La joven activista sueca,
Greta Thunberg, ha llegado, tras casi 21 días de navegación en catamarán por el Atlántico norte, a Lisboa (Portugal) desde donde viajará a Madrid, en una ruta y medio de transporte aún sin confirmar, para asisstir a la
XXV Conferencia de las Partes de Cambio climático de la ONU (COP25) donde
se dirigirá a los líderes mundiales para exigirles ambición y urgencia para luchar contra la emergencia climática, ha informado Europa Press.
Al principio, la joven ha sido
más bien esquiva con algunos periodistas que desde un barco aledaño le preguntaban qué tal estaba y si tenía ganas de llegar a Madrid. Greta se dio la vuelta tras contestar con un aséptico "bien" y se puso de espaldas a ellos.
Sin embargo, a pocos metros de llegar a buen puerto, la joven
ha comenzado a saludar a los jóvenes que la esperaban en el muelle de Lisboa, con pancartas y canciones coreando su nombre.
Greta ha puesto pie en tierra con su ya mítico
cartel de "Huelga escolar por el clima", que la acompaña desde hace casi un año, cuando comenzó a manifestarse cada viernes ante el Parlamento de Suecia. Su gesto dio lugar al movimiento
Jóvenes por el Clima que en todo el mundo se han ido sumando a la reclamación de exigencia de acción climática a todos los Gobiernos.
Un barco con activistas de
Extinction Rebellion vestidos con trajes rojos y pancartas contra la emergencia climática también la han acompañado en los últimos metros.
Recibida por los jóvenes con gritos de
"Greta es nuestra voz" la adolescente sueca ha sido
recibida por el alcalde de Lisboa y por dos jóvenes del movimiento Fridays for Future —que ella inspiró— que le han entregado un reloj de arena.
La joven ha dicho que
descansará un par de días en Portugal, para después trasladarse a la Cumbre del Clima de Madrid, donde se dirigirá a los líderes y participará en la marcha climática del 6 de diciembre en la capital española. Una vez que termine la Cumbre, emocionada, ha dicho que se irá a su casa "por Navidad".
15, menor, fuera del sistema escolar, padres de un nivel socioeconómico alto y trabajando -sin saber bien cómo definir el trabajo que hace-: el orgullo del mundo.
Anil, 15, menor, fuera del sistema escolar y trabajando para ayudar a sus padres en la escolarización de sus hermanos menores: explotación infantil.
Os preguntáis por qué la India no está en la "Cumbre", pues porque con tantos Anil es muy difícil subirse en un catamaran de lujo a surcar los mares hacia "el ego occidental" que manda a sus menores a resolver problemas cuya resolución se encuentra en manos de unas cuantas empresas (automovilística, química, etc. etc.)
Responder
Denunciar comentario
1
0