izquierdas, que cumplía con los postulados de ésta ideología, ahí teníamos a José Mujica como ejemplo de una persona que llegó a la política desde la lucha y cuando se fue no ingresó en ninguna multinacional..., ni se le conocen cuentas en paraísos fiscales, vivía con la misma humildad que antes de ser elegido presidente su país.
"El comunismo que se ha practicado y el capitalismo feroz que sufrimos, son primos hermanos".
Las diferencias fundamentales entre los votantes de izquierda o derecha, es que los de derechas parece que se conforman "con lo que hay", y los de izquierdas "a pesar de que nos han tomado el pelo en infinidad de ocasiones, no nos resignamos", y siempre esperamos una mejor solución a nuestros problemas, renunciando a los "designios del destino", algo muy del estilo del nacionalcatolicismo.
Entre dos polos opuestos, surgen sus acepciones edulcoradas, "neoliberales y socialdemócratas", para consumo popular.
Ningún trabajador votaría a un partido "capitalista", pero a un neoliberal (que parece que invoca la libertad) SÍ.
De la misma manera que un trabajador que vive en un país capitalista le dicen "que le va a quitar lo poco/mucho que tiene" NUNCA votaría a un partido comunista, pero a un "socialdemócrata" SÍ.
El concepto "socialdemócrata" ha servido de freno para las políticas capitalistas, hasta que desapareció el Muro de Berlín, a partir de entonces el capitalismo se ha mostrado cual es, agresivo y regresivo, tratando de recuperar los derechos que antes habían ganado los trabajadores.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSr Totofredo , es más que probable que "la superioridad moral ...." sea un slogan irónico de la derecha,pero yo entiendo que es cierta esa superioridad y por ello no veo reparo en argumentarla.
Acierta usted con lo demagógico e insulso del argumento facha del dictador Stalin.Cuantos muertos habrá por guerras mercantiles (disfrazadas de religiosas)?? o por hambrunas inhumanas que obedecen a estrategias de mercado???......etc.Y sinembargo tenemos que asumir el capitalismo como "lo menos malo de lo conocido". O quizás, no hay alternativa , y tenemos que soportarlo aspirando solo a regularlo de la manera más justa posible???'.
No tengo tan claro que la socialdemocracia sea un "edulcoramiento" del comunismo yo creo que es una doctrina política por si misma ( para mi la más realista y por tanto realizable , ahí están los países del norte de europa ) . En cuanto al neoliberalismo tampoco es un edulcoramiento del capitalismo , antes al contrario lo hace todavía más salvaje,si cabe.
Tengo que reconocer que el "juego de nombres",si es efectivo.
En cuanto a la socialdemocracia como "concepto para frenar....", considero que era la propia existencia de la URSS y países satélites, la que invitaba a pensar que otra forma de vida era posible, y en esa medida "frenaba al capitalismo".
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Excelente entrevista.Buenas preguntas,buenas respuestas.Una vez más congratularme de este medio.
Como bien explica el sr Ignacio, derecha e izquierda "aman" la libertad.Pero la izquierda la asocia a la justicia social (muy acertadamente,si no puedes ejercer tu libertad,de que te sirve).Y la derecha al "orden"(" seguridad", como nos refería Maraña en su "España es un suceso)para ejercer mi libertad,necesito que impere el orden establecido,stablisment.
Yo añadiría que la izquierda empatiza y limita su libertad a la de los demás , es decir , antepone colectivo a individuo.Mientras la derecha hace exactamente lo contrario,prioriza individuo ( no regulación-liberalismo). Esto hace a la izquierda muy superior moralmente ( solidaridad) a la derecha ( egoísmo ).La derecha como mucho piensa en el otro en clave de "caridad"(democristianos),muy loable pero no deja de ser un" parche "muy limitado.
Aprecio un posible error en las respuestas del sr Ignacio.Por un lado nos dice que el posible error de la socialdemocracia sea el abandono del lenguaje de justicia social y la exaltación del pragmatismo y la gestión (neoliberalismo???).
Es decir que en el difícil equilibrio entre libertad de mercado(neoliberalismo) y regulación (socialdemocracia),la segunda ha ido degenerando hacia la primera.
Hasta aquí muy bien,pero no representa Podemos la vuelta a las esencias socialdemócratas????.
No pone de nuevo la justicia social ( y otros grandes valores) como prioritaria??.
No añade además temas transversales que superan a la izquierda (la izquierda es parte,pero no el todo) como feminismo,ecología,movimientos asociativos....etc.??Respondiendo así a una realidad social que aunque reivindicativa no se identifica con la izquierda.
No es demasiado pobre ( y tendencioso??) como argumento descalificar la acción de Podemos por novata.
