Para variar buen artículo.Pero me da que el 26 Cs, va a asumir más poder.Una magnífica disculpa para los dos Sánchez y Rivera. Menos jaleos con los de Cataluña.Eso sí os ricos vivirán mejo. Pero os Catalanes ponen condiciones que no valdrán: indultos e independencia. Eso nos llevó a estas elecciones que menos mal que VOX no campó por sus respetos. Pero ERC pienso que no aprendió y seguirá tensando la cuestión. Allanando el camino con el veleta de Rivera. Al tiempo.
Responder
Denunciar comentario
Escribe Maraña aquí arriba: "Tras las elecciones de diciembre de 2015, el primer viaje de Pedro Sánchez tuvo como destino Lisboa, para escuchar los consejos del también socialdemócrata António Costa, que un mes antes había acordado un programa de gobierno con el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista Portugués. Le conviene a Sánchez revisitar Lisboa."
Y sobre la última frase, que repito: "Le conviene a Sánchez revisitar Lisboa" se me ocurre si no vendría bien que ese viaje lo hiciera acompañado de polític@s de otros partidos/coaliciones para llegar a algo similar a lo que leo en otro sitio:
"Un acuerdo del PS con el BE y otro con el PCP (y con los verdesintegrados en las listas de los comunistas) han mantenido con apoyo parlamentario un Ejecutivo, exclusivamente, socialista cuyo balance, después de casi tres años, es positivo."
destaco: Ejecutivo exclusivamente socialista con acuerdo y apoyo parlamentario de BE y PCP.
Responder
Denunciar comentario
Espero que UP le diga con claridad y rotundidad: SOLO NO. Ni PSOE, y menos Sánchez, son de fiar. Y luego que no vengan con el lloriqueo de que Podemos ha impedido un gobierno de izquierdas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasO sea que volvemos a las andadas. No a un pacto de gobierno. Si UP no entra en el Gobierno que el PSOE negocie con Ciudadanos. UP, cuatro años de Irrelevancia y sin poder influir en las medidas necesarias para mejorar. Que bien.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPSOE que negocie con Ciudadanos TRAICIONANDO la voluntad de sus bases y AUTODESTRUYENDOSE electoralmente. Adelante, que negocie, que negocie con los falangitos del IBEX35. Brindo por ello, jejeje......
Responder
Denunciar comentario
En el parlamento NO SE INFLUYE en NADA. El P$O€ siempre tendrá el apoyo de Ciudadanos y PP para sacar adelante las políticas de DERECHAS en economía y laboral que hace siempre que gobierna aunque UP se oponga. . Y eso en UP lo tienen muy claro. La ÚNICA presión que UP puede hacer es estando en el gobierno. Si Sánchez se niega a gobernar con UP, UP votará NO a la investidura de Sánchez. Y sin los votos a favor de UP NO HABRÁ GOBIERNO DEL P$O€.
Responder
Denunciar comentario
Me parece que Jesús, dice algo tan claro como lo que pego aquí "Todo se nota. Especialmente el hecho de que Portugal no tiene una Cataluña en la que la mitad de su población reclame la independencia" Luego, piensa que el PSOE debe acrecentar el entendimiento con ERC. ¿Pensaran lo mismo ERC y con las condiciones que la Ley permite a un gobierno, acrecentar su apoyo a propuestas de progreso por los socialistas? El pasado no lo avala. Estas elecciones fuero, en parte importante, fruto del voto negativo de los Nacionalistas a la Propuesta de Presupuesto del Gobierno de Pedro Sánchez… por no hablar del presunto apoyo silencioso y opaco a la elección de la Presidencia del Congreso. Luego rectificaron y ayudaron a echar a Rajoy... Puede en un futuro no tan lejano, también ERC y los socialistas catalanes se necesitan para gobernar en la Generalitat y en el Ayuntamiento de Barcelona. Ambos dos se necesitan. Pero no dos sin un primero. Ahora toca investir a Pedro Sánchez. También a ambos les conviene. Pues parece razonable esperar para Pactos y Programas tras el 26/M.
