Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Desde la cárcel Jordi Sánchez admite que Torra ha tardado en condenar la violencia y también reconoce que los violentos son de los suyos y no solo extranjeros y gente ajena al independentismo.
¡QUE ESPAÑOLIDAD! ¿Hay algo más español que "sostenella y no enmendalla"? ¿Algo más idiosincrático de los "jefes" españoles que el orgullo y el empecinamiento? Esta última propuesta de resolución de los tres partidos independentistas me trae a la memoria la escena de la batalla de Rocroi en la que Alatriste responde, antes desenlace, "esto es un tercio español".
Responder
Denunciar comentario
Quien no quiera acatar las leyes del Estado lo que debe hacer es no presentarse a las elecciones, como lo hacen los grupos con ideario anarquista.
Si uno se mete en las instituciones con la noble intención de cambiarlas, mientras no lo consigue no le queda más remedio que aceptar las leyes por las que ha sido elegido.
Si los letrados del Parlament, que serán los que entienden del tema, avisan a sus parlamentarios de que incumplen ciertas normas, si no las cumplen, tendrán que apechugar con las consecuencias.
¿Que todo eso no es justo? Quizá, pero es legal. O eso dicen. Osasuna.
Responder
Denunciar comentario
Srs.,Srs: Un poco de orden, por favor; yo creo, y es de sentido común democrático, que ningún tribunal, por alto que sea, puede prohibir que se hable de todo lo que de la gana, ( Y más una Institución Soberana, como es un Parlamento), hasta del sexo de los ángeles; lo que sí podría prohibir es que se llevaran a cabo acciones expresamente prohibidas por la ley
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEse es el problema,que en el momento que tu idea sale por tu boca la convierten en un hecho,la frontera es muy difusa y en estos últimos 40 años de transidemocracia se han perfeccionado leyes y reglamentos para convertir las ideas en hechos punibles una vez abandonan la materia gris del culpable,en ese momento pasa al ámbito de las togas que todo lo van dominando poco a poco.Los ejemplos son variadísimos y todos tienen un aprobado de legalidad que lo extienden los mismos que los aplican.En unos días tendremos ocasión de cambiar esto,en nuestro voto está,luego no valen lamentaciones.
Responder
Denunciar comentario
A un parlamento no se le puede impedir que discuta y apruebe cuantos comunicados o resoluciones quiera, otro tema es que se puedan o no aplicar, si el pueblo catalán rechaza la figura del Rey tiene todo el derecho a expresarlo a través de sus organizaciones civiles, municipios, parlamento......, aunque eso no tenga fuerza legal para destituir al Borbon, pero si debería tenerlo en cuenta las instituciones, cuanto menos para reunirse ha hablar con quien representa esa creciente sensibilidad.
Responder
Denunciar comentario
Un estado democrático no puede prohibir que en un parlamento se pueda debatir cualquier cuestión. Lo que indica que el TC español no es nada democrático.
En el Parlamento escocés debaten y votan sobre el Brexit y no pasa nada.
El problema es que el Tribunal Constitucional se mete donde, en ninguna democracia, se puede meter. Es el TC el que tiene que rectificar, si España aún tiene aspiraciones de ser considerado un estado democrático. El Poder Judicial no puede limitar el debate político en el poder legislativo. Punto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 6 RespuestasConsiderar al poder legislativo, es presentar por las vías legales, aprobadas por todos, como hizo el Lendakari Ibarretxe, al Pleno del Congreso de los Diputados 'SUS `PROPUESTAS' y discutir alli, ante la representación 'del pueblo', lo que sea menester. Acatando la respuesta de la mayoría.
Reflexionando, exclusivamente sobre acciones, desde el 'sentido común', no comprendo las respuestas.
- "si el pueblo catalán rechaza la figura del Rey tiene todo el derecho a expresarlo a través de sus organizaciones civiles, municipios, parlamento......,"
¿El pueblo catalán, o un porcentaje de catalanes inferior al 50% de los vecinos de CAT?
Acaba de publicarse la STS, condenando por sedición, a los gobernantes/declarantes de la DUI, (los propietarios intectuales, escondidos 'en lugar sagrado') Sentencia que pueden no compartir, pero, reconocerá conmigo, hay que acatar... recurrirla, si demuestran considerandos que sustancien el recurso, pero, ACATARLA.
