El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside la reunión de un Consejo de Ministros extraordinario, este viernes.
EFEAhí tenemos el caso de Bolsonaro, por la democracia Brasil llega a una dictadura, lo difícil es llegar de una dictadura a la democracia (si muere el dictador es mas probable). Los brasileños no saben al votar que han hecho, aunque tal y como llegó el primer golpe de Estado con Temer, el segundo era ya coser y cantar, como así ha ocurrido.
Responder
Denunciar comentario
¡Qué sagacidad la de éste chico!, no me extraña que los de Ciudadanos y Vox estén locos por él, es el auténtico adalid de la trifalia reinante en la derecha profunda de nuestra piel de toro , cuando todos pensábamos que Sánchez estaba de viaje con el Falcon de Rajoy, nos enteramos que se hablaba a escondidas con el maléfico Torra, y porque lo descubrió el vigilante de la moral patria, si no ni nos enteramos, éste chico es más listo que el mismísimo Villarejo, tiene un gran futuro, ¡seguro!.
Responder
Denunciar comentario
No entiendo por qué hay que despilfarrar el dinero público... podía haber convocado junto a locales y autonómicas y nos ahorramos una pasta ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasYo sin embargo pienso que las elecciones generales y las municipales deberían tener una distancia de 2 años. Como forma de limitar el poder. Para lo cual la Constitución puso que las legislaturas tienen que durar 4 años. Lo que pasa es que esa parte de la Constitución las derechas se la pasan por el arco de triunfo. Podían haber presentado una moción de censura constitucional Si se juntan todas se cambian los parámetros democráticos y favorecen concentraciones de poder que yo creo que son malos para los españoles.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasLas que deberían estar separadas completamente son las elecciones legislativas y las ejecutivas, condición necesaria par una real separación de poderes. Eliminar las listas de partido, limitar el gasto en campañas y sistema mayoritario a doble vuelta
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas¿Podría explicar que significa en una democracia parlamentaria separar las elecciones legislativas y las ejecutivas y cuales son estas ejecutivas? De verdad que no lo he oído nunca y no lo entiendo. Y ya de paso explíqueme eso de eliminar las listas de partido porque no lo entiendo. En las democracias parlamentarias, es decir en las mejores democracias o las únicas, los partidos forman parte de la participación política en las decisiones del pueblo. Cada partido y de ahí su nombre es o representa a una parte de los ciudadanos y de los electores. ¿Como se elimina la lista de partidos sin eliminar a una parte de los ciudadanos? Si los partidos son el principal vector de democracia y cada uno de ellos solo representará a una parte, es decir a la parte que elijan los ciudadanos ¿Como se puede eliminar la lista de partidos sin eliminar la democracia? Y, además, ese es uno de los fundamentos del estado totalitario "Como los partidos representan una sola parte, nosotros los totalitarios queremos un estado que represente al pueblo" primer fundamento del totalitarismo. Los totalitarios le llaman eliminar la partitocracia para decir que ellos son la representaicón directa, si no divina, del pueblo. Yo creo que cuando se dice slogans hay que saber que representa cada slogan. Ningún slogan es baladí. En cuanto el sistema mayoritario, a doble vuelta tiene sus ventajas y desvenatajas. Ventaja es que forma mayorías parlamentarias muy amplias lo cual, en principio, favorece la gobernabilidad y la desventaja es que perjudica la acción de la oposición. Quedan millones de ciudadanos sin representar en el parlamento con lo quedan ideas e intereses que no tienen representación parlamentaria con lo que se da un apoyo a individuos o colectivos que apoyen la acción directa. Por ej "los chalecos amarillos" con lo que queda debilitada la democracia y perjudicada la representatividad. No es fácil la elección pero prefiero la democracia representativa casi proporcional.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMás bien al contrario. Hitler llega al poder en un sistema que usted llama democracia parlamentaria perocwue en realidad es un sistema donde legislativo y ejecutivo no están separados. El sistema electoral norteamericano, inglés o el frances no tienen listas de partido y sería inexacto definirlos como totalitarios
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Desconozco que problema de fondo habrá, pero me da pena, pues personas como Mónica Oltra y el diputado Baldoví, creo que son gente muy válida.
Responder
Denunciar comentario
0
0