"Esto lo hemos propuesto a ERC y Junts, y terminamos la semana con una buena predisposición de ERC para aceptarlo. Es una buena manera de poder seguir negociando", ha destacado Dolors Sabater en una entrevista a TV3.
3.000 personas se han concentrado en la plaza Catalunya de Barcelona para pedir a los partidos un Govern independentista.
El PSC se impone en votos, pero es improbable que Illa sea el próximo presidente catalán ya que los independentistas tienen mayoría absoluta en escaños. Por primera vez superan, además, la barrera del 50% de los votos. En la derecha española, Vox fagocita a Cs y al PP. En Comú Podem repite los resultados de 2017.
En las tres últimas elecciones la participación osciló en más de once puntos porcentuales, pero el apoyo al independentismo sólo se movió tres décimas en los distintos comicios.
La ausencia de una hoja de ruta compartida agudiza la pelea por el liderazgo del espacio independentista.
Vox se enfrenta al PP con una dureza sin precedentes, echa de menos a Cayetana Álvarez de Toledo, cuestiona la preparación de Cuca Gamarra y tacha la propuesta del PP de “disparate” y “conjunto de tonterías”.
La portavoz de JxCat en el Congreso, Laura Borràs y el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet sí concurrirán a las primarias.
El sesgo ideológico afecta también a los que creen en la solución de la vacuna y los que no.
El horizonte de una solución de compromiso sobre los presos y los huidos del ‘procés’ empuja a ERC y a Junts a facilitar los Presupuestos.
El expresidente de la Generalitat dice que para que el proyecto soberanista vaya adelante hacen falta tres condiciones: "Pasar de una mayoría sólida a una mayoría inapelable, tener aliados exteriores sólidos, unidad estratégica, de objetivo y camino".
Torra coquetea con la posibilidad de desafiar al Supremo y forzar así a Esquerra a tomar partido entre la ruptura, que apadrina Pugdemont, y el diálogo, que defiende Junqueras.
El partido interpone una demanda por un cambio en la propiedad de las siglas, que han pasado a estar controladas por personas próximas a Puigdemont.
El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, lidera la única candidatura a la presidencia del partido.
La diputada de Junts per Catalunya declarará como investigada por delitos de prevaricación, fraude a la Administración, malversación de caudales públicos y falsedad documental.
El presidente de la Generalitat llama a la formación republicana a actuar "juntos y siempre" en la sesión de control del Parlament.
Junts trata de apuntarse el éxito de una declaración simbólica cuya trascendencia relativiza Esquerra.
Laura Borràs cree que la condena a los dirigentes que impulsaron el referéndum del 1 de octubre fue la consecuencia del "ejercicio de autodeterminación".
El presidente quiere plantear un temario que sostenga el diálogo con Quim Torra a la espera de que las elecciones catalanas abran un nuevo escenario.
El Ministerio de Asuntos Exteriores UE y Cooperación ha advertido a Junts per Cat que el vicepresidente del Parlament, Josep Costa, estaba obligado a informar oficialmente de su viaje a Islandia el pasado mes de enero.
La fecha sugerida por Sánchez cuenta con el visto bueno de ERC, pero se desconoce por el momento si el otro socio del Govern, Junts per Catalunya, también está de acuerdo.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592