Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Doctor en Ciencias Políticas. Licenciado en Derecho e Historia. Secretario de la Asociación Española de Historia Militar. Miembro del Panel de América Latina y el Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas. Vocal de la Junta Directiva del FMD. En el blog escribe sobre Seguridad y Defensa en Iberoamérica
El largo mandato de Evo Morales ha supuesto un reparto más equitativo de la considerable riqueza de Bolivia, con claro reflejo en la mejora de los indicadores de integración social.
Las relaciones entre civiles y militares han sido en este país inevitablemente conflictivas al estar precedido su sistema democrático por un largo periodo de dictadura militar.
El proyecto iberista es una oportunidad histórica para movilizar sinergias de gran calado. Pero, sobre todo, representa la idea fraternal de una Patria Grande.
El Comité Europeo de los Derechos Sociales considera que la prohibición a las asociaciones profesionales de militares de formar sindicatos no puede ser absoluta.
El experimento de las élites políticas y económicas brasileñas ha entrado en crisis tras la revelación de que el presidente Temer avaló el pago de sobornos.
La crisis global de los últimos años, que ha sacudido con particular violencia al sur de Europa, ha producido el renacer de una doctrina que postula la unión política de España y Portugal.
Colombia no puede permitirse una vuelta al pasado ni tampoco prolongar mucho tiempo la situación de incertidumbre que se abre tras la consulta en un asunto en el que está en juego el futuro de la nación.
Existe entre los militares una preocupación: gran parte de la población no se interesa por los temas relativos a la seguridad. Esto es algo que no se entendería, si el Ministerio de Defensa no se empeñara en ocultar información sobre estos asuntos de forma ilegal.
El ejercicio de la milicia no indica más que el desempeño de una determinada profesión, mientras que el militarismo manifiesta una fuerte preponderancia de los asuntos militares en la política.
Pese a las protestas de eficacia en la gestión que esgrimen sus partidarios, el fujimorismo es visto como una grave amenaza a la propia democracia peruana.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.