El PP no ha publicado las declaraciones de la renta de sus dirigentes... y el PSOE tampoco de los suyos. Los socialistas siempre han argumentado que no tenían ningún problema en divulgar los números de sus cargos públicos, siempre y cuando antes el Congreso pactara una fórmula "homóloga" y homogénea para todas las formaciones políticas. La posición de Ferraz no ha cambiado. La novedad, según adelanta el equipo de Alfredo Pérez Rubalcaba a
infoLibre, estriba en que
se "espera" poder pactar el formato "en el marco del diálogo con el Gobierno a propósito de la Ley de Transparencia".
La norma, sin embargo, se halla absolutamente encallada en la Cámara baja. El Ejecutivo de Mariano Rajoy
la remitió al Parlamento en agosto del año pasado. Desde entonces, el proyecto acumula 29 ampliaciones del plazo de presentación de enmiendas. No ha habido ni debate de totalidad. Sólo se han sucedido comparecencias de expertos y se ha confirmado, sin mayores concreciones oficiales, que
la Casa del Rey quedará sujeta a la ley. En Ferraz, no obstante, se aguarda que se agilice la tramitación del texto. Razón por la que confían los colaboradores de Rubalcaba en que podrá discutirse sobre la metodología de divulgación de las declaraciones de IRPF de los políticos, de forma que alcance a todos los partidos por igual. "Entendemos que ese, la negociación de la Ley de Transparencia, es el contexto adecuado. Esperamos que se acelere y se pueda alcanzar un acuerdo pronto al menos en el tema de las rentas", apuntaban desde la dirección.
"Tenemos obligación de responder"
¿Y si no cuaja el acuerdo? Fuentes oficiales de la dirección federal repitieron también la teoría de siempre: que en ese caso,
el PSOE dará a conocer las declaraciones de sus dirigentes, porque
los papeles ya están listos. Empezando por la de Rubalcaba, quien no obstante ya anticipó en el Congreso que en 2012
ganó 67.229,87 euros netos con dietas, la mitad de lo que declaró Rajoy cuando era jefe del principal partido de la oposición. Fuentes parlamentarias añadieron que en ese caso el líder se ajustará al formato elegido por Rajoy, que
en febrero publicó sus declaraciones fiscales desde 2003. Aquellos papeles
fueron calificados por Elena Valenciano, la número dos, de resumen tributario "ad hoc".
Hoy martes, 14 de mayo, fue preguntada por este asunto la portavoz socialista. Soraya Rodríguez no aportó más detalles más allá de reiterar que el compromiso que adquirió el secretario general y su equipo de publicar las declaraciones fiscales del estado mayor del PSOE sigue "vivo" y "se cumplirá". "
La gente quiere saber, tiene derecho a saber y nosotros tenemos la obligación de responder", remachó.
"Contexto adecuado" ...me encanta. Tengo una agradable "sensación térmica" (como Kiko Veneno) de que nadie quiere decir nada que pueda ser "perjudicial para la salud" (del partido). "La gente quiere saber, tiene derecho a saber y nosotros la obligación de reponder"...pero, "en su momento" controlando "los tiempos". Muy fan... de las frases vacías
Responder
Denunciar comentario
0
0