Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Pablo Iglesias pide a Sánchez que se entienda con ERC y se aleje de Ciudadanos
EFE
"para explicar cómo Sánchez ha podido pasar de ser el artífice de un pacto con Ciudadanos para cerrar el paso a Podemos en 2016 a ser aupado por las bases socialistas en una rebelión contra los barones que le designaron en un primer momento hay que devolver la mirada por lo menos hasta el 15M.
No se trata de que Pedro Sánchez o el PSOE como estructura tengan una serie de cualidades positivas comunes con el fenómeno del 15M, sino que sólo desde esta perspectiva puede entenderse cómo ha podido suceder algo que prácticamente todos daban por imposible o por qué, en este caso, los asuntos internos de un partido tradicional van mucho más allá de él. Esto nos recuerda también que nadie tiene por defecto la patente de la indignación y el cambio, ni existe un horizonte marcado que nos diga cómo será el futuro.
Lo máximo a lo que pueden aspirar las formaciones políticas es a surfear la ola, pero no a producirla.
Esa ola crece, baja, se desplaza y cambia; solo la virtud acompañada de una buena fortuna permite al surfista mantenerse de pie.
Sánchez ha sido un extraordinario surfista en esta última rebelión socialista contra el establishment.":
http://www.eldiario.es/tribunaabierta/resignacion-alternativa-2017_6_654844529.html
Saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
Nadie puede saber lo que pasa por lla cabeza de os votantes, aunque todo el mundo coincide en que el voto a Sánchez, fue un voto contra el aparato del PSOE y sus maniobras totalitarias. El PSC que estuvo gobernando con ERC le apoyo y salvo los votos mayoritariamente andaluces al centralismo mlnocolor, las zonas con conciencias diferenciadoras, entienden la necesidad de salir del "choque de trenes" de los nacionalismos autoritarios (el español del PP y el independentismo catalán) un referéndum con garantías, es un objetivo difícil pero no imposible o un nuevo concierto de financiación en línea al del país Vasco y Navarra, también es posible como así planteo CDC, antes de tirarse al monte. Es cuestión de unidad en las propuestas y tiempo. El PSOE tiene poco, después del importante triunfo de sus militantes y tendrán que ser valientes y sufrir la transformación que sufrió el PS portugués, si no quiere Sánchez generar frustración y desbandada. La casta es muy poderosa y los "Solchaga y Felipe" son parte del sistema y con mucho poder. Dicen que son la izquierda, con esa prepotencia y egocentrismo, nada tranquilizador.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEstoy a favor de un referéndum en Catalunya psra ser o no un país diferente de España o permanecer en España. Pero en el caso de que la mayoría de los ciudadanos catalanes decidan la ruptura, yo quiero votar las condiciones de la separación votar un documento con peros y señales sobre los términos y las relaciones entre Cataluña y el resto de España tras la separación, creo que todos los españoles tenemos derecho a votar por esas condiciones que nos afectarían a todos. Y creo que si el resto de españoles no estamos deacuerdo con los términos y los catalanestesia si, Cataluña debería conseguir esa deseada independencia, pero fuera de todos los organismos a los que pertenece España y a los que los catalanes deberían solicitar ingresar y negociar ese ingreso partiendo desde cero. La independencia supondria que su industria, sus productos y sus comercio pasarían de ser compartidos con las del resto de España a ser solo suyos y por tanto competidores de los nuestros... un cambio de relación compleja en la que creo que todos tenemos derecho a opinar y decidir. Y los Catalanes y el resto tendríamos que tener claro que significa el cambio de relaciön para no encontrarnos con una incertidumbre y una desorientación similar a los del Brexit. Y mientras esquerra crea que pueden romper de forma unilateral cogiendo solo lo que les interese en el cambio de relación y poniendo eso como condición de apoyo a in gobierno de izquierdas, no considero que eso sea una opción. Ellos deben tener derecho a decidir su estatus y sus relaciones con el resto pero los no catalanes también las de la España resultante tras la separación con esa posible república Catalana.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPues claro que durante un proceso de independencia habría muchísimo que negociar. Esto lo tiene claro el independentismo y nunca se ha dicho lo contrario. Sólo recuerdo manifestaciones contrarias por parte de los defensores de la España recalcitrante. Ocurre que la negociación debería tener como finalidad el menor daño y el mayor provecho posible para ambas partes. Otra cuestión es negar o plantear la negociación en términos de revancha o castigo pues no conduciría a nada bueno. Pero le felicito por empezar a plantear un hipotético "día después".
