Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El fascismo en España sale como las setas ,el terrorismo vasco , el terrorismo militar franquista ,y hoy el terrorismo económico de los del PP , casualmente posfranquistas , España va arreglada ,no salimos ni por recomendación ,la solución pasa por superar el catolicismo rancio e inservible
Responder
Denunciar comentario
Lo q hemos sufrido muchísimos españoles ,1ª el terrorismo militar del gran fascista y general franco ,y después el fascismo terrorista vasco ,otros 37 años ,es lo q tiene el fascismo,el asesinar por la cara ,por el no me gusta como piensas ,.hoy seguimos sufriendo el ladrocinio de esa derecha fascista ,sufrimos a los terroristas económicos ,q es otro terrorismo , NO NOS , LO MERECEMOS, ( Q BUENOS LOS SUECOS en su manifestación les aparece un desquiciado con camiseta con la cara del h.p militar franco ,y le dan una hostias bien merecidas por gili poyas )
Responder
Denunciar comentario
Los que durante los años duros tanto habíamos deseado que este día llegara no podemos sino colmarnos de alegría por esta noticia. Hay gente que, sin que le falte razón, todavía recalcarán lo insuficiente del comunicado. Esto es señal de que ETA no ha salido precisamente victoriosa de esta guerra. Para que lo vean con perspectiva yo les recordaría, a los que son tan exigentes, que hace 25 años se hubiera firmado con los ojos cerrados este comunicado incluso aunque hubiéramos tenido que leer en todos los diarios españoles que la paz se había firmado entre el Estado Español y el Movimiento de Liberación Nacional Vasco, con salida inmediata de presos y alguna otra contrapartida más.
Veamos lo positivo y, sin olvidar lo sucedido, estemos dispuestos, en la medida de lo posible, a perdonar y miremos al futuro, que hoy es mucho más brillante, en este aspecto, que ayer. Las heridas no se han cerrado todavía y entiendo que no se tenga que aceptar todo lo que desde el mundo abertzale nos propongan, pero pensemos en intentar, de momento, soportarnos, para con el paso del tiempo pasar a tolerarnos y reconciliarnos. Si nosotros no lo logramos, seguro que lo conseguirá la próxima generación.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasA los que somos tan exigentes, hace 25 años tenian en su mano llegar a un acuerdo y quizás lograr lo que usted dice sobre presos y demás. Nunca quisieron y siguieron asesinando y causando dolor. Lo de hoy es debido a que se les derrotó y nada mas. O usted cree que de repente vieron La Luz ? Que cumplan sus penas y punto.
Responder
Denunciar comentario
Por primera vez me han censurado un comentario en el que solo les llamaba por su nombre. Están acabados desde hace mucho pero sus comunicados siguen produciéndome la misma sensación. Responsabilidad y honestidad son dos palabras que no tienen cabida en ese adjetivo que no me dejan poner. La reconciliación del pueblo vasco con su pasado tendrán que trabajársela, pero no es la mejor manera empezar con soberbias e hipocresias. Ellos fueron los culpables, nosotros fuimos sus víctimas y sus rehenes, no estamos en el mismo nivel.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSi me lo permite, le confesaré un secreto personal. Mi mujer hace ya años que me enseñó la mejor de las virtudes que creo que existen en la vida, y que es aprender a perdonar. Gracias a esa lección hemos conseguido ser un matrimonio más que razonablemente feliz. Es un honor para mí haber transitado con ella gran parte de esta aventura de la vida (esta frase tan bonita no es mía, sino que es, palabra arriba o abajo, la que le dice al General Custer su mujer cuando va a partir a su última batalla en “Murieron con las botas puestas”). Y esta lección la he intentado extender a otros ámbitos de mi vida.
