El servicio de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid será gratuito "por primera vez en su historia" el lunes, martes y miércoles en la capital para garantizar la movilidad, tal y como ha anunciado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Así, el regidor ha precisado en declaraciones a los medios, recogidas por Europa Press, que el lunes estará el servicio de autobuses al 70%, debido a los efectos que ha tenido en la ciudad el temporal Filomena, aunque se alcanzará el 100% de la flota el martes.
Además, ha informado de que se mantendrá gratuito el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) durante toda la próxima semana.
Asimismo, el alcalde de Madrid también ha agradecido la "paciencia" de los ciudadanos de la capital y ha señalado que entre este domingo y el martes todas las calles estarán despejadas de basura. Almeida ha remarcado que son calles fundamentalmente pequeñas en las que hay que entrar "a pico y pala" para poder quitar la nieve ya que son vías "inaccesibles" para los camiones de basura y quitanieves, y en las que los operarios de ambos servicios deben acceder a pie.
Asimismo, ha apuntado el "esfuerzo extraordinariamente importante" que se ha hecho por parte del servicio de limpieza que suele retirar una media de 850 toneladas de basura diarios y ahora en un solo día han retirado más del doble, entre 1.600 y 1.700 toneladas.
El alcalde ha declarado ser consciente de que no se ha llegado a limpiar de nieve y hielo determinadas calles de Madrid, por lo que es más difícil la labor del servicio de recogida de basura. Por ello, ha pedido disculpas y ha afirmado que se está haciendo "todo lo posible" para que el próximo martes se haya retirado la basura también de las calles más pequeñas.
Critica "filtraciones" del Gobierno central sobre la declaración de zona catastrófica y pide diálogo
Por otra parte, José Luis Martínez-Almeida ha criticado las "filtraciones" del Gobierno central acerca de las cuantificaciones de daños enmarcados en la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, lo que antes se denominaba zona catastrófica, y ha pedido más diálogo. "Este equipo de gobierno no tiene ningún ánimo de confrontación (...) Hicimos la solicitud y la presentamos al Gobierno, tengo que lamentar y creo hablar en nombre de los madrileños, que no es tiempo de hacer filtraciones a la prensa de la cuantificación de los daños sino que hubiera sido mejor que se sentaran con nosotros y lo hablaran", ha lanzado Almeida tras visitar la calle Arturo Soria.
El regidor ha subrayado que si el Gobierno entiende "que hay daños que no procede incluir" no tienen "ningún problema" es discutirlo. Además, ha insistido en que es "urgente" que se aprueba este declaración porque los madrileños "no pueden esperar más".
Almeida ha destacado también que tras el paso de la DANA el Gobierno aprobó la zona castastrófica "cinco días después de que dejara de llover". Por ello, ha pedido que tomen la decisión "lo antes posible".
El señor Almeida no ha visto Mingorrubio, aqui incluso hoy una semana después estan viniendo 4x4 municipales con personal del equipo de limpieza, con una pala que no levanta nieve, sino que pasa por encima sin gestionar nada. Puro postureo, con 17 horas sin luz, con coches sin moverse en una zona de alta densidad de personas de la tercera edad, con farolas por la noche apagadas y por la mañana encendídas, con vecinos haciendo con su acto de solidaridad lo que se puede. Eso si servicios publicos reducidos, actos de propaganda franquista a diario y recogida de votos en un barrio caladero. Así que a aplaudir a sanitarios para ahora ni preocuparse. Una cosa hay solidaridad en mucha gente porque saben que ayudan a Ayuso y este hombre, es decir monaguillismo puro. Con Carmena no hubieran cogido ni una pala. Cuando lleguen las fiestas estarán arropados por las autoridades militares y eclesiasticas y daran las gracias al Cristo o a San Juan y todos seremos un poco más felices.
Responder
Denunciar comentario
Primero alentaron el uso del coche, y tiraron por tierra todo el proyecto de Carmena para fomentar el transporte publico, y lograr un Madrid centro sin coches. Y ahora para salir del desastre en el que esta Madrid, este meapilas, se dedica a hacer marketing barato para tontos,regalando viajes de Bus.
Responder
Denunciar comentario
Como es costumbre en los dirigentes del PP, Almeida miente descaradamente al asegurar que no recoge basura porque son calles pequeñas. Acabo de recorrer la calle de Alcalá entre Ventas y Ciudad Lineal, por donde pasan autobuses sin problemas y la cantidad de basura acumulada es impresionante. Del mismo modo, muchas calles que cruzan Alcalá siguen intransitables con vecinos que hacen lo que pueden para despejar el hielo...
Responder
Denunciar comentario
Pepito Martínez cree que el martes se habrá retirado toda la basura que hay en las calles de Madrid.
Si Pepito Martínez, hubiese exigido a las empresas contratadas para el servicio de limpieza el cumplimiento de sus contratos y se hubiesen dedicado a limpiar las calles desde el viernes que empezó a nevar, el domingo no se habría producido el caos que han creado
Si Pepito Martínez, hubiese exigido ese cumplimiento, las empresas de retirada de residuos, no habrían tenido problemas para su cometido, sus camiones habrían podido circular
Si Pepito Martínez, hubiese exigido a las empresas de retirada de residuos que pusiesen cadenas en sus camiones, no se hubiese producido el amontonamiento de bolsas ni otros residuos. Unas empresas que nos cobran 2.600 millones al año bien pueden poner cadenas a sus camiones
Si Pepito Martínez, se dedicase a ser alcalde de Madrid y no ha ser portavoz de la Oposición del Gobierno y creador de caos, los madrileños habríamos podido hacer nuestra vida casi normal
Si Pepito Martínez, hubiese sacado a la calle a los Servicios Públicos de limpieza, ya que no es capaz de exigir el cumplimiento a empresas que cobran miles de millones por mantener limpia la ciudad, no habría habido tanto caos
Si Pepito Martínez y su colega IDA se hubiesen dedicado a ser alcalde y presidenta de Madrid y no a crear problemas, sino a solucionarlos, los madrileños hubiésemos podido salir a comprar, ha tomar unas cervezas y a recibir los camiones de mercancías
Si estos dos pájaros de cuenta, avisados con días de antelación, hubiesen tomado las debidas precauciones, no hubiese habido ni la cuarta parte del caos que se ha ocasionado por su dejación y colaboración al caos
Si estos dos pájaros hubiesen aceptado la ayuda de los bomberos forestales que se ofrecieron voluntariamente a ayudar en la retirada de árboles y ramas, no habría tanto caos circulatorio
Si, como atestigua Pepito Martínez, las calles están transitables, por qué no salen los autobuses urbanos
Si, como dice Pepito Martínez, el autobús va a ser gratis de lunes a miércoles le diré que, yo he pagado 15 días por adelantado y no he podido usarlo por su negligencia, así que, de gratis nada
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Si se quiere fomentar el uso de los autobuses, hay que aumentar la frequencia y los recorridos disponibles para satisfacer las necesidades de cada pasajero. La gratuidad sólo permite descapitalizar un servicio que sufrirá recortes en el futuro: pan para hoy, hambre para mañana. La gratuidad sí tiene sentido para la gente que tiene muy poco ingresos: gente en paro, jubilados con jubilaciones muy bajas, estudiantes, etc. Además, aunque parezca obvio, la gratuidad de los autobuses ni limpia las calles, ni recoge la basura... ¿Será una manera de desviar la atención?
Responder
Denunciar comentario
0
0