Una semana de ¿disturbios? en la C.A. de Cataluña -también, en Madrid- e ingentes cantidades de 'demócratas' con tribuna en los medios: digitales, escritos, televisiones nacionales, privadas y, lo mejor, extranjeras... concluyen que 'NO SOMOS DEMóCRATAS Y éSTO ES UN GRAN FRACASO COLECTIVO'
Pues, va a ser que no. Esto en un TRÁGALA y, conmigo, no cuenten, ni para flagelarme por 'la moradaza padecida' por los independentistas [Ahora, enriquecidos, con la plusvalía del trabajo de ingentes cantidades de inmigrantes de otras provincias del Estado español] ní por los que 'hacen caja' epatando con ellos: propalando donde les escuchen, la ignorancia de 'espagnistan' al no aceptar, con trompentas, la república bananera que pretenden imponer a todos los vecinos de CAT que no compartan su HEGEMONIA política, enfrenándose al Estado democrático de Derecho de España.
¿Cómo es posible que seamos tan poco democráticos, haciendo que se cumpla la CE78, que hemos refrendado TODOS, y no permitamos que 'la pobre clerecía/burguesía catalana' -ejemplo mundial de democracia- nos imponga su hergemonía política, y abolamos la Constitución?
¡¡¡No escuchamos, no dialogamos, no somos conscientes de 'sus' enseñanzas democráticas!!!
Responder
Denunciar comentario
Ningún parlamento autonómico puede debatir y aprobar resoluciones sobre declarar la guerra a Francia: Tampoco sobre abolir la Constitución. Tampoco sobre abolir el derecho de huelga. Tampoco sobre aprobar la pena de muerte en Cataluña. Tampoco sobre abolir los municipios Y por mucho que usted diga. Tampoco sobre aprobar el derecho de autodeterminacion porque la competencia posible la tenemos los 46 millones de españoles y no no la puede quitar nadie, ni un parlamento autonomico, ni un referendum. Igual con otras cosas. Ya que pone como ejemplo escocés, ni se le ocurriria aprobar la abolición de la Monarquia en Gran Bretaña. Ni son tan tontos ni tienen tanto odio.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasLos parlamentos son para hablar y debatir,como su etimología indica.Y totalmente de ecuerdo que los ingleses no son tan tontos como otros en cuyos dominios no se ponia el sol y que,a día de hoy,solo ven el sol por unas pocas horas.La reina es reina de unos vastos territorios,el rey solo lo es de uno pequeño y en discusión.
Responder
Denunciar comentario
Basanta, todavía tienes el valor de afirmar que cualquier cambio en la Constitución tiene que ser avalado con su voto por los 47 millones de españoles, y que dicha competencia no nos la puede quitar nadie...(¿).
Y yo te pregunto: ¿te consultó alguien a ti si querías cambiar el artículo 135 de la Constitución?
(disculpa que te haya corregido la cifra, pero ya estamos en 2019 y España no tiene 46, sino más de 47 millones de habitantes)
Responder
Denunciar comentario
Insisto, aunque usted no quiera darse por enterado. Ningun Estado democratico puede prohibir que en un parlamento se pueda DEBATIR cualquier cuestión.
¿Quien habla de DECLARAR a guerra a nadie? ¡Quien habla de ABOLIR la Constitución o cualquier otra cosa? Usted y nadie más que usted. Y le digo más, el Parlamento escoces HA DEBATIDO ampliamente sobre su independencia del Reino Unido y ningun tribunal les ha PROHIBIDO hacerlo.
Si para rebatir mis argumentos tiene usted que alterar de forma severa el sentido de lo que yo digo para amoldarlo a sus razonamientos, poca credibilidad tiene.
El Tribunal Constitucional se ha atribuido funciones que NO LE CORRESPONDEN, propias de un pais con un bajisimo nivel democrático.
Responder
Denunciar comentario
Nadie va a prohibir HABLAR, COMENTAR pero si HACERRRRRRRR, no te enteras ó peor aún no te quieres enterar y si manipular.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Son gestos para salvar la cara. Disipado el humo de la post-sentencia y visto que nada va a pasar, ¿que le queda al independentismo? La revolución no se va a producir porque Cataluña es una región rica y no se trata de la lucha desesperada de una minoria oprimida dispuesta a todo. Yo cuando veia el fuego y las barricadas pensaba que eso a quien hacia verdadero daño era a Barcelona (o Cataluña en general). Los recursos gastados, las ventas de las tiendas, el turismo. Y serian los damnificados los primeros que exigirian el fin del caos. Pero no nos engañemos en Cataluña hay ricos que buscan pagar menos impuestos, politicos corruptos, trabajadores oprimidos, profesionales buenos y malos. No, no es Shangrila, donde todos serian felices en amor y compaña salvo por culpa del opresor extranjero. Es facil despertar sentimientos identitarios que arraigan en el racismo orgulloso de algunos y los deseos romanticos de otros de tener un ideal por el que luchar. Pobre ideal para la izquierda. Lo identitario nunca fue de izquierdas porque como la religion es un opio que divide a la gente y le hace luchar a unos contra otros cuando los que dominan la tierra se frotan las manos.
Responder
Denunciar comentario
0
1