La Guardia Civil pidió sin orden judicial a un supermercado que no destruyera las imágenes de sus cámaras de vigilancia que podían mostrar al vicepresidente Pablo Iglesias comprando sin mascarilla. Fuentes oficiales confirman el alcance del incidente, que ocurrió a finales de abril después de que varios medios difundieran un vídeo donde, en efecto, se ve al líder de Unidas Podemos pagando en la caja. La actuación puso en alerta definitiva a la cúpula de Interior sobre el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, Diego Pérez de los Cobos. Según Interior, su destitución se produjo no por su negativa a informar sobre el contenido de un informe que la Guardia Civil hizo como Policía Judicial sino por no hacerlo sobre el desarrollo de las diligencias desde un punto de vista operativo. El informe, plagado de errores, fue remitido a la juez, que después imputó al delegado del Gobierno en Madrid por permitir la manifestación del 8-M. Desde entonces, la polvareda política ha ido en aumento.
Siempre según las fuentes consultadas, de carácter oficial, no está claro quién, y sin intervención de ningún juez, envió a agentes del puesto de Galapagar, el municipio donde reside Iglesias, a pedir –como adelantó el martes El Periódico– las cintas de un establecimiento privado. Pero de lo que Interior no alberga dudas es de que fue el coronel Pérez de los Cobos quien, al denegar el supermercado la entrega de las imágenes captadas por su sistema de videovigilancia, dio instrucciones para que le fuese trasladada al supermercado: que se abstuviera de destruir los vídeos en previsión de que se les pudiesen requerir más adelante. La Ley de Protección de Datos solo permite conservar ese tipo de imágenes durante 30 días. Este periódico no ha podido obtener la versión del coronel ni la del supermercado, perteneciente a una gran cadena de distribución comercial.
Aquel episodio de la compra sin mascarilla, fechado el 25 de abril y lo que a partir de ahí ocurrió, puso definitivamente en alerta a Interior respecto al entonces jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid. Un mes antes de que los puntos oscuros que rodean el caso del 8-M, por el que la jueza Carmen Rodríguez-Medel ha imputado al delegado del Gobierno en Madrid, la decisión de hacerse sin motivo aparente con ese vídeo cayó como un mazazo en el ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska.
La gran pregunta que sobrevoló los despachos de las altas instancias se puede resumir así: ¿para qué necesitaba la Guardia Civil disponer de imágenes de la cámara de seguridad de un relevante supermercado si ni había una denuncia, ni una actuación judicial de oficio, ni una exigencia de eventual reparación del daño a su imagen? Desde la declaración del estado de alarma no ha trascendido ninguna pesquisa policial de esas características.
Además del vídeo donde Irene Montero habla en privado y fuera de micrófono con una periodista a la que comentó estar convencida de que habían acudido menos manifestantes al 8-M por el coronavirus, también el nombre del vicepresidente aparece en el segundo informe de la Guardia Civil. Es decir, en el segundo informe para la jueza que el próximo día 10 tomará declaración como imputado a José Manuel Franco, delegado del Gobierno en Madrid.
Durante la toma de declaración a testigos, la Guardia Civil preguntó a una de ellos, funcionaria de la Delegación de Gobierno, si sabía algo de una concentración ante la casa de Iglesias y Montero que había sido prohibida. La funcionaria dijo ignorarlo. Otro funcionario, de mayor nivel, sí había afirmado horas antes que se había prohibido una protesta en las inmediaciones del domicilio del vicepresidente. Aunque fuentes consultadas ajenas a Interior mostraron su absoluta sorpresa porque no les consta que fuese prohibida ninguna concentración de las múltiples que tienen lugar en ese escenario, el informe de la Guardia Civil viene a manejar el dato como la demostración de una de sus tesis: la de que si se prohibió una protesta para salvaguardar el derecho a la intimidad y la seguridad del vicepresidente y la ministra Montero, la Delegación del Gobierno también debió prohibir la manifestación del 8-M. Este periódico no logró corroborar por vías oficiales si tal concentración prohibida existió.
