La ONG
Proactiva Open Arms, cuyo barco ha venido operando en el Mediterráneo,
rescatará migrantes en aguas del Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán bajo coordinación de Salvamento Marítimo, según ha anunciado la entidad en redes sociales y ha confirmado el Ministerio de Fomento.
"Proactiva Open Arms se unirá en breve a los dispositivos de salvamento de la zona SAR en el Estrecho y Mar de Alborán bajo la coordinación de Salvamento Marítimo. Sumamos esfuerzos y equipos allá donde seamos necesarios.
Cada vida cuenta", dice el mensaje de la organización.
Fomento ha informado en un comunicado de que ha aceptado la propuesta de colaboración realizada por la ONG "
para que esta trabaje de manera coordinada" junto a Salvamento Marítimo y ha indicado que en las "próximas semanas" se concretará la "fórmula jurídica" para hacer efectivo este acuerdo.
Asimismo, ha señalado que Proactiva Open Arms pondrá a disposición de Salvamento Marítimo sus
recursos humanos y materiales para colaborar en equipo en las tareas de rescate.
"El acuerdo entre el ministerio de Fomento y la ONG se enmarca dentro de la política migratoria de este Gobierno, basada en la
defensa de los derechos humanos y en el mantenimiento de la seguridad en nuestras fronteras", indican desde el departamento que dirige José Luis Ábalos.
Cambio de ruta tras las restricciones en el Mediterráneo
Esta entidad,
nacida de un grupo de socorristas que se trasladaron a Lesbos en el año 2015, para colaborar con el
rescate de los miles de refugiados que cruzaban a diario en embarcaciones precarias desde Turquía a Grecia.
Un año después, con esta ruta restringida, Proactiva fletó su primer barco,
un velero llamado Astral donado por un empresario y comenzó misión en el Mediterráneo, donde sólo
en su primer mes de actuaciones ya
había rescatado a más de un millar de personas.
Desde 2017 trabaja con un antiguo
remolcador de 37 metros de eslora, también cedido por un grupo empresarial, el mismo barco que ante el cierre de los puertos italianos y la negativa de los malteses a dejar desembarcar a los rescatados, tuvo que viajar desde el Mediterráneo central al puerto de Algeciras, el que había autorizado el Gobierno español, para desembarcar a 87 migrantes a principios del mes de agosto.
Cada rescate es una vida que se salva. Solo por eso vale la pena estar asociado. Yo lo estoy, ¿Y TU?. APROVECHA ES EL MOMENTO y ten en cuenta que detrás de la parte romántica y emotiva, se encuentra toda una logística que hay que mantener y no es gratis.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas1
1
Son bravos e imprescindibles, ayudar con nuestra aportación es necesario, yo dono.
Responder
Denunciar comentario
1
1