El ministro del Interior,
Juan Ignacio Zoido, ha defendido este martes que quiere que "antes del verano" esté en marcha el
Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) que permitiría
detectar viajes en avión sospechosos como el que realizó a Marruecos el imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, el cerebro del
atentado de agosto en Cataluña que tenía antecedentes por tráfico de drogas.
Según ha señalado Zoido en una
entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press, con esta
herramienta europea plenamente en vigor "sin duda alguna" se hubiera tenido
identificado al imán de Ripoll por sus antecedentes, lo que habría permitido "seguirle la pista". "El PNR es muy eficaz y además es imprescindible, porque la mejor forma de combatir el yihadismo es con mucha información", ha señalado.
El PNR permitirá
reforzar la vigilancia aérea cruzando los datos de las compañías con las bases de datos policiales centralizadas por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco), donde se ubicará la Unidad Nacional de Información de Pasajeros que almacena esta información que cuenta con la
supervisión de la Agencia Nacional de Protección de Datos.
Zoido ha recordado que el PNR
precisa de una regulación por ley orgánica, ya que afecta a derechos fundamentales. El Gobierno
espera contar con el apoyo parlamentario suficiente para aprobar definitivamente la trasposición interna de la directiva europea que dará luz verde al uso de datos recopilados por las compañías aéreas con fines comerciales para su uso policial.
La ley orgánica contempla que los
datos sean almacenados y estén operativos durante seis meses, pasando a continuación a ser
opacos para las autoridades y, transcurridos cinco años, destruidos definitivamente. Es en este proceso donde la Agencia Nacional de Protección de Datos ejerce de auditor, realizando un informe anual que supervisará la Comisión Europea.
En la unidad de nueva creación trabajarán, según Zoido,
250 profesionales de la Guardia Civil, la Policía Nacional y Protección de Datos. La idea, ha dicho, es que "la información fluya y puedan tener más datos con los que algunos atentados podrían evitarse". Entre esa información, ha señalado el ministro, constará nombres y apellidos, correo electrónico o
"costumbres".
Cuando pongan en marcha el PNR, o como se llame, y tengamos un atentado yihadista...a ver con qué excusa nos salen para justificar la barbarie desatada. El problema de todo esto es el de siempre: a recortar libertades justificando una supuesta protección general. Si en vez de buscar remedios preventivos, se dedicaran a intentar arreglar la raiz del problema, quizás acabarian antes con... JODER, es que cada vez que sale este tema, me resuena y retiembla en la cabeza aquellas manifestaciones de nuestro enano de las Azores, alias ansar: " el mundo es más seguro sin Sadam Huseim".
Responder
Denunciar comentario
0
0