Responder
Denunciar comentario
Estoy a favor de un referéndum en Catalunya psra ser o no un país diferente de España o permanecer en España. Pero en el caso de que la mayoría de los ciudadanos catalanes decidan la ruptura, yo quiero votar las condiciones de la separación votar un documento con peros y señales sobre los términos y las relaciones entre Cataluña y el resto de España tras la separación, creo que todos los españoles tenemos derecho a votar por esas condiciones que nos afectarían a todos. Y creo que si el resto de españoles no estamos deacuerdo con los términos y los catalanestesia si, Cataluña debería conseguir esa deseada independencia, pero fuera de todos los organismos a los que pertenece España y a los que los catalanes deberían solicitar ingresar y negociar ese ingreso partiendo desde cero. La independencia supondria que su industria, sus productos y sus comercio pasarían de ser compartidos con las del resto de España a ser solo suyos y por tanto competidores de los nuestros... un cambio de relación compleja en la que creo que todos tenemos derecho a opinar y decidir. Y los Catalanes y el resto tendríamos que tener claro que significa el cambio de relaciön para no encontrarnos con una incertidumbre y una desorientación similar a los del Brexit. Y mientras esquerra crea que pueden romper de forma unilateral cogiendo solo lo que les interese en el cambio de relación y poniendo eso como condición de apoyo a in gobierno de izquierdas, no considero que eso sea una opción. Ellos deben tener derecho a decidir su estatus y sus relaciones con el resto pero los no catalanes también las de la España resultante tras la separación con esa posible república Catalana.
Responder
Denunciar comentario
Es tan chulo y tan mala persona el sr Iglesias que no deja de entrometerse en los demás partidos. Ya no solo opina sobre las bases de Podemos sino es el que da doctrina sobre las bases socialistas. Cualquier lider tiene que tener la humildad y el respeto de no meterse en el interior de los demás partidos, pero el sr Iglesias es de los comunistas doctrinarios que siempre estaban opinando sobre las bases de los demas partidos. En la Republica el partido Comunista opinaba igual que el sr iglesias, daban opiniones sobre lo que queria el pueblo y las bases pero el partido socialista tenia aproximadamente mas del 30% de los votos del pueblo y los comunistas menos del 5%, pero ahi estaban enciscandolo todo.
Responder
Denunciar comentario
Señor iglesias, creo que es usted un poco ingenuo, y no tenga falsas esperanzas, Pedro Sánchez ha conseguido engatusar a sus militantes, pero usted lo conoce mejor que yo, y sabe que prefiere a Ciudadanos,es decir a la derecha , antes que a ustedes. Pedro Sánchez se ha vengado de Susana, pero el liberalismo económico, el capitalismo, no lo deja ni loco. Aunque si pueda hacer algún lavado de cara. Ojalá me equivoque.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasO sea que con Ciudadanos ni hablar pero con los socios de gobierno de la derechuza corrupta catalana sí. Para mear y no echar gota.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCreo que Pedro Sánchez y sus "portavoces" nos han devuelto atrás en el tiempo. Otra vez que sin Cs no dan los números, que con los independentistas de ERC nada de nada...no habíamos vivido esto antes ya?...todas estas declaraciones vienen a preparar el terreno para dejar al PP seguir gobernando? Y cuando se vuelvan a celebrar elecciones y el resultado siga pareciéndose, más o menos, al actual, cómo piensa formar gobierno?... DIA DE LA MARMOTA, a echar la culpa a Podemos nuevamente y permitir que Mariano gobierne otra vez?...no creo que las bases socialistas le hayan votado para eso, me parece a mi...humilde opinión.
Responder
Denunciar comentario
Pablo Iglesias no se refrena de dar consejos y opiniones lapidarias; ahora le toca a Sánchez. No es el mejor camino pars acuerdos futuros. Claro que él no los quiere. Pena de borrar el buen impacto de Irene Montero
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEso de interpretar lo que piensan los demás, es de nota. Es verdad que los militantes del PSOE han dicho que España es plural, pero de ahí a que acepten un referéndum de autodeterminación hay un pasito, igual que en una parte de Podemos, aunque sea pequeña.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYo estoy convencido que mas del 50% de los votantes de Podemos quieren seguir manteniendo que el pueblo español, los 46 millones de españoles, libres e iguales son los depositarios de la soberanía popular y que no es ninguna parte del territorio los soberanos porque estoy convencido que la mayoria de los votantes Podemitas quieren tener ellos la potestad de decidir (por ej sobre las fronteras hispanofrancesas) y no que nos la roben los nacionalsecesionistas catalanes.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Ese supuesto gobierno progresista es una falacia. En ese supuesto, Sanchez debería entenderse con ERC y Bildu, pero no solo con ellos sino también con los"progresistas" de PNV Y CIU. Sino por mucho que se diga no salen los números.
Y llegado el caso no sé por qué se prefiere el apoyo de los "progresistas" de la talla de PNV y CIU al de C´s, como sino fueran representantes de un conservadurismo católico corrupto y caciquil. Representan en Euskad y Cataluña exactamente lo mismo que el PP a nivel estatal. Puestos a pedir prefiero el apoyo de conservadores NO católicos que el apoyo de conservadores católicos.
Además tanto PNV como CIU han sido el sustento de los gobiernos de PPSOE de Felipe ,Aznar y Zapatero . O ahora los del PSOE son buenos también y ya no son los mismo que el PP?Ya no existe el PPSOE? Ya se les ha validado como verdaderos izquierdistas?
Por eso llamar "progresista" a un posible gobierno con el apoyo de fuerzas conservadoras catolicas como son PNV y CIU me parece una mentira.
Responder
Denunciar comentario
0
0