Responder
Denunciar comentario
Acostumbrados a recibir porrazos de uno y otro lado, se agradece un artículo donde se pone en valor la aportación y la conveniencia de contar con UNIDOS PODEMOS, como garante de las políticas de izquierdas.
Dicho ésto, conviene recordar a Pedro Sanchez que "tampoco es muy original cuando dice que ha captado el mensaje, también lo hizo Felipe Gonzalez en el 93", y ya sabemos para que sirvió, para NADA, para seguir haciendo políticas en contra de los trabajadores de éste país y garantizándose su futuro y el del colectivo dirigente del PSOE.
SI SE PUEDE, pero cambiando las políticas actuales y tomando como referencia otras que están funcionando.
Responder
Denunciar comentario
Espero y deseo que la Izquierda Política española tenga la inteligencia de Jesús Maraña y sepa leer, en clave de política a largo plazo, lo que fueron los votos del 28-A.
Esa lectura, a pocos días de las elecciones locales, autonómicas y europeas, dará la talla de nuestros políticos y sus acuerdos. Ya lo oímos esa noche en la calle Ferraz,:"con Rivera No".
Ahí estará nuestro futuro más próximo y sacaremos conclusiones de lo que se haga a favor o contra nosotros.
Gracias Jesús.
Saludos y Periodismo Libre.
Responder
Denunciar comentario
La propuesta de Pedro Sánchez y del PSOE es clara: gobierno monocolor con independientes, exactamente lo mismo que ocurre en Portugal. ¿Significa esto que se desprecian las otras opciones políticas? Está claro que no, un gobierno así en minoría permite articular acuerdos con suficiente amplitud en el Parlamento para realizar las medidas de izquierdas o de pura racionalidad que España necesita tras la crisis devastadoramente gestionada por el PP, incluidas reformas constitucionales.
Las urgencias dentro de Podemos por exigir un gobierno de coalición parece responder más a tapar un desastre electoral que a la incapacidad del PSOE de encontrar entre sus propias filas o con independientes a personas capaces o, al menos con mayores capacidades que las que pueda proveer Podemos. La propia exigencia de determinados ministerios en lugar de ofrecer currículums contrastables indica que se hace más desde un partido con problemas internos que desde el interés por un gobierno de los mejores y, por lo tanto, debe ser rechazada sin entrar en otras consideraciones. No obstante esto no impide un acuerdo de legislatura con el partido hermano y una coordinación a la hora de obtener apoyos sobre medidas concretas, incluso en la elección de personalidades independientes para determinadas carteras.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasYo no creo que UNIDOS PODEMOS tenga "urgencias", lo que supongo que pretende es, que su aportación sea más determinante y la gente lo identifique como tal.
La subida del SMI es un tanto que se ha apuntado el gobierno del PSOE, como el incremento de las pensiones, y ambas situaciones no se las debería apuntar entre "sus logros".
La subida de las pensiones referenciada al IPC, la consiguió el PNV apoyando los PGE de M. Rajoy, y el incremento del SMI, porque UNIDOS PODEMOS presionó y aunque no consiguieron todo, subió más de lo que pretendía el PSOE.....
Éso es lo que quiere UNIDOS PODEMOS, visibilidad, no ser únicamente la muleta del PSOE, "cuando le interesa"....
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Señor Maraña, estando totalmente de acuerdo en su análisis, debo de resfrescarle un poco la memoria de hace sólo unas semanas. El señor Pablo Iglesias (de UP) ha hecho, alto y claro como él suele hacer, una autocrítica en TODOS SUS ACTOS PREELOCTORALES. No sé qué más pretende usted que haga. Desde Luego, no menciona usted el ataque de cloacas que UP, y sobretodo Pablo Iglesias, han venido soportando en tertulias en las que usted ha participado y en las que varias veces ha tenido que desmentir. El señor Costa de Portugal, que hizo un "programa de gobierno" con el partido Comunista y el bloque, está ahora amenazando con dimitir, cosa que no ocurriría si hubiese formado un gobierno con ellos. Espero que Sánchez tome nota y asegure un gobierno con UP que nos garantizara cuatro años de estabilidad. España lo necesita.
Responder
Denunciar comentario
0
5