Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Comportamiento merecedor de sanción. Pero alucino. Políticamente tiene prisa y para agilizar se salta el procedimiento de convocatoria pública sin perjuicio patente para la administración. Y ¡zasca!, 7 años de inhabilitación al de IU. El fraccionamiento de contratos es una de las prácticas ilegales más frecuentemente señaladas por el Tribunal de Cuentas. Y yo no recuerdo haber visto ninguna otra condena sustancial por este tema a los responsables politicos. Y por casos mucho más graves siguen siendo excepcionales las que imponen a los partidos mayoritarios. Me parece justo que se castigue a quien se salte el derecho. Pero esta noticia me parece que ilustra la falta de justicia de la sociedad que hemos montado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¿...La falta de justicia de la sociedad que hemos montado?. NO EXACTAMENTE. Es la justicia que se han montado ELLOS: la que se aplica a unos, y la que se aplica a otros (según convenga a los intereses del momento y el rango del encausado). O sea una justicia hecha "a conveniencia de los fuertes" (Platón dixit)
Responder
Denunciar comentario
Me gustaría resaltar para aquellos que quieren quitar la responsabilidad a los funcionarios, como en el caso de Cañete, que dicho diputado o político es condenado porque "era plenamente conocedor de la arbitrariedad que suponía el fraccionamiento realizado y lo era porque fue expresamente advertido por la funcionaria responsable de la contratación de la funcionaria Mónica Montes". Si esto hubiese funcionado en todas las adjudicaciones, no hubieran podido delinquir ni hacerse ricos unos cuantos chorizos.
Responder
Denunciar comentario
Cuesta no acabar diciendo: "Todos son iguales". No son iguales, pero los casos de corrupción en IU son excesivos y excesiva la no reacción de sus líderes. Aquí, alguien que no les vuelve a votar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Es necesario fijarse de que la condena viene "porque la funcionaria advierte". este es quid de la cuestión. Mi pregunta es ¿por qué los funcionarios avisan en unos casos sí y en otro no? Si existe reparo hay delito, si no lo hay no. ¿Hay políticos a quienes se quieren echar? ¿existe comnivaencia de los funcionarios con algunos sectores? ¿Quién controla la posible arbitrariedad de los funcionarios?¿Quienes serían entonces los responsables de la situación de los Gürtel, de los Undargarin, Bárcenas, Eres, etc. y que además salgan inmunes?.
Responder
Denunciar comentario
0
0