No es precisamente" lo nuevo"por su frescura, energía y compromiso(a pesar de errores) lo que cambia las cosas, "el orden establecido". Yo creo que si.Ánimo Podemos. Si,se puede.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEstoy de acuerdo contigo, Ataio, en que la izquierda debe ir incluyendo en su lucha, de manera imperativa, los que tú llamas temas transversales (en el caso del ecologismo y de otros el calificativo de "transversal" me parece quitarles importancia). Pero debe sortearse el peligro de que los árboles no nos dejen ver el bosque, es decir, que se haga tanto hincapié en las luchas transversales, en la defensa de las minorías, que pierda importancia lo que más la tiene: la lucha por la justicia social y contra la segregación de la sociedad.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasHay que conseguir que sean complementarios,no excluyentes.La UNIDAD DE ACCION prima para alcanzar la justicia social y demás metas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
En realidad, la noción de la derecha de que el estado de cosas, con sus fuertes desigualdades (mayores en nuestro país que en cualquier otro de nuestro entorno), constituye "el orden natural de las cosas" es fácil de refutar. Es una idea íntimamente ligada a la noción de mérito, y ¿qué merito tiene alguien por nacer en una familia rica, qué mérito tiene al heredar millones, y qué demérito tiene el que nació sin recursos, desheredado? No se puede sostener que es un orden natural el que depende de un azar incontrolable, el de de haber nacido en esta o aquella familia, con la drástica diferencia en bienes y oportunidades que una y la otra conllevan. La otra noción de mérito que la derecha defiende es la de que la persona más trabajadora, pujante, inteligente, etc, "merece" más que la que no lo es, justificando por tanto la desigualdad. Pero yo me pregunto: qué mérito tiene el trabajador por haber nacido más trabajador que los demás, el inteligente por haber nacido con más capacidades que otro? En última instancia no existe ningún mérito, y por tanto el estado natural es el de igualdad. No sólo moralmente, sino también lógicamente la izquierda es más consistente que la derecha.
Responder
Denunciar comentario
Muy interesante y muy de acuerdo en casi todo. Me choca, sin embargo, que florezca en Ignacio esa semilla que tan machaconamente ha implantado el establishment (PSOE, Cs y, sobre todo, PP) sobre la incapacidad de gestión de la nueva izquierda. ¿Sabía gestionar instituciones el PSOE de Felipe? ¿Sabe gestionar instituciones Ahora Madrid? Por supuesto que existe aprendizaje, que existen errores de novato pero, en global, ¿gestiona realmente mejor la derecha? o, en estos tiempos de constante cambio ¿no le cuesta adaptarse a las nuevas situaciones? La derecha en España piensa que gestionar bien es hacer lo de siempre, vivir del turismo y agotar todos los recursos públicos de que dispone, llámalo el 100% de la costa con la liberación del suelo en su primer gobierno, llámalo la hucha de las pensiones en el segundo. No gestiona, consume. Y la izquierda, con su superioridad moral, cuando llega al gobierno llena la hucha de las pensiones (Zapatero), liquida la deuda de Madrid (Carmena),... todo para que mañana gobierne la derecha y se lo funda todo de nuevo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEstoy muy de acuerdo con prácticamente todas las respuestas de Sánchez Cuenca, pero también lo estoy con Vd. cuando empieza a cuestionarse si realmente gestiona mejor la derecha la administración pública como parece dar por sentado el profesor, y se responde con otra pregunta dirgida a la izquierda:"¿no le cuesta adaptarse a las nuevas situaciones?", yo pienso que efectivamente, la nueva izquierda le cuesta adaptarse pero no lo estoy en que en general no sabe gestionar lo público, y para muestra tenemos el contencioso que tiene Ahora Madrid con Hacienda, que lo tiene precisamente por una buena gestión que ha hecho que tenga superávit y que Hacienda no le permite que gestione el mismo con más inversión en favor de todos los madrileños, en contraste con lo que ocurría antes con el PP al frente de la alcaldía sobre todo con Gallardón que llevó al Ayuntamiento a tener el mayor déficit de todos los ayuntamientos de España, déficit que seguramente se alcanzó en parte por la corrupción generalizada de dicho partido, lo cual se puede aplicar a lo que está ocurriendo en la Comunidad Valenciana y en sus principales ayuntamientos; lo que quiero decir con esto es que la derecha no solo piensa en gestionar viviendo del turismo y agotando los recursos públicos de que dispone como dice Vd., sino que también hay que tener en cuenta la corrupción que viene aparejada con ese "agotamiento" de los recursos públicos qu consiste como bien Vd dice en la liberación del 100% del suelo.
Responder
Denunciar comentario
No es que la izquierda no sepa. Mira lo que pasó en Grecia.
Hay que reconocer que es muy difícil mover esta estructura mundial en la que estamos.
Responder
Denunciar comentario
De manera mucho más simple, señor Cuenca: la sympatheia ha sido desde siempre el núcleo duro de la moral. Extráiganse las consecuencias pertinentes acerca de la moralidad de la derecha ( que, por cierto, es más habitual de la misa dominical, dicho sea con la ironía que merece toda generalización) y la izquierda, generalmente más atea.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
"De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades". ¿Hace falta explicar algo más?. Saludos
Responder
Denunciar comentario
0
1