La Conselleria de Cultura de la Generalitat restituyó 30 fondos documentales y 47 grupos de
documentos confiscados durante la Guerra Civil a 50 propietarios, en un acto celebrado este lunes en el Arxiu Nacional de Catalunya (ANC), en Sant Cugat del Vallès.
Son parte de los conocidos como
Papeles de Salamanca, que se devolvieron principalmente a nietos, aunque también a hijos, sobrinos y bisnietos de los afectados. La cincuentena de documentos entregados se reparten entre 38 residentes en Catalunya, cinco en México, cuatro en Francia, dos en España y uno en Brasil.
El consejero de Cultura del Govern, Santi Vila, lamentó que algunos de los familiares no hayan podido recibir esta documentación al haber fallecido por la
demora en las negociaciones con el Gobierno central: "Es triste y lamentable ver cómo continuamente la
calidad de la democracia en España se pone en cuestión".
Vila remarcó que la celebración de este acto es un
compromiso con la memoria colectiva y "cualquier sociedad no está vacunada del virus de la
intolerancia ni del fanatismo".
En esta línea, también lamentó que no haya pasado nada tras la
filtración de la conversación del ministro del Interior en funciones, Jorge
Fernàndez Díaz, con el exdirector de la Oficina Antifrau de Catalunya (Oac), Daniel de Alfonso.
Entre la documentación restituida hay información del que fue presidente del Parlament en 1933,
Joan Casanovas; la ministra de Sanidad en el periodo 1936-1937 y también escritora Frederica
Montseny; uno de los fundadores de ERC,
Joan Lluhí; las monografías de los alcaldes republicanos de Gelida, Joan Bertan, y Malgrat de Mar, Francesc Arnau, así como documentos de militantes anarquistas como Eusebi Carbó.
También se devolvieron archivos de trabajadores públicos, de fondo patrimonial y empresarial como el de la familia barcelonesa
Bosch, dedicada al comercio transatlántico y que tuvo como figura a Ròmul Bosch, alcalde de Barcelona a principios del siglo XX.
Además, hay documentos de partidos políticos, sindicatos, organizaciones, entidades y plataformas como
ERC,
CNT, Psuc, Unió, el Sindicato Oficial Agrícola y Práctica de Lérida, Poum, la Federación Catalana de Atletismo y la
UGT, entre otros, que en algunos casos se depositarán en el Arxiu Nacional de Catalunya.
Se trata de la
cuarta entrega pública que realiza el archivo, después de haberlo hecho el 20 de febrero de 2012 y el 19 de febrero y 3 de diciembre de 2015, y con este acto el volumen de documentación devuelta, que ha recibido la Generalitat, es del 95,6%.