Las imágenes de la reina Letizia impidiendo que el fotógrafo de la Casa Real pudiera retratar a la reina Sofía junto a sus nietas
fueron captadas por las cámaras de TVE, precisamente
el único medio que las censuró tanto en sus Informativos como en el resto de espacios de la cadena pública. Se dio así la paradoja de que el vídeo difundido repetidamente por el resto de los medios en todo tipo de espacios, programas y páginas web, que ha sido uno de los más vistos y comentados en redes sociales, y que, incluso, ha sido noticia internacional,
no ha aparecido en la pantalla del medio que las obtuvo.
Conviene destacar que los profesionales de TVE que grabaron las imágenes lo hicieron al serles encargada la
señal pool del acto. Una práctica muy habitual en eventos en los que se intenta evitar que la multiplicidad de televisiones y medios gráficos entorpezcan el evento concreto que tiene lugar, pero que
permite que todos los medios obtengan instantáneas y vídeos de su desarrollo. De esta manera se salvaguarda, en paralelo, el derecho a la información. Entre los múltiples acontecimientos sometidos a este régimen están no solo las recepciones reales, sino también las actividades de los parlamentos nacionales y autonómicos, y un largo etcétera de actos institucionales.
No obstante, resulta extraordinariamente infrecuente que sea precisamente el medio encargado de recoger esa señal el único que no la emite, y acredita, como informó
infoLibre, que en el caso de TVE se trató de
un caso más de censura ordenada por la dirección de ese medio.
No debe haber censura pero que el incidente sea noticia y abarque minutos y minutos en los telediarios es una vergüenza, el espectáculo gana a la política, parecen programas del corazón, basura
Responder
Denunciar comentario
8
4