Estos son los problemas de la " ejemplar" transición ,y de un PSOE que en su momento lo le echo un par de huevos para depurar algunas estructuras del estado .
Con la ETA ,todos contentos ,con su desaparición ,se han empezado a ver las grietas de nuestra democracia y quién está ante ciertos hechos de un lado y de otro
Responder
Denunciar comentario
Yo que naci en los años 50, los recuerdos que tengo de la Guardia Civil, son de miedo y horror. Eran los vigilantes del régimen y los protectores de los más poderosos. En las zonas rurales eran los mejores amigos del ricachon del pueblo y del cacique, al que protegian, y a los pobres por cualquier causa que se les antojara te soltaban un par de hostias o te llevaban al cuartel y alli te ajustaban las cuentas.
No discuto que esto haya cambiado, y que en la actualidad que la mayoria de los guardias civiles cumplan con la obligación de defender a la ciudadanía y a la propia democracia, pero quedan muchos rescoldos de aquella época, a las pruebas me remito por lo que está suicediendo ahora con el coronel Pérez de los Cobos, hermano por cierto del otro Perez de los Cobos, expresidente del Tribunal Constitucional, la vergüenza de lo que nunca debe ser un juez.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasEs evidente que el que piensa que esto no ha cambiado es porque no lo ha vivido ...si lo hubiera vivido, muerto en los 50 y resucitado ahora seguro que estaría completamente alucinado ... joder con los tontolitarios .... de dónde salen tantos?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYo que nací por los mismos 50 también en zona rural pienso que no a cambiado nada
Responder
Denunciar comentario
Siempre hay que hablar de esa gentuza como pisando huevos, por si se les ladea el tricornio y nos amenazan.
Claro que, si se enfadan, toman el Congreso, pegan unos cuantos tiros y todos sentaditos y a rezar.
Tengo entendido que les pagamos para que nos defiendan y sean neutrales.... Habría que hacer un ERE con los que no cumplen con su trabajo y dejarse de leches de honor y otras gilipolleces. El honor se gana trabajando bien, siendo honrado y pagando impuestos, y no adorando a un trapo, pegando cuatro voces y amenazando a los que no piensan como tú.
Responder
Denunciar comentario
La insistencia en la manipulación, reiteración en informes surrealistas que podrían estar elaborados por simios (que me perdonen chimpancés y similares); ordenar guardar un vídeo inodoro, incoloro e insipido de un centro comercial para usarlo en el futuro, para que? ( ya gastaron una bala con las cremas de la Cifu),etc. De verdad que esto es de la Guardia civil o la Guardia Cerril? Si tan fieles son a la Constitución, donde están los miembros de ese cuerpo tan demócratas levantando la voz frente a ese sin sentido sonrojante de ciertos compañeros?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMi temor y miedo hacia la guardia civil lo tendré durante el resto de mi vida, a no ser que pueda devolverles las DOS HOSTIAS que me "atizaron" una vez que me pidieron la documentación en el Paseo de Behobia, Irún 1968 (frente a la Isla de los Faisanes). Como sé que es imposible devolvérselas, siempre tendré un doble estigma (uno en cada lado de mi cara). Claro está, que el "Cuerpo de la Guardia Cerril" también está doblemente estigmatizado; Su patético y horroroso tricornio y en creerse que los ciudadanos como yo les tenemos miedo cuando por cualquier motivo nos abordan para decirnos algo.
Responder
Denunciar comentario
Cuando hablamos de la la policía patriótica, no hablamos de todos lo policías y guardias civiles de España , que son muchos y muy honrados.
Nos referimos a guardias civiles, que han ascendido al amparo de las cloacas, creando informes y todo tipo de pruebas, contra partidos políticos"enemigos". De un grupo de gente sin honor, sin lealtad, sin ética. Que luego van a misa, se confiesan, comulgan y vuelven a delinquir desde altas estancias del estado.
No , no tenemos nada en contra de la Policía, ni de los Guardia Civil, ni de los militares.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
La pregunta es: ¿Si te paran en la carretera o llaman a tu puerta:Sientes miedo o seguridad?,en la respuesta está resumido el tema.
Responder
Denunciar comentario
0
3