Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
¡Hasta en el rugby ganan los de "a por ellos" que lo contamina todo! Se puede entender que un chiquillo llore por no ver clasificado a su equipo del alma, pero que profesionales de este deporte de ¿caballeros? persigan al árbitro da la medida de que en este, como en otros deportes, en España sólo vale el patriótico himno de los vencedores. Menuda manera de educar en valores. Nos vemos en Japón, y si no ¿pasa algo?
Responder
Denunciar comentario
Me gusta que se hable de rugby. No he jugado nunca, pero hace más de 30 años me sorprendió que después de tanto contacto entre los jugadores se daban la mano todos.... Lo que pasó el pasado domingo es un caso totalmente inusual en este deporte y la Federación internacional tendrá que mirarlo con detenimiento. Espero que España se clasifique para Japón y lleve consigo un mayor conocimiento de este deporte en nuestro país.
Gracias Helena.
Responder
Denunciar comentario
No sé qué ocurrió, no me interesa el rugby ni ningún otro deporte pero, deduzco que, Spain is diferent y, que aquí, si se persigue al árbitro.
Hay otras formas de educar a la juventud. El deporte de competicion no es lo más apropiado. Si en el deporte vamos a aprender que en la vida tendremos que luchar contra los demás, que la vida es una competición en la que el que gana se lo lleva todo, mal empezamos.
Responder
Denunciar comentario
Estimada señora Resano, estoy de acuerdo con usted. El rugby es más, mucho más que un deporte. Y lo que ha demostrado nuestra selección el pasado domingo no ha sido muy deportivo. Entiendo el calentón en un chavalín inexperto, no en un jugador de la élite de su deporte. Si hubo incorrecciones (y créame que las hubo y muchas) no se protestan en el campo, porque fue en los despachos donde se propiciaron. Antes del partido la federación española debía haber presentado una protesta formal por la designación de árbitros rumanos para el partido en el que podría salir beneficiada Rumanía. Y no se hizo. Y es importante recordar que si nos jugábamos el pase directo a la fase final del campeonato del mundo, se debía también en parte a no haber "hecho los deberes" en todos los partidos anteriores (9). Si le parecen complicadas las reglas del rugby, no le quiero ni contar la forma de puntuar. Se pueden ganar puntos hasta perdiendo y por un número determinado de ensayos en un partido. Un lío, vamos. Pero en ese lío Rumanía tiene más puntos que nosotros (hemos empatado a victorias y derrotas) así que algo más podríamos haber hecho en los partidos previos. No es buena señal la que damos como deportistas y como país crisparnos cuando se produce algo que nos contraría y emprenderla a gritos con el juez, por malo y parcial que sea. El camino es otro. Y por supuesto, nos vemos en Japón.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEstá usted equivocado. Sí que se apeló previamente a que se cambiara al conjunto arbitral, pero se desestimó por presuponerles honestidad, cosa de la que evidentemente carecieron.
Responder
Denunciar comentario
Casi de acuerdo, pero, no entiendo cómo se puede discrepar, insultar y menoscabar la actuación de jueces y fiscales en medios, bares o salones de te y no en situaciones menores como el deporte (el rugby sobretodos). El asunto creo, es al revés, todos debemos respetar o en su caso eliminar a jueces malos y prevaricadores, para ejemplo en otras actividades, y no poner la gigantesca lupa en lo contrario, donde se realiza una actividad VOLUNTARIA y placentera.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Lo que está claro es que los jugadores no se merecían ir al mundial porque no saben comportarse. Y ya está habrá personas que intenten justificarlos, pero no hay justificación posible a los insultos y la mala educación.
Responder
Denunciar comentario
0
0