Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Lo más probable es que fueran sus propios compañeros quienes lo mataron, porque la disidencia ha sido fuertemente castigada en ETA, como todos hemos visto. Pertur significaba que hay otra forma de hacer las cosas, y ETA no estaba por la labor. Paradógicamente, han terminado haciendo lo que Pertur defendía: apostar por la vía democrática. Si entonces le hubieran hecho caso, nos habríamos ahorrado un montón de muertos, no habrían dado alas ni al gobierno de entonces ni a los posteriores para llevar a cabo la represión que hemos sufrido. Además, a quien más interesa que no se encuentre la tumba de Pertur es a la propia ETA, no sea que se convierta en lugar de peregrinaje constatando, así, lo absurdo en lo que se convirtió su razón de ser. La Izquierda Abertzale tiene que explicar y aclarar este tema. No puede seguir ocultando, sesgando y/o manipulando la información que da (en esto se parece mucho al PP). Por eso, en las elecciones autonómicas de otoño, el voto de la izquierda tiene que ir a Podemos, no a Bildu, que, dicho sea de paso, siempre se han preocupado más de la cuestión política dejando a un lado los temas sociales y económicos de la población que dice defender. Otro tema que el nuevo gobierno debe abordar es el de la dispersión de los presos, porque a los que más perjudica es a las familias, no a los propios presos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 8 RespuestasNo lo harán.... lo cual demuestra lo que han sido... y lo que son...
Responder
Denunciar comentario
¿A quién te pareces en el "todo es ETA"?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasCreo que no has leído bien mi comentario o lo has leído con prejuicios. ¿De dónde sacas que yo he dicho "todo es ETA"? De la responsabilidad de la banda armada solo me he referido a Pertur, no he dicho que el culpable de todas las muertes sea ETA, sino que si le hubieran hecho caso se hubieran podido evitar muchas. Y respecto a "no es forma de pedir el voto" no entiendo qué quieres decir, solo digo que básicamente la Izquierda Abertzale se ha preocupado básicamente de los presos, la independencia...dejando en un segundo plano los aspectos socioeconómicos. No es dificil de entender.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas"Por eso, en las elecciones autonómicas de otoño, el voto de la iquierda tiene que ir a Podemos, no a Bildu". Culpas a ETA y luego añades " La Izquierda Abertzale tiene que explicar y aclarar este tema",ergo,implícitamente, es ETA.Tendré que aprender a leer para entender a tu manera lo escrito.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNo creo, Sr. o Sra. Baste, que la Izquierda Abertzale tenga que explicar y aclarar determinadas acciones de ETA, eso les correspondería a los jefes que ha tenido la Organización, y que han dado la orden en cuestión. Lo que sí tiene que explicar o aclarar la Izquierda Abertzale es por qué no dijo nada entonces ante determinadas acciones “de guerra” (asesinato de periodistas, concejales, clientes de Hipercor…), o por qué no dice ahora que todo aquello, por lo menos, fue un error. Por ello, es comprensible pensar que votar a Podemos es votar a una izquierda vasca que no tiene un pasado del que avergonzarse…
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSeñor (varón) de 71 tacos. Y votar a Podemos es votar a una (izquierda?)organización que difícilmente puede tener un pasado(es casi un nasciturus) y veremos que futuro tiene,en mis años de vida he visto montar y desmontar muchas cosas.La izquierda abertzale camina y cabalga a pesar de todos los pesares.Y,callados,estuvieron todos ante todas las tropelías cometidas, que fueron muchas,como por ejemplo(y se teolvida añadirla en tu comentario) a una, tan de moda, como la de la "cal viva" u otra como la del conductor de autobús o la del jubilado francés....Los años dan para muchos recuerdos y vivencias.Hay que mirar al futuro y veo que a algunos se les hace muy difícil.
Responder
Denunciar comentario
Amén.
Responder
Denunciar comentario
No es elegante esa forma de pedir el voto para Podemos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Empezando por el titular ¿no podríais ser un poco más ecuánimes? ¿La desaparición de Pertur fué un caso que dejó ETA o que dejaron las cloacas del estado, llámese "inteligencia" con la ayuda de italianos, fascistas, la red gladio, ...? Pertur desapareció hace 40 años y a dia de hoy no sabemos de manera oficial quién lo hizo desaparecer. ¿Sospechas? muchas, y de varios bandos. ¿Certezas?, siguen secretas, porque haberlas haylas. Pertur estaba por la desaparición de Eta-pm, como así fué, y su integración en la vida política una vez muerto el dictador. Los Bereziak se integraron en Eta-m= ETA post-constitución. La verdad histórica, como otras verdades de estos últimos 80 años, saldrá algún día y será entonces cuando también se pueda hacer justicia a personas como Pertur, líder de un grupo "combatiente" contra el franquismo y que quedó disuelto después de su desaparición. ¿Es políticamente incorrecto separar Eta-pm de la época franquista de la ETA posterior a la constitución? Sí, sé que lo es y nadie se atreve a hacerlo, pero es así y la historia antes o después hará justicia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 12 Respuestas0
0
Una cosa es clara,ETA siempre reconoció la autoría de sus acciones,otra cosa es que no se haya identificado,personalmente, a muchos de los autores materiales de las mismas.Y,como apuntas,la única oposición armada al franquismo fué la de los Maquis y la de ETA,los demás esperaron escondidos a que se muriera de cagarrinas en melena en la cama.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 11 Respuestas0
0
