Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Tres magistrados del Tribunal Constitucional discrepan contra la sentencia de este órgano, que el pasado 17 de diciembre confirmó en su fallo una condena de 6 meses de prisión a un activista por interrumpir una misa al grito de "aborto libre"
El día de la votación de la ley solo había presentes 55 de los 67 diputados necesarios para el quórum, por lo que no era válida.
Desde la revista ven la decisión del Supremo como una forma de censura: "Imponer una penalización económica tan desproporcionada por una simple viñeta satírica es un mecanismo habitual en las democracias poco consolidadas para sacar de circulación a elementos incómodos sin tener que recurrir formalmente a la censura explícita”.
"El precepto legal no es norma punitiva, sino establecedora de una medida provisional vinculada, de manera mediata y necesaria, a otras previas adoptadas por la autoridad judicial", han sostenido los magistrados.
El letrado sostiene que la realización de un nuevo juicio "tiene que ser a petición de los demandantes", según la Sentencia del Tribunal Estrasburgo.
Desestima el recurso de amparo de un sindicalista que fue multado por decir 'hay que prenderle fuego a la puta bandera'. Cinco magistrados discrepan de la decisión del tribunal.
María Luisa Balaguer detalla en su voto particular cuatro aspectos de la norma que a su juicio debieron tacharse de inconstitucionales
"Le dimos unos cometidos al Tribunal Constitucional pero no hemos establecido qué castigos se deben imponer a los que incumplen al tribunal", ha explicado el ministro.
Entienden vulnerado el principio de primacía del derecho de la Unión Europea al aplicarse el 'Baremo de tráfico'.
La decisión da prevalencia a la "efectividad" de la actuación de los tribunales mientras se estudia el fondo del recurso.
El fallo podría abrir un nuevo frente judicial en el TEDH, que condenó al Estado hace unos años por imponer 15 meses de cárcel a dos jóvenes.
El tribunal considera que el régimen especial para Ceuta y Melilla de rechazo en frontera de los extranjeros se ajusta a la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
"Ello impide acceder a la suspensión solicitada aunque se haya producido en un proceso ajeno del que se está conociendo", argumenta el TC en su auto de archivo sobre la condena de inhabilitación.
Según reitera el tribunal en sus sentencia, "condicionar la admisibilidad de un recurso de amparo a la existencia de circunstancias objetivas y a su justificación por parte del autor del recurso no es, en sí mismo, contrario al derecho de acceso al Tribunal Constitucional".
El Tribunal se pronuncia por las quejas de los miembros de ETA Martínez Ahedo, Arri Pascual, González González y San Pedro Blanco
La renuncia evita al tribunal tener que convocar un Pleno, tal y como estaba previsto en los próximos días, para afrontar la situación procesal de Valdés.
La defensa de Torra solicitó esta medida cautelar para tratar de invalidar la inhabilitación del president mientras el tribunal de garantías estudia si le ampara en relación con la sentencia que le condenó a un año y medio.
JJpD se desmarca y dice que es "lógico" pensar en una reforma legal si el bloqueo continúa
Han reconocido que hubo discusión de pareja que pudo ser "sacada de contexto" por las personas que la escucharon desde la calle y alertaron a las autoridades.
"Lo han firmado todos los consellers para remarcar la excepcionalidad de la decisión en un momento en que las instituciones catalanas son víctimas, una vez más, de una persecución política y de represión", ha lamentado Meritxell Budó.
Fernando Valdés fue arrestado el pasado 11 de agosto por agentes de la Guardia Civil en su domicilio del municipio madrileño de Majadahonda y permaneció unas horas detenido, para pasar después a disposición judicial.
Entre las pruebas a practicar están los interrogatorios del magistrado y su esposa, los de dos testigos que presenciaron las llamadas de socorro de la segunda y un informe pericial sobre los efectos en el magistrado de la medicación debido a la enfermedad que padece.
El magistrado, Cándido Conde-Pumpido, explica que la suspensión solicitada por los líderes independentistas acarrearía una "perturbación de la función jurisdiccional", y supondría una injerencia en las decisiones adoptadas por la jurisdicción ordinaria.
El magistrado Antonio del Moral, deberá ahora decidir si propone la apertura formal de una causa criminal en el alto tribunal.
La negativa de Casado a negociar con el Gobierno empantana la renovación del Consejo General del Poder Judicial, paralizada hace casi dos años tras la difusión de un whatsapp donde el portavoz del PP en el Senado se jactaba de que el partido controlaría el Tribunal Supremo.
El PP se esfuerza en marcar distancias con Pedro Sánchez mientras un posible adelanto electoral en Cataluña dificulta que el Gobierno reedite la mayoría de la investidura.
Fernando Valdés fue arrestado el martes pasado por agentes de la Guardia Civil en su domicilio tras una fuerte discusión con su mujer.
Juan José González Rivas apela a la presunción de inocencia "mientras continúe el procedimiento judicial en curso".
El juez Fernando Valdés fue propuesto por el PSOE. Accedió al cargo en 2012.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592