En España y en la mayor parte de los países de habla hispana, excepto en dos o tres americanos, siempre se dijo Amazonia. Desde hace unas semanas nos ha dado de pronto la fiebre por Amazonía y todo cristo la acentúa así. Empiezo a creer que en España nos echan algo en el agua.
— Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte) August 27, 2019
"It may take up to 200 years for the forests in Bolivia to heal, said Miguel Crespo, head of nonprofit environmental group Probioma. 'I’ve never seen an environmental tragedy on this scale,' he said." https://t.co/ZvANQeKjrj
— Bianca Padró Ocasio (@BiancaJoanie) August 26, 2019
Para empezar no hay mayor tonton,con acento, en las españas que Arturo Pérez Reverte que revierte en la estulticia supina....Sr.Lobo ,escribe sobre los incendios y eso está bien.....pero a estos incendios se les une en el ecocidio las obras hidráulicas,presas y demás obras que los capitalistas yanquis,españolitos,europeos etc.etc.hacen en países como Guatemala,el Salvador, y demás países latinoamericanos,enriqueciéndose ellos,los capitalistas salvajes,y los títeres de esos países....Expulsando,matando a los indígenas y echándoles a patadas de sus tierras....Este es uno de los mayores ECOCIDIOS que se están produciendo ahorita hermano Lobo!!!!Salud y República Laica!!!Nuevo Proceso Constituyente!!!
Responder
Denunciar comentario
Si trazamos una línea vertical y en un lado ponemos los partidos que defiende, de manera prioritaria, el interés general de la ciudadanía y en el otro lado, los intereses del gran capital, nos daremos cuenta si el futuro de la Amazonia, en particular, y del planeta en general, están garantizados. Como me dirijo a unos lectores que, en su mayoría, están sobradamente preparados, no necesito explicar que, cuando hablo de ciudadanía, me refiero a toda la población y no a unos pocos privilegiados. Evidentemente, muchos “mentecatos” se preguntarán ¿y el centro, qué? No voy a contestar a esa pregunta por dos razones, una, porque me entra la risa y la segunda, porque no conozco a nadie de centro que, en realidad, no se sea de derechas. Con este panorama, señor Lobo, el planeta va camino del desastre si la “CIUDADANÍA” no toma consciencia de todo lo que nos jugamos pues, no todo vale. Si seguimos poniendo por delante los intereses económicos de este capitalismo salvaje, no tendremos ningún futuro. Es hora que todos “esos” (a buen entendedor, pocas palabras bastan) dejen de taparse la nariz, mientras miran para otro lado y se mojen de puñetera vez.
Responder
Denunciar comentario
Sin duda ni pelos en la lengua.
Gracias Sr. Lobo por la información tan veraz como critica.
Pero se lucha contra el neoliberalismo internacional y claro está qu,e eso es meter la mano en el bolsillo del capitalismo voraz que solo busca beneficios aún a costa de vidas humanas. Mienras no sean las suyas.
Gracias y un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Gran artículo y escrito de forma cabal. Sin sectarismos. Diciendo lo que pasa en Brasil...y en Bolivia.
Muy de acuerdo en que hay cosas que trascienden a la soberanía puntual de un país. ¿quién es dueño del aire, del oxígeno? También se puede aplicar al mar, por supuesto.
No me parecería mal un acuerdo internacional para preservar esa inmensa zona, pero con un compromiso por parte de los gobernantes de turno en Brasil.
P.D.: Muy buena la postilla de mi viejo conocido Reverte. Ya decía yo que me chirriaba algo cada vez al escuchar la palabra, con esa nueva sílaba tónica que algunos se han inventado al romper el diptongo.
P.D.: Otro día podemos seguir hablando de Groenlandia, y sobre todo de la Antártida, a la que, llegado el momento nadie va a defender. y que según el tratado, expira cada 30 años, y la próxima fecha es en...2021, o sea, pasado mañana. (tratado Madrid 1991) De las referencias que se tienen, hay indicios de carbón.
Y si hay carbón, muy seguro hay gas y petróleo.
Estupendo artículo.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Los paises deL G7,exceptuando al trump ,estan de acuerdo sobre el cambio climatico ,sin embargo muchas son las palabras y pocos los hechos reales sobre el cambio.Los poderes economicos nunca estaran satisfecho,depredar y depredar,como no hagamos algo de verdad lo tenemos dificil.
Responder
Denunciar comentario
0
0