Lo que es claro, e inequívoco, es que a través de ETA, la izquierda terrorista vasca, intentó imponer sus ideas a los que no pensaban como ella. Por eso asesinó... y cometió todas esas barbaridades durante décadas... para imponer a los demás... lo que los demás no querían admitir.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas0
0
No tan claro,¿Fue ETA la que asesinó o Fue la "izquierda terrorista vasca"?.¿Asesinó a alguien la derecha en esos tiempos?.¿Asesinó a alguien la "Izquierda no terrorista"?.Para definir y aclarar,yo no concibo que nadie mate a un semejante(Y NADIE ENGLOBA A TODOS),salvo en defensa de su propia integridad y,como decía el profeta, "el que esté libre de pecado que tire la primera piedra".Todo lo demás es imposición del que ocupa el poder.Muchos han impuesto sus ideas con tiros,todavía lo estamos viviendo¿O no?.No creo en las hadas.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
0
1.Eta era el brazo ejecutor de la izquierda terrorista vasca. Los otros eran los chivatos, correveidiles, los que brindaban con champán y los que se dedicaban a sacar réditos políticos del crimen organizado.. 2.Está claro que los aparatos del estado respondieron practicando ellos también terrorismo. Se sabe cuando empezó y por qué... y cuando acabó y por qué. 3.Hubo una amnistía general que sacó de la cárcel a todos los presos de ETA... y una constitución elaborada por todas las fuerzas políticas democráticas de entonces y refrendada por una gran mayoría de ciudadanos PERO pese a ello la izquierda terrorista vasca y su brazo ejecutor continuaron asesinando a inocentes para imponer sus ideas y sus intereses a los que de otra forma no estaban dispuestos a aceptarlos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Te contestaré a tu comentario dentro de cien años,si vivo,hoy no me es posible,solo te diré....Por cierto,en esos aparatos que nombras no había "correveidiles,chivatos .." y todo eso que citas.¿Esa amnistía alcanzó a todos los franquistas?´Los ciudadanos de aquélla época refrendaban todo,hasta un rey quer había jurado los pricipios del "Movimiento":estaban acojonados.(creo que todavía lo están examinando los votos que saca algún partido).Aquí corto,hasta el próximo siglo.
Responder
Denunciar comentario
0
0
Pero el que fuera oposición armada no significa que fuera la mejor. Muchos nos opusimos al franquismo sin empuñar las armas y no por ello esperamos escondidos a que muriera en la cama. El debate sobre las acciones armadas durante el franquismo y su oportunidad o no siempre aparece. El PC desmanteló el maquis, ETA estuvo a punto de desaparecer en 1970, tras el juicio de Burgos, en el que la minoría (ETA V) se quedó con las armas tras la VI Asamblea. Luego vinieron los pm, los milis, etc. con sus escisiones (ETA berri, ETA zaharra) y mil historias más. Pero Franco murió en la cama y todo ese batiburrillo sirvió para engendrar en la juventud vasca unos valores totalitarios, militaristas y nacionalistas radicales, que unido a la pasividad del PNV y la Iglesia fueron el caldo de cultivo del desastre que prosiguió, en el que una sociedad enferma fue capaz de justificar e incluso alentar el asesinato, la extorsión, el amedrentamiento y la amenaza, creando el ambiente bque se vivió y que a muchos nos costó más sufrimiento el combatirlo que cuando lo hicimos a la policía de Franco. El recientemente fallecido José Ramón Recalde (torturado por la BPS de Franco y tiroteado a bocajarro por asesinos de ETA) da fe de ello.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 Respuestas0
0
¿Oposición Armada... el tiro en la nuca a ciudadanos indefensos e inocentes cuyo único delito era pensar diferente¿. ¿Oposición armada el asesinar a un luchador antifranquista como López de la Calle, Poto Múgica, Miguel Angel Blanco o a Ordóñez.... al que habían elegido alcalde de San Sebastián---- o a centenares de personas...?. ¡Pero que cosas hay que leer!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
0
Creo que no me he explicado correctamente. Me refiero a "oposición armada" frente a la "oposición no armada" en la fase del tardofranquismo exclusivamente.
Responder
Denunciar comentario
0
0
Para completar lo de la oposición armada debes incluir en la lista a todos.No hay suficiente espacio ni conocimiento, a muchos no solo les quitaron la vida sino que les condenaron al olvido eterno.
Responder
Denunciar comentario
0
0
Este es un tema en el que se podrá debatir cuando mis nietos sean abuelos y te tengo que dar la razón en que la lucha armada contra el franquismo no fue la mejor solución,los cientos de miles de muertos de la guerra lo demuestran.De los torturados por la BPS y otros cuerpos todavía se habla en Estrasburgo y retiro lo de escondidos,estaban con pelucas y motes distribuyendo panfletos editados con la vietnamita,mientras delataban a sus compañeros maquis.Respecto a los nacionalistas siempre son radicales para otros nacionalistas más acérrimos y la pasividad de la Iglesia era total,la usaban bajo palio.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
0
No sólo fue el PC la oposición no armada al franquismo. Aquí, en el País Vasco, precisamente, eran irrelevantes.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Oposición éramos la mayoría, a lo que me refería era a oposición activa.El PC fue muy activo en las zonas industriales,si algún día se hiciesen públicos los archivos de las fuerzas de seguridad de la época se podría comprobar tal hecho,cosa que veo difícil después de una "transacción"como la realizada por esa "oposición" que hoy reivindica un activismo que nunca tuvo.Espero que generaciones futuras aclaren todos estos temas,en un siglo de medios de información y comunicación confío en que sea más difícil el que la historia sea solo la de los ganadores.
Responder
Denunciar comentario
0
0