Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El presidente del Partido Popular Pablo Casado, en una imagen de archivo.
EFE@JavierMaroto en @LasMananas_rne: "El PP da por roto el acuerdo sobre la renovación del CGPJ y suspendemos la negociación hasta que la ministra de Justicia, Dolores Delgado, sea cesada".
— Partido Popular (@PPopular) 20 de noviembre de 2018
@JavierMaroto en @LasMananas_rne: "Consideramos acertada la decisión de Marchena. No vamos a permanecer en un juego en el que el Gobierno de Pedro Sánchez es responsable del desgaste de la Justicia con la filtración de los detalles de esta negociación".
— Partido Popular (@PPopular) 20 de noviembre de 2018
Tienen tan poquísima vergüenza que hablan como si fuésemos más tontos que ellos; afortunadamente para superarlos en esa "ciencia" deberíamos hacer un máster... en Postverdad y no estamos por ello
Tan transparentes que presumen ser y para ellos el problema es que se haya sabido antes de conformar el Consejo General del Poder Judicial, no la forma en que lo hicieron.
Luego nos llega el acertado whatsapp de Cosidó (este si que es fruto de la transparencia) y en un intento burdo más, de los que nos tienen acostumbrados quieren convencernos de que no hemos sabido interpletarlo.
Son tan burros que hay que darles de comer aparte
Responder
Denunciar comentario
La indignidad del mensaje de la que además presume el señor Cosidó y la altanería del señor Marchena en su retrasada dimisión son evidencias de la presunción de inocencia y la seguridad de su impunidad y la fortaleza de su inmunidad. Son, se creen, seres de grandes méritos y nobleza y piensan que seguirán juzgando y condenando al pueblo español hasta el final de su mandato y por extensión de su vida, tan negra oscura como malvada y mal nacida. En teoría estos jueces como Marchena, Llaneras, y otros menos conocidos se sienten los mejores y que nadie les va retirar de su función. Terrible situación descarada provocación. Me pregunto cuándo y como el ciudadano común y decente, el pueblo español va a decir basta váyanse a su casa pasando antes por la cárcel una larga temporada a ver si siendo víctimas se sienten tan seguros como lo son de justicieros y verdugos
Responder
Denunciar comentario
Es alucinante que el escándalo en que se encuentran inmersos judicatura y PPSOE traten de centrarlo en las formas, en ser desnudados por un mensaje que solo puede haber sido por la impunidad con la que actúan en todos los terrenos algunos jueces y políticos. Ahora tratan de poner en valor la dignidad que le confiere al juez Marchena su renuncia. El oscuro Marchena ha renunciado porque no le queda otra, una vez descubierto el chalaneo y acuerdo alcanzado con el PP tras varios meses. Este juez que prestó un gran servicio al PP eliminando al juez Garzón, como pedía Trillo, gran muñidor de jueces, de la instrucción de la Gurtel.
Responder
Denunciar comentario
Siempre culpando a los demás de su antidemocracia, sus actuaciones se cuentan lo más parecido a una organización criminal, pues manipulan la justicia a su conveniencia, es lo más antidemocrático el PP de lo que jamás pueda pensar un demócrata, no tiene parangón en ningún otro país del mundo.
Responder
Denunciar comentario
Mucho me temo que el repentino ataque de dignidad de D. Manuel Marchena no es lo que él afirma, sino más bien todo lo contrario.
Me explico:
Es muy probable (a mi juicio) que, haciendo el “recuento de daños” que podrían resultar de la renovación del CGPJ que en esta ocasión no podían imponer “por sus santos cojones”, hayan llegado a la conclusión de que el trapicheo al que habían llegado con el PSOE (que ha sido el método histórico de reparto del pastel entre ambos) les dejaba a los pies de los caballos ante la imperiosa necesidad de provocar la nulidad del cerro de juicios que tienen por delante.
Y, más grave aún, perdían la palanca para desvirtuar (o anular) en la “sala de apelaciones” las sentencias que finalmente no hubieran podido evitar.
Y, ante ese negro panorama, la renuncia del Sr. Marchena les proporciona un pretexto para “romper la baraja” y les va a ayudar a “desdecirse” sin que la cosa se note demasiado.
Y, de paso, a proclamar sin rubor (y sin que suene a chantaje) que no van a permitir ningún cambio hasta que “las cosas no se hagan bien”.
Que, en el fondo, vendría a ser lo mismo que si hubieran afirmado que no piensan apearse del control del CGPJ (y el Supremo) “hasta que no se resuelva el problema del hambre en el mundo”; Lo cual -según ellos- vendría a demostrar su inequívoco compromiso con la Justicia
Eso es lo que me temo que pasa.
Y, con el cinismo que les caracteriza, nos avisan que van a bloquear cualquier paso que no vaya en la dirección de garantizarles la impunidad.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
No me cabe ninguna duda ni la debe haber en el pensamiento de toda persona decente y honrada que el Juez Marchena no es un juez que garantice y ofrezca imparcialidad, ni parezca que pueda llegar a ser persona, antes que juez, ni juez antes que un obediente servidor de las directrices que le indique el partido Popular.
Aquí, y sobre todo en el asunto del “intento de una parte, no menor, del pueblo catalán de separarse de España” se han cometido dos importantes errores el primero judicializar un asunto político y el segundo politizar el juicio y a los jueces para que obedezcan al poder Político del Partido Popular largamente gobernante durante toda la gestación del proceso.
No parece tener mucho sentido ni razón mantener presos a los encausados, y seguramente es más una venganza que una medida cautelar.
Los tiempos que se acercan son delicados brumosos e importantes.
En mi opinión:
Si el juicio acabara antes de las elecciones generales estas se verían afectadas por la sentencia y a la inversa si las elecciones se celebraran antes de terminar el juicio las sentencia se vería condicionada por los resultados de las elecciones. Por tanto se trata de una cuestión de control de los tiempos y su uso judicial y electoral
Responder
Denunciar comentario
0
0