Facua Consumidores en Acción reclamó a las autoridades sanitarias españolas que aclaren si se detectó en España
alguna partida de huevos contaminados por el insecticida friponil, como las que ya se detectaron en siete países europeos, según informó en un
comunicado. Este producto se utiliza para eliminar el ácaro rojo y
su uso en el sector avícola está prohibido en el bloque comunitario.
La asociación
consideró "inadmisible el silencio de los responsables del Ministerio de Sanidad y de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aecosan) al respecto", cuando la Comisión Europea
anunció sanciones contra países que no alertaron "inmediatamente" de la existencia de este insecticida en los huevos, como podría ser el
caso de Bélgica, que, según indicó, notificó el caso a las autoridades europeas el 20 de julio pero tenía datos del mismo desde principios de junio.
Según señaló, las informaciones sobre la aparición de partidas contaminadas en siete países europeos y el hecho de que en algunos de ellos se hayan "
ocultado datos respecto al alcance del problema", pueden generar una
alarma social si las autoridades no ofrecen "de inmediato" algún tipo de información que tranquilice a los ciudadanos.
Por este motivo, la asociación quiso saber también
qué protocolos de inspección se están llevando a cabo por parte del Gobierno y de las diferentes comunidades autónomas para detectar si existen partidas de huevos contaminados en España.
Facua subrayó que en España existen importantes cadenas de distribución de países, como Alemania, en los que se detectó friponil en los huevos, y por esta razón consideró que es urgente que las autoridades sanitarias ofrezcan una
información clara y precisa sobre los posibles riesgos a que pueden enfrentarse los consumidores españoles.
A su juicio, la Comisión Europea se está tomando "muy en serio" esta problemática. "Si encontramos que hay un caso de no notificación de un Estado miembro, este Estado estará incumpliendo la regulación y entonces, si es el caso, podemos iniciar un
procedimiento de infracción", señaló en una rueda de prensa la portavoz de Seguridad Alimentaria del Ejecutivo comunitario Anna-Kaisa Itkonen.
Según precisó la asociación, tras la notificación por parte de Bélgica a las autoridades europeas,
Países Bajos y Alemania informaron a la UE sobre la existencia de huevos contaminados con friponil el 26 y el 31 de julio, respectivamente. El pasado fin de semana Ámsterdam notificó la distribución de huevos contaminados a
Suecia y Suiza y Berlín a Francia y Reino Unido.
Yo, como los como ecológicos, eso que me ahorro jajajaja
Lamento mucho si alguien ha salido perjudicado. La comida expuesta a biocidas (entre otras cosas) es mala, muy mala. Echan unas dosis "controladas" de veneno a la comida, lo cual envenenan el medio ambiente y poco a poco a uno mismo, y si es como este, aún se envenena más rápido. Con la comida no se juega. Es totalmente preferible un caracol o una babosa en una lechuga a comer esa porquería química.
Responder
Denunciar comentario
0
0