El Estado Mayor de
Turquía dio comienzo oficialmente a las 15.00 de este sábado la operación
Rama de olivo, una campaña militar para
despejar la región siria de Afrin de la presencia de milicias kurdas, una operación que podría desequilibrar los frágiles pactos tácitos entre Rusia y Estados Unidos a la hora de gestionar su participación en la guerra de Siria, informa Europa Press.
"Para garantizar la estabilidad y la
seguridad en nuestras fronteras y en la región el 20 de enero a las 17.00 (14.00 GMT) el Ejército de Turquía comenzó la operación
Rama de olivo en la región de Afrin contra las organizaciones terroristas el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, proscrito en Turquía), el Partido de la Unión Democrática (PYD), las Unidades kurdas de Protección Popular (YPG) y el Estado Islámico", reza el comunicado del Estado Mayor. Las Fuerzas Aéreas turcas comenzaron a
bombardear las posiciones de las milicias de YPG.
El presidente turco,
Recep Tayyip Erdogan, confirmó mismo sábado que la
operación sobre Afrin "ha comenzado de facto sobre el terreno". En una intervención de su formación, el Partido Justicia y Desarrollo, en Kütahya, en el centro de Turquía, Erdogan advirtió de que
Manbij será el siguiente objetivo de las unidades militares turcas.
"No se han cumplido las promesas que nos hicieron sobre Manbij, así que
nadie puede objetar nada si hacemos lo que es necesario", argumentó en referencia a las garantías que habría dado Estados Unidos a Turquía sobre la
retirada de las milicias kurdas de Afrin. "Después paso a paso limpiaremos nuestro país hasta la frontera iraquí de esta basura terrorista que intenta asediar nuestro país", ha añadido, según recoge el diario turco
Hurriyet.
En los últimos días Turquía envió
decenas de carros de combate y cientos de militares a la zona fronteriza y están movilizadas las milicias proturcas activas en territorio sirio.
Anteriormente, el Ejército turco informó de que d
estruyó varios objetivos de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) en la región siria de Afrin, en el noroeste del país, en respuesta a disparos efectuados por estas milicias.
El Estado Mayor del Ejército turco informó en un comunicado recogido por la agencia de noticias oficial turca, Anatolia, de que atacó las FDS entre el 19 y el 20 de enero y destruyó refugios y escondites del grupo, al que denomina PYD/PKK,
"dentro del ejercicio de la legítima autodefensa".
Las Fuerzas Democráticas Sirias son una coalición de milicias árabes y kurdas que controlan la región nororiental de Siria
con apoyo de Estados Unidos. Sin embargo, Turquía considera que las FDS están controladas por las YPG, brazo armado del PYD, vinculado a su vez con la
milicia kurdo-turca PKK.
Precisamente para contrarrestar la influencia kurda, Turquía puso en marcha en 2016 la llamada operación
Escudo del Éufrates, una ofensiva militar que permitió a los turcos
dividir el territorio controlado por las FDS y aislar así el distrito o cantón de Afrin. Turquía también rechaza la presencia kurda en Manbij, el otro cantón bajo control kurdo situado al oeste del río Éufrates.
Rusia pide contención y desplaza a sus fuerzas en Siria
Ante esta operación, Rusia pidió "contención" a Turquía ante esta
"preocupante" operación. El Kremlin dio orden a sus policías militares en Siria que
abandonen sus posiciones fronterizas para resguardarse de los bombardeos.
Además, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia,
Valeri Gerasimov y el jefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército de EEUU,
Joseph Dunford discutieron este sábado vía telefónica la situación en Afrin.
De momento, y por otro lado, las YPG condenaron los
bombardeos y los ataques de artillería que Turquía lleva lanzando durante los dos últimos días, y avisaron de que ya se están dando las
primeras escaramuzas con las fuerzas turcas.
El Gobierno ruso pedirá ante Naciones Unidas la
suspensión de la campaña militar turca contra las milicias kurdas en la región siria de Afrin, según ha informado un diputado ruso y miembro de la Comisión de Seguridad de la cámara alta del Parlamento.
"No solo Siria exige el fin de esta operación.
Rusia apoya esta demanda y proporcionará asistencia diplomática al Gobierno sirio", ha declarado el diputado Franz Klintsevich a la agencia oficial de noticias rusa, RIA Novosti.
Irán advierte de que afectará a los esfuerzos de paz
El viceministro de Exteriores de Irán,
Husein Yaber Ansari, avisó a Erdogan de que esta operación militar podría afectar la
resolución del conflicto en Siria y en particular la celebración del
Congreso del Diálogo Nacional en la ciudad rusa de Sochi.
"Los acontecimientos sobre el terreno desde luego podrían influir de manera positiva o negativa en la celebración del Congreso", dijo Ansari, antes de expresar su esperanza de que los países garantes de paz en Siria, entre los que se encuentra precisamente Turquía, lo tengan en cuenta.
Y de esto no tiene nada que decir el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. Quizás sea porque es más falso que sus jefes de la CIA. Estoy harto de apoyar a través de mi gobierno y de las organizaciones internacionales a las que pertenecemos, a todos los asesinos que hay por el mundo. Todo mi apoyo al legítimo gobierno sirio y a la única potencia decente del mundo que es Rusia
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
5
"El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, se entrevistó telefónicamente con su homologo estadounidense, Rex Tillerson.
Tillerson había desmentido anteriormente las declaraciones de un alto funcionario del Departamento de Defensa estadounidense que afirmaba que EEUU estaba preparando una fuerza permanente de seguridad de 30000 hombres para desplegarla a lo largo de la frontera turco-siria, fuerza conformada en un 50% por elementos kurdos, mientras que el otro 50% -como revelamos en nuestro sitio web- serían ex yihadistas del Emirato Islámico (Daesh). Inmediatamente después del anuncio estadounidense, ahora desmentido por el secretario de Estado, Turquía amenazó con iniciar una intervención militar contra la creación de una nueva fuerza terrorista a lo largo de su frontera con Siria..." (Fuente: "El ejército turco entra oficialmente en Siria" Red Voltaire, 21 enero 2018, www.Voltaire net.org/article 199425.html.)
Saludos,
Responder
Denunciar comentario
0
0