El partido Partido Demócrata Esloveno (
SDS) se ha impuesto en las elecciones legislativas de este domingo con un
25,03 por ciento de apoyo tras una
campaña marcada por el
mensaje antiinmigración de la formación que lidera Janez Jansa, según los resultados oficiales una vez escrutados un 98,13 por ciento de los votos.
En segundo lugar estaría la
Lista de Marjan Sarec (LMS), que lograría un
12,67 por ciento de votos; el Partido Socialdemócrata (SD), con un
9,95 por ciento y el Partido del Centro Moderno (SMC) del primer ministro Miro Cerra con un 9,72 por ciento, informa la agencia de noticias eslovena STA.
Por detrás quedan
La Izquierda (Levica), con un 9,19 por ciento;
Nueva Eslovenia-Cristianodemócratas (NSi), con un 7,13 por ciento; el Partido de Alenka Bratusek (Stranka AB), con un 5,12 por ciento; el Partido Democrático de los Pensionistas de Eslovenia (DeSUS), con un 4,92 por ciento y el Partido Nacional de Eslovenia (SNS), con un 4,2 por ciento. Las demás formaciones no tendrían representación parlamentaria. La
participación ha sido del 51,1 por ciento.
La votación deparará así pues un
Parlamento enormemente fragmentado, en el que la mayoría de rivales del SDS han expresado ya su
rechazo a pactar con la formación. El SDS necesitaría además de al menos dos partidos más para obtener una mayoría en el parlamento de 90 escaños.
El propio Jansa, que ya ha sido primer ministro en dos ocasiones, reconocía tras votar que las
negociaciones serán difíciles. "Probablemente tendremos que esperar cierto tiempo (...) hasta que pueda haber negociaciones serias", ha apuntado.
Ya después de conocer los primeros resultados, Jansa ha destacado que "nuestro partido pone primero a Eslovenia, a los eslovenos", parafraseando al presidente estadounidense, Donald Trump. Jansa ha manifestado su disposición a negociar con otras formaciones: "estamos abiertos a cooperar". "Eslovenia afronta tiempos que
necesitan cooperación", ha señalado.
Las elecciones se convocaron en marzo después de que el primer ministro de centroizquierda, Miro Cerar, dimitiera antes del final de su mandato, después de que el Tribunal Supremo ordenara un
nuevo referéndum sobre un proyecto de inversión ferroviaria defendido por su gobierno.