La formación asegura que su voluntad es que en el Parlament "se pueda hablar de todo" durante la próxima legislatura.
El diputado electo de la CUP Xavier Pellicer ha explicado en rueda de prensa telemática que ámbitos como el de la vivienda, los servicios públicos y la autodeterminación son algunos de los espacio de trabajo que han abierto con ERC.
Sergi Sabrià, presidente de la formación en el Parlament, afirma que el partido liderado por Dolors Sabater ha expresado su voluntad "de comprometerse más" y que han hablado "de la hoja de ruta".
"Esto lo hemos propuesto a ERC y Junts, y terminamos la semana con una buena predisposición de ERC para aceptarlo. Es una buena manera de poder seguir negociando", ha destacado Dolors Sabater en una entrevista a TV3.
3.000 personas se han concentrado en la plaza Catalunya de Barcelona para pedir a los partidos un Govern independentista.
La líder de los comuns recuerda que las elecciones del pasado 14 de febrero han dejado "el Parlament más de izquierdas desde 1980".
Meritxell Batet afirma que con este acto se pretende celebrar la "fortaleza" de las instituciones y de la Constitución de 1978.
Marta Vilaret destaca que "el derecho de manifestación tiene que garantizarse siempre", y que la policía debe actuar con proporcionalidad y siguiendo los protocolos.
Marta Vilalta, secretaria general adjunta y portavoz de ERC, expresa su deseo de entenderse entre partidos independentista para "configurar un nuevo gobierno fuerte y estable".
Esta ha sido la primera reunión entre los dos socios de Govern, después de que ambas formaciones se hayan reunido ya con la CUP en los últimos días.
Es lógico que se sientan eufóricos, si miramos el resultado desde una perspectiva exclusivamente electoral. Aunque yo no lo estaría tanto si lo hacemos con otra mirada más sociológica.
La proposición no de ley fue presentada por ERC el pasado mes de julio a raíz de las investigaciones judiciales abiertas en Suiza sobre las presuntas irregularidades cometidas por el emérito.
Sigue en infoLibre el minuto a minuto del día después de la jornada electoral en Cataluña.
Esquerra logra su primera victoria en el bloque nacionalista en unas autonómicas, pero por estrecho margen: 1 escaño y menos de 1,5 puntos sobre JxCat
El PSC se impone en votos, pero es improbable que Illa sea el próximo presidente catalán ya que los independentistas tienen mayoría absoluta en escaños. Por primera vez superan, además, la barrera del 50% de los votos. En la derecha española, Vox fagocita a Cs y al PP. En Comú Podem repite los resultados de 2017.
Según el sondeo de GAD3, los socialistas se harían con entre 34 y 36 escaños, el 24,55% de los votos y En Comú Podem con entre 6 y 7 asientos en el Parlament. El sondeo da por hecho el 'sorpasso' de Vox al PP. La encuesta de GESOP para 'El Periódico' apunta a un triple empate.
En las tres últimas elecciones la participación osciló en más de once puntos porcentuales, pero el apoyo al independentismo sólo se movió tres décimas en los distintos comicios.
Ione Belarra (Podemos), o el diputado de ERC Joan Josep Nuet son algunos de los políticos que han denunciado la supuesta imagen en la que se atribuye al Ejército de Tierra el recuerdo de la batalla de Krasni Bor, en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.
Firman el texto las candidatas Laura Borràs, Dolors Sabater, Àngels Chacón y Laura Ormella, y también el líder de ERC en el Parlament y número dos por Girona, Sergi Sabrià.
"Es muy cómodo estar en las trincheras. La derecha y el independentismo creen que el conflicto les da votos", subraya el diputado del PSC José Zaragoza.
La iniciativa, que se vota este jueves, reclama una nueva cita de la mesa sobre con Cataluña entre el Gobierno y el nuevo Ejecutivo catalán para avanzar "de manera decidida" en la resolución del "conflicto" político.
Esquerra obtendría entre 34 y 35 diputados, JxCat conseguiría entre 32 y 34, y el PSC sería tercero con entre 26 y 29 escaños.
En el PSOE interpretan lo ocurrido este jueves en el Congreso muy en clave de la campaña del 14F. Señalan que ERC sigue siendo un interlocutor importante para ellos y critican que Casado siga sin estar a la altura de lo que se espera de un partido de gobierno.
ERC Y EH Bildu se han quedado solo tras el rechazo del PSOE, Unidas Podemos, el PP, Vox y Ciudadanos
Lo que procede en este momento es acatar la resolución judicial, esperar que se resuelva definitivamente y seguir con los preparativos de unas elecciones porque las medidas cautelarísimas implican que el decreto sigue totalmente vigente" ha expresado Iceta en una rueda de prensa
El diputado Joan Josep Nuet quiere saber si este disco que se ha editado dentro de la conmemoración del primer centenario de la Legión ha sido financiado con dinero público y cuál ha sido su coste total de edición y producción
La ley electoral no contempla situaciones excepcionales como la pandemia para un aplazamiento de los comicios. Expertos consultados por infoLibre ven en un acuerdo de todos los partidos como solución para que no haya impugnaciones si se cancela el 14F. El caso de Galicia y País Vasco en 2020 ya puso sobre aviso respecto a este problema, pero no se ha planteado ninguna propuesta en el Congreso.
El ministro no abandonará su puesto en el Consejo de Ministros mientras no se descarte definitivamente la posibilidad de un aplazamiento de las elecciones por culpa de la pandemia.
El partido catalán exigirá al Gobierno reactivar la mesa de diálogo tras el 14F para ir a negociar "más fuertes".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592