El PSOE ha empezado a trabajar en desarrollar el artículo 57 de la Constitución, sobre todo en lo referente al
punto 5 que habla sobre la abdicación del Rey y la Sucesión a la Corona.
Dicha propuesta se incluirá en la ponencia que finalizará en junio, y que se debatirá en la gran Conferencia que el Partido Socialista pretende celebrar después de verano, informa Europa Press.
La
iniciativa está siendo
coordinada por Ramón Jáuregui, exministro, diputado y miembro de la dirección socialista, y tiene como uno de sus objetivos modificar la Constitución para
eliminar la prevalencia del varón en la Sucesión, así como regular la abdicación y las funciones del Heredero. Pero consideran que este proceso debe tener lugar
“con prudencia” y “de forma ordenada”, y con una propuesta de reformas sustentada en la actual forma de Estado.
Lo primero que han propuesto los socialistas ha sido dar
más transparencia a la Casa Real, y que ésta sea
incluida en la
Ley de Transparencia. Además, se ha pedido que el rey haga público su patrimonio privado. También se ha propuesto desarrollar el artículo 57.5 de la Constitución, incluido en el Título II de la Carta Magna donde dice: "las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una Ley Orgánica".
Según las fuentes consultadas por Europa Press,
no se trataría de “blindar al heredero”, sino de proponer un marco de actuación reglado, al margen de que sea la Casa Real quien tenga que decidir el momento más oportuno para iniciar la Sucesión.
Actitud ejemplar
No obstante,
PSOE no incluirá en la ponencia el desarrollo de la ley, sino que propondrá las líneas generales que debería seguir, a su entender, un desarrollo del mandato constitucional.
El PSOE opina que la Corona y concretamente Juan Carlos de Borbón, han mantenido una
actitud ejemplar y respetuosa con la democracia y soberanía popular, y que han mantenido buen aprecio social hasta hace un tiempo. También se han encargado de recordar la “estabilidad” que ha aportado el Rey al país. No obstante, consideran que los últimos hechos acontecidos obligan a poner en marcha determinadas medidas.
Especialmente después de la implicación de Iñaki Urdangarín en el
'caso Nóos', la supuesta vinculación entre Juan Carlos y la princesa Corinna, la herencia de Don Juan en
Suiza, y la
imputación de la infanta Cristina.
Esta semana, Jáuregui se ha posicionado en contra de “revisar la cúpula de la organización del Estado”, ya que eso abriría “la caja de Pandora”.
Asimismo, declaraba
en un artículo en el diario El Correo que "la alternativa republicana no es en absoluto pacífica para un país atribulado por su historia y por sus constatadas tendencias pendulares". Además, se mostraba
partidario de “realizar cambios”, y pedía que se hicieran "con calma y con orden" y "por supuesto, también con consenso, sin tirar por la ventana los muebles de la casa".