Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Hace meses un consorcio de medios de investigación europeos denunció su presunta complicidad en expulsiones irregulares de migrantes que trataban de llegar a Grecia desde Turquía.
Migrantes, rescatados en alta mar por guardacostas turcos, acusan a la Marina griega de expulsarlos a Turquía en balsas sin motor después de haber hundido sus embarcaciones.
En estos tiempos de crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia parece que el mundo se ha detenido y el resto de crisis y conflictos ya no existen.
Desde el viernes se han registrado cerca de 1.401 réplicas, 44 de las cuales han tenido una magnitud superior a los 4 grados en la escala de Richter.
Los supervivientes cuyos hogares se han visto afectados llevan dos días viviendo en 1.800 tiendas de campaña.
La ciudad turca de Esmirna es la más afectada por el seísmo, especialmente los distritos de Bornova y Bayrakli.
Un seísmo de magnitud preliminar 6,6 provoca el colapso de una docena deedificios en la ciudad turca de Esmirna y sacudido varias islas del sureste de Grecia.
Ambos países han intensificado las maniobras militares en alta mar desde que Ankara envió un buque de investigación sísmica a aguas griegas. Atenas está en alerta por los movimientos de Erdogan, que siguen su doctrina de la Patria Azul, imponiendo la fuerza militar a la diplomacia clásica.
De los veinticinco Estados compradores de material bélico con un suspenso en el Democracy Index de The Economist, 18 son directamente considerados regímenes autoritarios.
Los uigures exiliados en Turquía, sometidos a las amenazas y al chantaje de Pekín, temen por la vida de aquellos que permanecen en China.
Erdogan recomienda a Grecia que abra sus puertas a Europa para evitar la saturación de migrantes.
Este anuncio tiene lugar después de que el Gobierno griego acusara a Ankara de facilitar la salida por mar a los inmigrantes para incrementar la tensión en la frontera.
Juezas y Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales recuerdan que "ningún Estado miembro puede suspender unilateralmente derechos fundamentales consagrados en la normativa europea".
Así se refirió Amnistía Internacional este jueves a la crisis migratoria en la frontera greco-turca, ante la cual el país heleno ha decidido suspender durante un mes el derecho a pedir asilo. Los ministros de Interior de la UE evitaron responder si Grecia está violando el Derecho internacional por negar protección internacional.
Erdogan ha recalcado que la intención de ambos países es que el alto el fuego "sea permanente" para "impedir que la crisis humanitaria empeore".
El pasado 1 de marzo fue un día tenso en la isla griega tras la llegada de varios barcos de refugiados procedentes de Turquía.
El ministro de Interior turco, Suleyman Soylu, ha asegurado que más de 76.000 personas han salido ya de Turquía, una cifra que Grecia ha calificado de "rotundamente falsa".
Esta semana han fallecido 36 militares turcos dentro de la ofensiva contra el bastión rebelde y yihadista que el Ejército sirio, con el respaldo de Moscú, está efectuando en la zona.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592