Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Los Planes de Pensiones son el negocio de la Banca con un inmovilizado que manejan a su antojo y una reducción fiscal que pagamos TODOS y ademas a la hora de rescatar nuestro Plan recibimos menos de lo que aportamos generalmente, en fin negocio bancario negativo para la mas media de los ciudadan@s.
Responder
Denunciar comentario
Me parece buena idea eliminar las deducciones por aportaciones a planes de pensiones.Son pan para hoy y hambre para mañana : el ahorrador evita pagar un poquito a hacienda cada año y cuando recupera el plan de pensiones paga por el dinero que recupera como si fuera su nòmina , un ventitatos por ciento. Sin contar en la Nula rentabilidad de los planes de pensiones. Solo beneficia a los bancos y Gestoras que aprovechan el caramelo de la deducción para conseguir unos fondos a largo plazo.
Responder
Denunciar comentario
Según el último informe de la Dirección General de Seguros y Planes de Pensiones, en 2016 el 18 por ciento de los planes de pensiones habían perdido dinero. Eso quiere decir que, que si formaba parte de ese grupo desafortunado, cuando el ahorrador llegó ese año a rescatar su plan, por haberse jubilado o por estar en paro o enfermo, vio que recuperaba menos dinero del que había puesto, además de la parte que se había comido la inflación. Esto da respuesta en parte a la cuestión de la seguridad del plan. Además, el 76 por ciento de los planes tuvieron rentabilidades bajas: entre nada y el 5 por ciento. Rentabilidad que sería claramente menor aún, por la inflación.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
No es cierto que los planes de pensiones tengan exenciones fiscales, simplemente tienen una tributación aplazada al día que se recuperan. Los planes de pensiones son el mayor cuento chino inventado para dar gusto y placer de los bancos.
En cuanto a la medida propuesta por Podemos, no sé en qué pueden beneficiarse las arcas del Estado, ya que si se eliminan las exenciones de las aportaciones al plan, también habría que eliminar la tributación cuando el plan se recupera (de lo contrario habría doble tributación). En todo caso, de existir algún beneficio, no reportaría a las arcas de la Seguridad Social, sino a las de Hacienda.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 Respuestas1
1
No es exacto lo que "Txorigorri" dice sobre la tributación aplazada de los planes de pensiones, pues esa tributación solo se produce si se recupera total o parcialmente el capital acumulado, pero no si se opta por cobrarlo mensualmente como si fuese un complemento de la pensión.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 Respuestas0
1
Si se opta por cobrarlo mensualmente como un complemento de la pensión, esa mensualidad "extra" se suma a la de la pensión y tributa en el IRPF como renta del trabajo. Además, lo más probable es que la cantidad resultante de esa suma sobrepase el tramo impositivo que correspondía por la simple pensión y se haya de pagar un porcentaje mayor.. Hacienda lo tiene todo bien estudiado.
Los únicos planes de pensiones que pueden ser interesantes son los que se pactan con la empresa en los convenios colectivos, en los que el trabajador pone una parte y la empresa otra (normalmente mayor). Aun así, no dejan de ser salario en diferido.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas0
0
En lo que dice sobre que si se cobra mensualmente es como un complemento de la pensión, estoy de acuerdo pues ese es precisamente mi caso y naturalmente que por ello tengo que pagar más impuesto por IRPF , pero es que se trata de un ingreso y aunque me fastidie, es lógico que a más ingreso más impuesto como ocurre con los diferentes niveles de ingresos, con ello quiero decir que no voy a caer en la crítica que hace tanto el PP como Ciudadanos ante el proyecto del PSOE de subir los impuestos a las rentas de más 150 mil euros anuales, el PP diciendo que esa medida es insolidaria (?) y Ciudadanos que es confiscatoria (?), ¿insolidaria y confiscatoria una medida que sólo afectaría a menos del 0,50% de los contribuyentes?.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Por eso digo que los planes de pensiones no tienen exención fiscal, porque lo que Hacienda deduce cuando se realizan las aportaciones luego lo hace tributar como renta del trabajo cuando se percibe el plan, sea por recuperación total, parcial o por mensualidades (es decir, lo comido por lo servido). Además, la posible rentabilidad que haya producido también lo hace tributar como renta del trabajo en lugar de renta del ahorro (sensíblemente más beneficiosa esta última).
Responder
Denunciar comentario
0
0