El FMI ha mejorado sus previsiones del 2020 para España y la última (-11,1% del PIB) está en línea con las estadísticas del Ministerio de Economía (-11,2%), a falta de confirmarse el dato real.
Prisa ha nombrado dos nuevos consejeros: Javier Santiso y Rosauro Varo. Santiso preside un fondo de capital riesgo, trabajó en Telefónica y fue director general de la OCDE, mientras que Varo fue uno de los impulsores de Pepephone. Ambos reemplazan a Javier Monzón, destituido el pasado viernes, y a Sonia Dulá, que dejó su puesto por motivos personales.
Todos los informes de los organismos internacionales recomiendan medidas inmediatas de aislamiento, contra el criterio de Díaz Ayuso de preservar la economía.
España es el único país de la UE cuya productividad empeora en las épocas de bonanza y mejora en las crisis. El gran número de trabajadores temporales, la dependencia de los servicios y el pequeño tamaño de las empresas explican el bajo rendimiento de la economía nacional.
La organización descarta elevar los impuestos sobre el trabajo o sobre el consumo porque podría ser "difícil políticamente" y "no deseable" en términos de equidad.
“España siempre sufre más en todas las crisis”, explican los expertos, por culpa de las disfunciones de su economía.
Solo el 24% de los empleos españoles pueden realizarse desde casa, el segundo porcentaje más bajo de la OCDE.
Contrato único, 'mochila austriaca', recorte de las pensiones y subida del IVA son algunas de las medidas propuestas por el FMI, la OCDE y el Banco de España para corregir las anomalías de la economía. Aumentar la transparencia y eficiencia de las adjudicaciones públicas, mejorar la educación e impulsar la innovación aparecen en un segundo plano del catálogo.
La riqueza heredada es el origen del 69% de la desigualdad y hasta el 76% de la generada por el patrimonio inmobiliario. Y pese a que la renta per cápita nacional se ha triplicado desde 1987, el impuesto de sucesiones no se ha reformado en esos 33 años. Sólo recauda el 5% del caudal hereditario, poco más de lo que se ingresaba en 1900.
Este descenso tan acusado se produciría en caso de rebrote, si este no tiene lugar el organismo preve que Reino Unido sea el país miembro más damnificado.
Seopan, la patronal de grandes constructoras y concesionarias, asegura que esta inversión equivaldría a construir y ampliar hospitales para dotarlos de capacidad para unas 56.303 camas más.
DDoS es un colectivo de activistas que luchan en favor de la transparencia de los gobiernos y contra los paraísos fiscales. Ha proporcionado a la revista alemana Der Spiegel y a sus socios de EIC (European Investigative Collaborations), entre ellos infoLibre, un millón de documentos del Registro Mercantil de Bahamas.
Los expertos creen que hay margen para aumentar la recaudación y sufragar el alza histórica del gasto público, pero puede no ser suficiente: deberá completarse con endeudamiento y ayudas de la UE.
"En ningún caso la comunicación del Gobierno indicaba a la OCDE qué tipo de datos debía utilizar para sus informes", subraya el Ejecutivo en un comunicado publicado por la Secretaría de Comunicación.
El informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico colocó a España en el top ten en una primera versión de su informe, pero incluyó una cifra inflada, sumando los tests de detección del coronavirus con los de anticuerpos.
El FMI estima que 170 países entrarán en recesión a lo largo de 2020. Algunas de las últimas proyecciones sitúan el retroceso de la economía española en una horquilla que se mueve entre el 3% y el 9% del PIB.
En el peor escenario, el crecimiento mundial se frenaría al 1,5% en 2020 y varias economías entrarían en recesión, incluyendo la eurozona.
El parque de pisos públicos en alquiler es de sólo el 4% en España, mientras que Francia más que lo triplica y los Países Bajos rozan el 38%, según un informe recién publicado por el Banco de España.
El porcentaje de los costes laborales que suponen el IRPF y las cuotas a la Seguridad Social de empresas y trabajadores creció casi tres puntos entre 2008 y 2014. Un asalariado español soltero y sin hijos cobra de media un 78,7% de su remuneración bruta; un alemán o un belga, sólo el 60%.
Reino Unido, Canadá, Francia, Finlandia pero también la OCDE y la UE o empresas como la química BASF cuentan con oficinas para anticipar disrupciones y reducir la incertidumbre.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592