Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El ministro de Justicia Juan Carlos Campo pidió recientemente tranquilidad y prudencia en torno a la monarquía, porque dijo que dicha institución es “el arco de bóveda del modelo de Estado”.
En tercer puesto la cuestión que más preocupa es el paro.
"A veces, en la política, se crean debates que no llegan a la sociedad", opina Tezanos, pero el centro no incluye en el barómetro ninguna cuestión referida a la situación de Juan Carlos I.
La encuesta se realizó en los primeros días de noviembre, unas fechas después de rechazarse al moción de censura de Vox y de aprobarse el nuevo estado de alarma hasta el mes de mayo frente al coronavirus.
Los socialistas se instalan en una estimación de voto del 30,8%, su peor registro desde el paso mes de enero, antes de la crisis sanitaria.
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) asegura que el debate en torno a la pregunta sobre la monarquía forma parte del "amarillismo".
Unidas Podemos se hace con el respaldo del 12,2% de los encuestados y Ciudadanos del 10%, tal y como perfila el barómetro del CIS de septiembre.
La última vez que el CIS preguntó sobre qué aspectos de la Constitución habría que reformar, sólo un 1,5% mencionó el modelo de Estado –"una cifra discreta"– y que en sus barómetros mensuales la Monarquía aparece citada como un problema en el 1,5% de los cuestionarios, ocupando "el puesto 32".
Echenique ha agradecido al PSOE que respete la posición republicana de Unidas Podemos. "El PSOE es un partido monárquico, nosotros somos republicanos y somos capaces de trabajar juntos".
La última vez que el centro demoscópico preguntó por esta institución fue en abril de 2015 y obtuvo una nota media de 4,34 puntos.
El CIS lleva desde 2015 sin preguntar específicamente por la Casa Real.
En 1985, el porcentaje de españoles que consideraban que el gasto público en Sanidad era deficiente no llegaba al 50%; ahora roza el 74%.
En el nuevo estudio, cuyo trabajo de campo se hizo justo después de que finalizara el del sondeo anterior, otorga al PSOE una intención de voto del 32,4%, mientras que el PP retrocede del 21,2% al 19,4%.
El Barómetro correspondiente al mes de julio vuelve a situar al PSOE en cabeza, con una estimación de voto del 32,1% que mejora la del mes anterior, si bien el PP avanza hasta 1,2 puntos, por lo que se acerca a los socialistas.
Los conservadores obtendrían entre 40 y 42 escaños, mientras que el PSOE se quedaría con entre 16 y 18.
Un 50,6% de los vascos preferiría que Iñigo Urkullu fuera el lehendakari en estos momentos, mientras que un 8% se decanta por la candidata de EH Bildu, Maddalen Iriarte.
El apoyo es mayoritario entre quienes votaron a Sánchez e Iglesias en las elecciones generales del pasado noviembre, con un porcentaje del 92,4%, en el caso del PSOE, y del 98,6%, en el de Unidas Podemos.
Los socialistas gallegos recibirían el 18,6 por ciento de los sufragios, a escasa distancia del BNG, con un 17,6%.
El Barómetro del CIS correspondiente al mes de junio vuelve a situar al PSOE en cabeza manteniendo una estimación de voto del 31,2% e incluso ampliando ventaja sobre el PP, al que sitúa en el 20%.
El desempleo es mencionado como la principal inquietud en el 41,2% de los cuestionarios, subiendo cinco puntos respecto al barómetro del CIS de abril.
Las encuestas del CIS han sido objeto de crítica por parte de la oposición desde que Tezanos es presidente y la última polémica ha surgido a raíz de una pregunta sobre el control de los medios.
En las últimas semanas Tezanos ya había achacado a la oposición "inclinaciones carroñeras" y tendencia al bloqueo ante la crisis del covid-19.
El 47,8% dice que tiene poca o ninguna confianza en la actuación del Gobierno y el 46,5 responde que bastante o mucha.
Los socialistas suben casi un punto en una encuesta elaborada antes de la declaración del estado de alarma.
El último barómetro del CIS arroja una España dividida respecto al Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos y evidencia la preocupación de los ciudadanos por la crispación política del país.
Los socialistas suman una estimación de voto del 30,9, similar a la del mes anterior y casi tres puntos por encima de su resultado del 10N.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592