Pensar que uno tiene la razón es lo lógico, pero exigir que nos la den en su totalidad suele llevar al bloqueo. Porque el contrario, (o el enemigo), también piensa que la razón está de su parte (aunque a nosotros nos parezca repugnante que se justifique a quien pone un coche bomba junto a una casa cuartel atestada de niños). La Historia está llena de personajes que unos lo consideran un héroe y para otros es un cruel asesino. ¿Hernán Cortés?¿El Che Guevara? ¿El maquis en España? ¿El maquis en Francia? ¿Los que lucharon por la independencia de Irlanda y de Argelia? Depende de quien o de cómo los analice. En “Crimen y Castigo” Dostoievsky nos plantea la paradoja de que quien comete un crimen indiv¡dual es considerado un criminal, pero quien mata millones de personas sea tomado por sus partidarios como héroe. Así funciona esta especie de homínidos.
Se puede encerrar a los criminales en la cárcel mientras podamos, pero si esos criminales están respaldados por varios cientos de miles de personas, que no van a cambiar de ideas, debemos ser un poco más prácticos, y ver qué actitud es la que nos proporciona mayor felicidad cara al futuro, que de eso trata la vida y de eso debe ocuparse la política. No se trata de reconciliarse a cualquier precio, pero sí que se haga un esfuerzo para ir tendiendo puentes. Hay víctimas, como Irene Villa, que han perdonado, otras no. Yo también prefiero pasarme de "buenista" que de "malista". No espero que comparta mi opinión, pero al menos que comprenda por qué la mantengo.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Cabestros con capucha: ¿dónde está el conflicto?. Porque aquí ha habido gente que mataba y gente que moría sin oponer resistencia. Y sabemos quiénes eran unos y otros. Entiendo que al “Eternamente Enojado” que nació en Tafalla y que ahora es el amo del Gobierno de Navarra le fastidie todo esto, pero otros nos alegramos muchísimo.
Habéis pensado en presentaros a los monólogos del Club de la Comedia con este comunicado? Es patético, pero si escogéis al personal adecuado, igual se ríen de vuestras “gracias”. “hay que construir Euskalerria”… decís, junto con el PNV y otros “apegados”. Es decir, como mucho hay un solar vacío. Por cierto: ¿ya lo habéis escriturado a vuestro nombre?. Porque construir sobre propiedad ajena no está muy bien visto… Y si yo participo en algo de ese solar… no contéis con lo mío. Me dais mucho asco como para compartir algo con vosotros.
Y, Coronel Dax, lo del perdón suena precioso y romántico y cristiano y de buenas personas… Pero si algo me revienta en esta vida es tener que pedir perdón. Ojo: no por el hecho de hacerlo, que a veces hay errores, sino porque pensar que alguien ha sufrido porque yo he hecho o dicho algo que no debía, me revuelve las tripas. Por eso intento pensar dos y tres veces antes de hacer ciertas cosas. Jamás se me ocurriría apretar un gatillo o un detonador. Pero es tan sencillo pronunciar una palabra y quedarse con la conciencia tranquila… Osasuna y River Ega
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas10
7
Es lo que uno se podía esperar viniendo de usted. Y no cabe duda de que todo ello es consecuencia de su “españolismo represor” (el contenido del entrecomillado es de usted, Ribero).
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas4
2
Esto no es una respuesta, que soy muy perezoso para hacer esas cosas. Pero leo, leo y releo y no veo por ningún sitio lo de "españolismo represor". Mañana mismo pido consulta al oculista. Y, por cierto, tengo suerte de que alguien espere algo de mi, bueno o malo. Hace tiempo que dejé de esperar cosas de mí mismo
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
4
No se trata de leer, leer y releer, Ribero. Por lo tanto no acuda al oculista. Lo suyo es un problema de memoria. En el artículo publicado en InfoLibre por José Miguel Contreras titulado “El complicado dilema de Podemos” y entre otras cuestiones decía usted: (17/11/17 11:36…..”Seguro que esto es consecuencia de mi “españolismo represor” y debo ser muy rarito, pero es que me da igual si vivo en un país unificado o con 17 comunidades, siempre que todo el mundo acepte las reglas pactadas y nadie tenga impulsos separatistas…..)".
Responder
Denunciar comentario
0
0