Sí, comentar, critticar, o aprobar el escrito de un articulo, es lo razonable que haga el supcritor, en este caso el señor Maraña incide en razonamientos más que justos en el desarrollo de esta farsa, ya que estamos al tanto del ridiculo y empecinamiento de nuestra justicia por demostrar delitos inesistentes y ajusticiar vengativamente, que no es hacer justicia precisamente,,,,vista la calaña de los que la imparten.-
Responder
Denunciar comentario
A un más que previsible ridículo a nivel europeo, se le está uniendo el sonrojo de oír ciertas declaraciones que echan por tierra toda la parafernalia y la estrategia de la Fiscalía, Abogacía del Estado y los "demócratas de VOX".
Ni hubo "rebelión, ni sedición", sólo, y no es poco, "dejación de funciones del gobierno del Estado, ahí es nada......
Se podría haber aplicado el 155 al Gobierno del Estado......, quizás en un futuro sea una manera de desencallar éste problema....
Responder
Denunciar comentario
En este país libre, democracia nueva en una Europa anhelada después de casi 40 años de Dictadura Franquista, la Fiscalía General del Estado, la Abogacía del Estado y la propia sala segunda del Tribunal Supremo, pueden elegir, a la vista de interrogatorios, documentos, audios, vídeos y demás, si se impone lo que para cualquiera es "sentido común o se sigue haciendo el ridículo retorciendo la realidad vivida.
No cambia una estrella por la apreciación que de ella tengan uno o diez astrónomos si los datos no lo sustentan. Aquí, por contra que en Alemania, Bélgica, Reino Unido o Suiza, los políticos catalanes están encarcelados. Y según avanza el relato judicial más cuesta demostrar la rebelión que se les pide, la malversación que no se acredita o el incumplimiento de su tarea por parte de los Mossos. Eso sí, no hablaremos de responsabilidad del despliegue policial del Estado, que eso no se cuestiona, heridos y apaleados por querer votar.
Se seguirá retorciendo el argumentario, pero ya los condenados (a priori, pues llevan más de un año encarcelados) han dicho lo que han hecho y explicado sus motivos y algunos testigos pasan de la risa floja y sobrada, Santamaría, al no me acuerdo de Zoido (juez de profesión), el escaqueo de Montoro y las patrañas y burlas de M.Rajoy, un expresidente del gobierno de España.
Cómo cuadra esto con lo dicho y acreditado por Íñigo Urkullu y por lo que vimos y oímos esos días en Cataluña?
Ahora, la Sala Segunda del Tribunal Supremo, con Marchena a la cabeza, decidirá si escriben para la verdad judicial, para la historia o para todos aquellos que los metieron, sacándose ellos, en este lío.
Y lo que escriban, sabiendo el tiempo de cárcel que llevan los acusados por hacer política, lo leeremos todos, aquí , en Berlín, Roma, Londres o Pekín.
Saludos y Periodismo Libre.
Responder
Denunciar comentario
No puede ser que estos señores lleven tanto tiempo en prisión,sin ser juzgados y sin cometer delitos de sangre. Los catalanes siempre han pensado igual y todos lo sabemos,pero han ido pactando con ellos todos los gobiernos ,hasta que se han envalentonado. No se pueden condenar las ideas.Solo son culpables de tener ideas descabelladas , con lo importante que es la unión. Se exagera por todos lados.
Responder
Denunciar comentario
No puede ser que estos señores lleven tanto tiempo en prisión,sin ser juzgados y sin cometer delitos de sangre. Los catalanes siempre han pensado igual y todos lo sabemos,pero han ido pactando con ellos todos los gobiernos ,hasta que se han envalentonado. No se pueden condenar las ideas.Solo son culpables de tener ideas descabelladas , con lo importante que es la unión. Se exagera por todos lados.
Responder
Denunciar comentario
Creo sinceramente , que la inacción , impasibilidad o ausencia de un Mensaje o Respuesta sólida y contundente , por parte del ejecutivo del presidente del Estado español ,M.Rajoy, su mutismo dejo perplejos a la inmensa mayoría de ciudadanos, ante los hechos ocurridos los días 6 y 7 de Septiembre en el Parlament de Catalunya, un reflejo de la situación que indudablemente tendría que haber sido el principio y final del proceso, o bien, el momento indicado de aplicación del artículo 155, intentando siempre el DIÁLOGO.Se hubiera evitado los acontecimientos post,la violencia y uso de la fuerza,etc.. piedra angular en este momento en el macro juicio en el Tribunal Supremo.
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Yo no escribo mis comentarios para debatir con otros sobre lo que escribió el Sr. Maraña, aunque el debate es algo importante, y lo hago, no ya para tener la suerte de debatir con el autor, sino para que éste, recogiendo argumentos de los comentaristas, nos dé una respuesta,, al menos somera, a nuestras inquietudes.
Si el que escribe un artículo en un medio digital que admite comentarios, no va a molestarse en defenderlo creo que no merece la pena comentar y por lo tanto suscribirse.
Lo pensaré cuando renueve (es la segunda vez que lo digo y no aprendo)
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasGracias, Sr. Maraña, lo tendré en cuenta
Responder
Denunciar comentario
Hola, Cuco43: siempre leo atentamente los comentarios de socias y socios a los artículos, y tengo en cuenta los argumentos, críticas y datos que aportáis. Respeto tu queja, pero en mi opinión lo lógico es que después de escribir cada artículo yo no me dedique a defenderlo o a responder a cada argumento u objeción al mismo. No sólo porque no dispongo de tiempo suficiente, sino porque (para bien o para mal) lo que yo pienso ya está ahí, negro sobre blanco, y no me parece que deba tampoco acaparar o condicionar un debate posterior. Sólo puedo asegurarte que a menudo leo comentarios vuestros más interesantes o iluminadores que lo que yo he escrito. Y me resultan muy útiles para continuar en este trabajo que compartimos. Un saludo!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo creo que yo haya propuesto nada de lo que usted me achaca.
Sólo pedía algún comentario general del autor sobre lo que aquí se dice y comenta, algún pequeño resumen.
Y, desde luego, me gusta saber lo que se piensa en general y en particular lo que piensa algún periodista que yo considero destacado, como es el caso, pero no me planteo necesariamente pensar como él, ni antes ni después de su comentario
Responder
Denunciar comentario
Ni lo que escriben los articulistas ni Maraña ni nadie ES LEY, ni tampoco tienen porqué contestar a los comentarios de los demás, y no creo que encuentre muchos medios en los que se dé lo que Ud propone. Ni se exige la coincidencia en todo ni creo que nadie nos tenga que decir lo que debemos pensar, por mucha "autoridad" intelectual que se tenga.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasExcelente artículo; casi una premonición de con formato de sentencia sería la conclusión final. Ahora ningún mando policial puede bajo su competencia y responsabilidad cambiar las conclusiones, hechos probados y fundamentos jurídicos. Acaso no sería un estado policial sin dictadores en cabeza
Responder
Denunciar comentario
La corrupción democrática lleva a España a ser un Estado fallido
https://diario16.com/la-corrupcion-democratica-lleva-a-espana-a-ser-un-estado-fallido/
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Gracias sr. Maraña, es vd. ejemplo del periodismo Español.-
Responder
Denunciar comentario
0
0